Tengo Euterpe edulis, licualas no tengo. Por aquí anda, que he aprovechado y todo el plantío de interior a veces agradece un baño de agua tibia en la bañera. Esta es la primera tanda. La hoja que se ve a la izquierda es la ultima que ha sacado. [IMG] Aunque son parecidas, tienen la misma cosa...
Debería. Dale tiempo, es buena fecha. Aunque por otro lado, estamos teniendo unos días un poco nublados, ¿tienes luces de cultivo para volver a fomentarle el crecimiento?
Estoy de acuerdo, sobre todo en lo último. Esa maceta parece no evacuar nada de agua.
Yo por mucho que aumento tus fotos, no consigo ver ninguna "plaga". No sé exactamente a que bicho te refieres. Manchas tipo pecas, lo más normal en una dypsis...
Yo tengo comprobado que la luz intensa las afecta. Se les enrollan las hojas Tengo una picturata, y una Maui Queen, y ambas están situadas bajo luz más moderada, y crecen mejor. Las calatheas son plantas de sotobosque, quiere decir que crecen bajo otros árboles o plantas más grandes. La...
Que suba una foto completa de la planta, pero vamos, si es la misma que la de la tercera foto, es una areca...
Me olvidé de decir que le dijeras a tu compañera que transplantara también. Que aproveche y lo haga ahora, y luego ya te dije, que corte las hojas enfermas, prepare el potingue y se lo esparza sobre la planta, y por el envés de las hojas también.
Me vuelves a comparar Erwin, el estado de selva húmeda microclima en el que se encuentra tu finca, a las condiciones particulares en las que nos encontramos en cualquier sitio de Europa, en donde en un clima mediterráneo en invierno podemos tener facilmente 22º puntuales, pero al día siguiente,...
Además de todo lo que ya te ha comentado Helora, diría que no tienes precisamente una Chamaedorea, sino lo que vulgarmente se conoce como Areca (Dypsis lutescens). Mucho más delicada en interiores que una Chamaedorea, sin duda.
Voy a probar ese método. Desistiré del método de bolsa zip, porque últimamente no me funciona, no sé por qué. Y mira que abro la bolsa, estuvieron sobre esterilla caliente... pero nada.
Araña roja, sí. Mezcla en un atomizador jabón neutro con aceite de cocina, y pulverízalo por toda la planta, tanto por encima de las hojas como por el envés de éstas. Repite la operación una vez a la semana para mantenerlas a raya, si ves que vuelven a aparecer.
Lo primero es cortar las hojas afectadas. Luego coges jabón neutro y lo mezclas con aceite de cocina en un atomizador. Pulverizas directamente sobre las hojas a la vez que las vas eliminando con los dedos. Repítelo una vez a la semana.
Sep, archonto. Ya me dirás qué haces para que te germinen, mira que todos los años intento germinar Archontophoenix, pero sin éxito. Los dos plantines de Cunningham que tengo fueron un regalo. Saludos.
Sí claro, para cuando acabe el encierro :risotada:
Repti, es relativamente difícil de conseguir, pero si tienes oportunidad de conseguirla online de fuera, hazlo, porque da un toque muy exótico y también es durísima (relativamente resistente). La niña se llama Dypsis onilahensis, multicaule, muy parecida en aspecto de caída de hojas a una...
También tengo una Maui Queen, y me pasa tres cuartos de lo mismo. Pegada a una esquina en donde recibe la justa claridad, y parece que lo agradece, porque ni se dobla ni se enrolla.
Yo tengo una picturata, y más que luz a tope de intensa, le gusta más moderada. Como la ponga en un punto de mucha luz, se le empiezan a retorcer las hojas. La cambié y ahora está en un sitio un poco menos luminoso y va genial, está retoñando incluso. Eso más la debida humedad, y van...
Hola. Lo que sí te diría es que tienes una cyca revoluta, no una Phoenix roebelenii. Son totalmente distintas la una de la otra, y además de familias botánicas diferentes. No puedo aconsejarte mucho sobre cycas puesto que no las he mantenido mucho. A ver si otr@ usuari@ puede darte una...
Fácil desde luego no es, eso es una forma más de enganchar a que la gente la compre, porque sus hojas son lo que más atrae de la planta realmente. Marketing y consumismo puro y duro. Yo he llegado a la conclusión de que para tratar a una planta así, no tienes que irte a la primera página que...
[IMG] Ahí tienes la mía. Tiene 4 hojas intactas (la que ves es la última que ha sacado, y se está ensanchando para sacar una quinta parece), y luego hay una con los bordes un poco más secos, pero por ser de las más antiguas creo yo. El secreto creo que está en la humedad, como con cualquier...
¿La has trasplantado alguna vez? Si no lo has hecho, debes hacerlo. La tierra que traen las macetas del vivero se queda sin nutrientes al poco tiempo. Renueva toda la tierra, quita ese abono que le has puesto, y déjala en un sitio luminoso sin sol directo ahora mismo. Mantén el riego normal,...
Si quieres ver las hojas enormes y en todo su esplendor, es mejor que estén algo resguardadas y al abrigo de otro árbol grande, en una esquina con un muro a semisombra, por ejemplo, etc. Tendrás que delimitarles mucho el espacio, o mejor dicho mantenerlas a raya, porque si ya tienes cañas de...
Son muy fáciles de sacar. A las semillas se las estratifica un poco (se les raspa sin llegar a entrar en la semilla), y se meten en agua 2 días. Hay algunas que germinan espontáneamente en el agua, y una vez plantadas es un no parar. Si se siembran en buena época, a los 6 meses o incluso menos,...
En nuestra finca plantamos hace poco Canna tuerckheimii, son cañas de Indias gigantes. Incluso las he tenido en interiores (no compensa mucho porque son de crecimiento rápido), pero en un jardín visten y dan un look tropical, que es una pasada. Digamos que sería como una platanera (musa sp.)...
Falta de humedad. Ese cultivar de anturio necesita mucha, tanto por abajo como en la misma planta. Yo te aconsejaría que regaras como normalmente haces, teniendo en cuenta que en invierno se riega menos, y en verano más, y además sopesaría la idea de un humidificador, el cual pudieras programar...
Oye pues sí no es mala idea, podría quedar guay.
La parte donde tienes a las washingtonias al fondo, te la veo en un tiempo llenita de hijos desparramaos cuando te fructifiquen :risotada:
Está precioso, saldrá adelante ;-) Súbele la humedad en la medida que puedas, y riégalo a mansalva en verano, ya verás el subidón. Incluso ahora si tienes modo de abrir por arriba el invernadero para que tome agua de lluvia cuando llueva, hazlo que también es muy bueno.
Os dejo por aquí un enlace que vi en Youtube por si queréis experimentar durante la cuarentena. Yo ya pillé el mío en el súper :meparto: [MEDIA] Saludos.
Así se compran también en Estados Unidos, en vertical. Aquí en Europa nos los venden en los viveros tumbados en horizontal, con la planta erguida, más "criado" y además siendo pura sin hibridar. [IMG] Lo que encuentras en Wallmart, Logee's, Home Depot, etc, son variedades enanas (Dwarf Green...
Separa los nombres con una coma y un espacio.