ESPECIE 191: [IMG] Yucca glauca Lugar de la toma: Botánico de Barcelona Año: 2011 Nombre común: Yuca de las planicies Familia: Asparagáceas ¿Donde vive? Norteamérica, desde Alberta (Canadá) hasta Texas Curiosidades: La tribu indígena de los Zuñi machacaba la punta de sus hojas para abrir sus...
La cara: Fauna Iberica para ambos casos. La barata: el foro de Infojardín.
Seguramente en esas ramas también se posarán gorriones, mariposas, y se pasarán los caracoles. No veo el motivo para presuponer que porque haya avispas paseando por allí (seguramente buscando el néctar de las flores de azahar, o un sitio para hacer el avispero) tengan lo más mínimo que ver con...
No hay fotos detalladas? Tamaño?
En principio, Selenicereus grandiflorus.
Entonces, es un árbol con hojas de jacarandá, flores de jacarandá y frutos de jacarandá. No cabe la menor duda.
Tal vez sea melón o pepino. La calabaza (o calabacín) tiene flores muchísimo más grandes y de pétalos puntiagudos.
No mires a ver si hay Colias, ya que la mariposa es del género Phoebis. Su oruga se alimenta exclusivamente de leguminosas, no de cítricos, y además tiene un aspecto diferente al de la oruga de tus fotos, aunque también es verde. La oruga de tus fotos no tiene nada que ver con la mariposa de esa...
No veo el motivo de tu asunción. Algunas suculentas se pueden reproducir por hoja, principalmente las Crassulaceae. Otras no, por ejemplo las Aizoaceae. Y otras ni siquiera tienen hojas para intentarlo, por ejemplo las Cactaceae. Pero en este caso, mediante una "cabeza" (esqueje de tallo) si que...
No se entiende tu consulta. Pones una foto de unas ramas de naranjo con una cochinilla acanalada (Icerya purchasi). Donde encajan las avispas o las abejas en todo esto????
Aloe barbadensis (sin la X) es una sinonimia de Aloe vera, que es el nombre correcto, Rafa.
La "hierbita" es la esparraguera. No hay más que una sola planta en la maceta.
ESPECIE 190: [IMG] Brachycerus plicatus Lugar de la toma: Tosos Año: 2008 Nombre común: No tiene Familia: Curculiónidos ¿Donde vive? Mediterráneo (de España y Marruecos a Turquía) y Fuerteventura Curiosidades: Éste es un caso de convergencia evolutiva: dos seres vivos que adoptan un aspecto...
Es una Uloborus walckenaerius :-)
Es que es una Gaultheria mucronata. El concepto de una aplicación para identificar plantas automáticamente por fotos es simplemente absurdo. Te aconsejo desinstalarla ahora que ya has encontrado este foro, infinitos millones de veces más útil al respecto.
Casi. En realidad se trata de Portulaca umbraticola.
Esa banda subterminal negra del pico la hace la más inconfundible de todas las gaviotas europeas. Ésa me falta y nunca la he visto.
Aún más inconveniente que la calidad de la foto es el hecho de que es una planta herbácea de un lugar tropical como es Puerto Rico, donde la diversidad de especies es mucho mayor que en una zona templada y eso dificulta en gran manera la identificación al haber muchas más especies mucho menos...
Menuda suertaza! Monanthes polyphylla. Jamás la he visto comercializada. Es una planta un poco caprichosa en sus cuidados. Yo tuve una roseta y se me murió enseguida. Aparte de esa solo la he visto en un jardín botánico, pero mucho más pequeñita que la de esa maceta.
casi seguro Aloe vera.
Pudiera ser, aunque son más raras en cultivo. ¿Tiene unas "hojas" especiales redondas y enteras de color marrón en la base de la planta, al estilo de los Platycerium? Si es así, es Aglaomorpha sin duda. Te dejo fotos comparativas: Aglaomorpha heraclea: [IMG] Aglaomorpha meyeniana: [IMG] Tu...
Lasiocampidae Pinarinae, posiblemente alguna Phyllodesma
si, la belemia es la 3504, todas las otras tres son daplidice
ESPECIE 189: [IMG] Didierea trollii Lugar de la toma: Botánico de Berlín Año: 2011 Nombre común: Planta pulpo Familia: Didiereáceas ¿Donde vive? Sudoeste de Madagascar Curiosidades: Durante muchos años crece arrastrando sus tallos por el suelo, hasta que llega un punto en el que alcanza la...
Segunda opción: tema nuevo. De todos modos la no identificada es un Blechnum, seguramente B. gibbum.
en concreto la común (Saxicola torquata)
Es de la familia Sparassidae, a más no llego.
Impecable precisión, Joaquín. Yo solo había confirmado que es orégano pero tú no solo dices la especie, sino hasta la subespecie y todo y hasta la autoría científica! Bravo!! :aplaudiendo::aplaudiendo::aplaudiendo:
Es que precisamente Ficus pumila es lo que se usa prácticamente siempre en todos los paludarios de Dendrobates. Nunca he visto un paludario sin Ficus pumila. Si quieres algo más original que el omnipresente Ficus pumila, ciertas Peperomia y helechos Pyrrosia son trepadoras que aguantan mejor la...
ESPECIE 188: [IMG] Phlox paniculata Lugar de la toma: Jardín Botánico de Bonn Año: 2017 Nombre común: Aurora Familia: Polemoniáceas ¿Donde vive? Norteamérica Curiosidades: Es todo un clásico de la jardinería, cultivado en Europa desde mediados del siglo XVIII, y se han desarrollado numerosos...
Separa los nombres con una coma y un espacio.