Sí, 'acelguica del campo' Beta vulgaris ssp maritima, aunque ahora creo que se nombra directamente como Beta maritima. Lo más probable como dicen más arriba. Hay que hacer más fotos, algunas de detalle, si no es difícil estar seguro. Saludos
Pues estuve de acuerdo en las identificaciones que te hizo Bern con las otras Silene, pero con esta tampoco llego a nada (después de repasar prácticamente todas las Silene ibéricas). Desde luego tiene algo de Silene sclerocarpa (pilosidad de hojas y del cáliz que no presenta dibujo), pero en...
Martín, no has entrado al lugar adecuado. En éste básicamente se identifican plantas por foto. Si pones tu pregunta en "Diseño de jardines y paisajismo", aparte de encontrar hilos con la misma temática, es probable que obtengas respuestas a tus preguntas. Saludos y bienvenido al foro.
Ya lo he intentado y dicen que andan un poco despis de visu. Las clasifican por el morro....:Laugh: Saludos
Pues no tienen ninguna pinta, no es que se vea mucho pero parecen más bien tallos florales con la flor desaparecida. Las de Plumeria son así: https://es.dreamstime.com/foto-de-archivo-semillas-del-frangipani-image50936673 Saludos
Pues creo que has hecho bingo con el género, Isidro. En BV me identificaron Pterolepis spoliata spoliata y creo que puede ser. Dejo algunas fotos de tetigónidos que pienso que van en la misma línea, a ver si consigo identificarlos o son todos la misma especie en diferentes fases de ninfas,...
Pues ya que estáis con hormigas, dejo esta también Camponotus (supongo) que andaba sola indagando en mi prensa metálica de prensar vegetales. Parece carecer de una de las antenas completa y de la parte distal de la otra, tal vez por eso estaba extrañamente en ese lugar. ¿sempiterno dúo,...
Es complicado meter una planta ahí. La atracción del agua es fatal y cualquier raíz irrumpiría con fuerza sobre el cemento. Respecto a Marcial, él sabrá. Muy típico poner 2 post y desaparecer. Iba a proponer una especie, pero me niego. Saludos.
Hola, playarocio. De momento me parece positivo renunciar a la piscina. El uso del agua debería racionalizarse, sobre todo en el sur peninsular. Me gustaría que puntualizaras mejor donde tienes tierra alrededor de la casa. Queda claro que en la zona de grama la hay, pero la zona grisácea que...
En mi zona, efectivamente, puedes ver bastante romero, a veces grandes matas y no es que necesiten muchíííísima tierra pero no siempre los ves en exposición sur (con las solanas que caen aquí en verano) sino que las semillas medran en los sitios más adecuados, donde la humedad y la insolación...
Gracias, Isidro, podría ser la especie que mencionas (lo siento por los brócolis y coliflores que he plantado hace poco, pues el Garruchal está plagado de D. harra ssp lagascana). Lo que no me queda claro es si las larvas habitan la agalla durante algún periodo o ésta se produce exclusivamente...
Tiene pinta de disdérido (Dysdera sp u otro género), pero son dificilmente identificables por foto y con la que pones, no excluiría siquiera que fuera un nafósido (le veo hileras patentes al final del abdómen). Saludos
Sobre una crucífera, concretamente sobre Diplotaxis harra ssp lagascana. ¿Alguien se ha topado con ella alguna vez? [IMG] Sierra de la Cañisola (Pto. del Garruchal), 7.1.2020 Saludos
Ya me lo sugirió Recorriendo en la primera parte del hilo y expliqué los motivos por los que era complicado cubrir esos muros desde el suelo, aun así tal vez lo intente para complementar con algún gran macetero. Diversificar las plantas dará más belleza, seguro. Claro, claro. Si no, con lluvias...
Pues parece (por distribución), el más probable. No creo que el encuadre de la foto no permita ver una cola más larga, a no ser que sean aves acostumbradas a un movimiento lateral de la misma. Podría ser una pérdida de parte de la cola por intento de depredación o causa similar. Por otra parte,...
¿Eumigus cucullatus? Se coló en mi casa y no sé si es la única especie de panfágido que anda por allí. [IMG] 311 Pto. del Garruchal, 20.12.2019 Saludos
¿Ferussacia foliculus? [IMG] 348 Ferussacia foliculus Autoid. Conf.: Isidro; Pto. del Garruchal, 6.1.2020 No conocía ni el género ni la familia, e inicialmente pensé en que podrían ser juveniles de Rumina decollata (no sé por qué siempre había pensado que de juveniles las R. decollata no...
Hola a tod@s Después de aproximadamente 1 año y 10 meses de iniciar el experimento del techo verde, parece que la cosa no pinta del todo mal. He podido echar mano de cierta ayuda (poca) en determinados momentos, lo cual ha alargado el proceso de encaramar la arcilla expandida y la mezcla de...
Gracias por la página (muy buena), Wagen, pero.....................................DESISTO.:mellao::risotada::Confused::Roflmao: Saludos
Con una foto de lado (no desde arriba) se aclararía bastante. En Sisymbrium irio los frutos sobrepasan con claridad el tallo floral. Creo que no ocurre (o no tan patentemente) en Sisymbrium erysimoides. Aparte, en 'erysimoides' los frutos se disponen perpendiculares al tallo que los sostiene y...
Podría tratarse también de Diospyros virginiana (no lo aseguro). Los frutos en esta especie suelen ser pequeños pero hay muchos cultivares con fruta más gruesa. Saludos
Es una araña, casi al 99%. Diría más, un saltícido con una seguridad del 37% Y hasta ahí puedo leer. Saludos
Ya, ya me di cuenta de que hay subtribus y tribus enteras vacías. Cuanto más abigarrado es el carábido en cuestión tantas más fotos hay.:Laugh: Pero el mío es 'mu normalico', very red. No tiene que ser de los difíciles.:pensativo::risotada: O eso espero. Saludos
Sí que lo parece....paniculata, ciliata? Saludos
Bueno, Wagen, he visto alguna foto en que no se aprecia esa diferencia de color de manera patente, pero sí, el resto son como tú dices. El problema es que he revisado toda la familia en BV y no encuentro algo que se parezca más. Lo he subido a BV, en cualquier caso. Si me lo identifican lo...
Ya lo subí aquí hace tiempo y se quedó inidentificado. Ahora he echado un rato para adentrarme en el extenso mundo de los Carabidae y puede que haya llegado a la especie pero me gustaría que la corroborárais: Dromius (Dromius) agilis, de la subfamilia Lebiinae=>Tribu Lebiini=>Subtribu Dromiina....
Que tengas pájaros puede ser una de las causas de su aparición. Algunas larvas de estos coleópteros medran perfectamente en nidos de aves, siendo capaces de sacar partido alimenticio al plumón, las plumas y otros productos acumulados en las jaulas, aunque para nada atacan a las aves. Intenta...
Sí, ya lo vi, Isidrus. El grupo se ha quedado como subfamilia. RIP :Eek!::gafotas::oyoy::Cry: (chenopodioidea). Volver a esas zonas costeras de mi región (y en general de todo el meditérraneo español) dejando muchos años por medio es como hacerse el hara-kiri. Los ávidos constructores no...
En efecto, coincido totalmente con lo que dice pvaldes. Si consigues ver si dispone en la parte posterior de su abdómen de 2 espinas afiladas y curvas, seguramente será del género Dermestes (atacan más las sustancias almacenadas), si no las tiene probablemente sea del género Attagenus (andan...
Gracias, Bernard, revisaré Chenopodiaceae a ver cuántas especies han ido a parar a Amaranthaceae. Mi Patellifolia patellaris es de Aguilas, no demasiado lejos de Los Escullos o Las Negras. Gracias, Isidro, por la indicación y el enlace. Creo que me aclara bastante. Saludos para ambos :Smile:
Separa los nombres con una coma y un espacio.