Concuerdo con lo expuesto. Al autor, lo vas a hacer bonsai? Porque ya está algo crecidito.
En un clima eurosiberiano estilo Galicia estaría de acuerdo, pero en un clima como el de Cádiz es importante que los árboles tengan tooooda la primavera para desarrollar el sistema radicular y evitar la sequía. Quelatos de hierro al principio de primavera, verano y otoño y riego extra de mayo...
Vale entiendo que te refieres más a la potencialidad que a la cantidad de terreno ocupado por la especie para considerar la invasividad de una especie... Y la verdad es que concuerdo bastante con el criterio, porque a pesar de que (por suerte) nunca lo haya visto y este ocupe 0 metros cuadrados...
Te recomiendo abrirle un hilo propio en el subforo: https://foro.infojardin.com/forums/5-arboles-ornamentales.28/ Yo la verdad que lo veo perfectamente... Añade fotos claras de la maceta y del árbol en general. Pero a menos que lo hagas bonsai, yo no esperaría mantenerlo en maceta siempre.
Muy bonito, seguro que habrá opiniones variadas de los foreros. Primero, un Acer palmatum en esa zona va a sufrir por la sequedad ambiental y a pleno sol morirá seguro, espero que el lugar dónde lo quieres poner sea sombra o semisombra. Añade tierra ácida dónde lo vayas a plantar y piensa que...
Hola, te recomiendo abrir un nuevo hilo en el subforo para ellas: https://foro.infojardin.com/forums/5-arboles-ornamentales.28/ Aquí instrucciones para subir las fotos. https://foro.infojardin.com/threads/como-subir-fotos-al-foro.42530/ Así a ojo por como lo cuentas podría estar bien recepar...
Si claro que el contexto es importante... ¿Pero acaso no hay especies no la mitad, si no una décima parte de extendidas de forma espontánea y que son consideradas invasoras? Pensando en Galicia, Acacia melanoxylon por ejemplo.
Bueno... Ni de lejos todo lo que hay es debido a plantaciones... Y menudo crecimiento de esos ejemplares de Quercus robur! Concuerdo totalmente, como árbol ornamental no hay debate, es una maravilla de árbol. La gente lo considera feo porque lo ve mucho, porque realmente es un maravilloso...
Será porque es un árbol autóctono y con "poco glamour", o porque hay gente que opina que "mancha" o porque su porte magnífico no es adecuado para muchos lugares, y tal vez tenga algo que ver su lento crecimiento, pero Quercus robur sin duda está infravalorado en la zona eurosiberiana: [ATTACH]
Es tan obvio que iba a ponerlo siguiente jajaja... Por común nadie parece apreciar esa corteza, ese porte imponente y hasta una decente coloración otoñal. Cuando estuve en el país vasco me encontré algunos ejemplares cerca de carreteros que eran una belleza, en Galicia sería muy raro...
Nos cruzamos Isidro, bueno que estamos de acuerdo en B. acerifolius.
B. acerifolius, los lóbulos de las hojas están secundariamente ramificados en bastantes de ellas. B. discolor los tendría simples, o al menos más simples en mi opinión.
Eso me cuadra más, pero el tratamiento es el mismo.
Yo no cocinaría nada encima, pero para encender fuego para quemar otras cosas sí que estaría bien.
Si no fuera invasivo y tan común sería el rey de los árboles. Un porte maravilloso, crecimiento rápido, tamaño espectacular, corteza interesante, "hojas" únicas... Sigo con Thuja plicata. Ese porte es de locos y nadie parece tenerla en cuenta si no es para cierres. [IMG]
Pues sí que tiene pinta de cochinillas sí... Pero nunca había visto unas así con esa forma, en tan gran número y además en un Hesperocyparis macrocarpa wilma. Agarra e intenta desprender un par de ellas y machacálas, sólo para asegurarte de que no son gotas de resina. Si efectivamente son...
Los remedios "naturales" son también químicos, y tal vez sólo varíen en la cantidad. Si lo usas con moderación no deberías tener problemas.
Pues, no puedo ayudarte pero la página tiene muy buena pinta. @XIFA tú has cultivado plantas muy exóticas, ¿Alguna experiencia con esa página?
Me alegra ver finales felices en los hilos.
Me encanta tu teoría. No sabía que pudieran hibridar esas dos especies, pero tiene buena pinta.
Se apreciaría mejor mirando una foto del árbol completo. En princpio un pelín más bajo que el césped tampoco está mal.
Vale, si está siguiendo ese patrón, entonces sí que son hongos. Utiliza a Aliette u otro fungicida, si eso pregunta en una tienda especializada.
Concuerdo, por lo demás preciosos ejemplares!
Precioso! Y también podemos mencionar otro arce todoterreno como Acer campestre.
Bueno, yo continuaría así si le fue bien de esa forma, no diría que una vez por semana es demasiado. Echa un ojo por la base de la maceta a ver si ves muchas raíces saliendo, sólo para asegurarse que la maceta aún tiene espacio.
Claro, sólo lo estaba mencionando para no confundir a nadie sin conocimientos de jardinería que encontrara este hilo del foro por casualidad :P
Entiendo la precaución, porque creo que en algunas otras zonas del mundo se ha comportado como invasora, pero tampoco tomaría la decisión radical de acabar con todo ejemplar a la vista (como sí se debería hacer con invasoras claras tipo Carpobrotus edulis o similar)
¿Es sólo una rama? ¿Algún cambio en su entorno hace poco? Si es sólo una rama no me preocuparía, sólo observaría de cerca a ver como evoluciona. Si mas hojas se ponen así sí que habría que planteárselo más.
De dónde hablamos? No es lo mismo una parcela en la Sierra de Madrid que en un secarral de Castilla La Mancha.
Muchas gracias por continuar el hilo! Buenas fotos!
Separa los nombres con una coma y un espacio.