El problema es que si parece un pato, nada como un pato y grazna como un pato es improbable que sea un colibrí o un águila. Ya que esa planta no se parece en nada a un Cotoneaster.... Malpighia? Si, a eso si se parece, pero... ni idea de cuantos otros tipos de plantas también se pueden parecer
Hay liebres en montaña y en llanura, igual que conejos, pero tanto liebres como conejos evitan la alta montaña. He visto liebres a más altitud de la que he visto conejos, pero ni idea de si eso es relevante. El pajarito es un macho de tarabilla común (Saxicola torquata), en su posadero...
Hola, este helecho (invoco a @Nori ) crecía en las cercanías del lago Habbema en Papúa occidental, a unos 3200 metros de altitud. Por su forma me recuerda al género Sticherus pero tal vez solo sea una coincidencia. Por desgracia no hay fotos de los soros. ¿Alguna idea? ¡Gracias! [IMG]
Bienvenido, estás en la sección para Identificar especies vegetales. El sitio donde hacer tu consulta sobre petición de esquejes, es éste: https://foro.infojardin.com/forums/intercambio-de-semillas-esquejes-y-plantas.62/
El único del que se ve algo (el que está junto a los Cyperus papyrus) tiene un follaje que recuerda bastante a Ulmus o Zelkova. Los demás son imposibles (salvando el Acer palmatum, ya identificado de antemano). Por cierto, papiros en tierra y monsteras en agua? No deberían estar al revés? :P
Creo que no busca plantar una conífera de porte feo y desgarbado, sino salvar la que ya tiene.
Insectos. Dices que no has visto nunca ningún bicho pero cada una de esas "costras" marrones es un insecto: la serpeta, Lepidosaphes ulmi. Se combate como cualquier otra cochinilla.
Una Koerleuteria? Ni había visto las brácteas del fruto! Pasaban desapercibidas en la foto :cararoja:
Una colonia de cianobacterias de la especie Nostoc commune. Llámalas "algas" si quieres, aunque ese es un concepto abstracto, ya que esa masa está tan poco emparentada con algunas algas como con los seres humanos. Y no, no es de agua dulce, es plenamente terrestre.
La respuesta de Joaquín era la correcta.
Jamás había tenido noticia alguna de que la Paulownia tomentosa fuera una especie invasora.
La forma de la hoja es de quejigo mucho más que de alcornoque. Y el dato sobre que parece ser marcescente en vez de totalmente perennifolio también apoya esa hipótesis.
Yo las sembré directamente en tierra sin más, la mayoría no germinaron pero tres sí y dos de las tres ya florecieron desde hace un par de años.
Supones mal, claramente Arum. Casi seguro es Arum italicum pero eso no lo puedo asegurar del todo hasta no ver la flor.
A las Picea en general les gusta el clima fresco, atlántico, húmedo, con veranos suaves e inviernos nevados. De ahí el comentario de XIFA sobre que no es planta para Murcia. No obstante es posible que viva bien si se sitúa a semisombra (al menos en verano) y recibe abundante riego en la época...
Cyrtomium falcatum. "Monogyna" es un epíteto específico que significa "una hembra", es decir que se aplica a plantas con un solo estilo en la flor, básicamente la muy conocida Crataegus monogyna (que así se diferencia de su pariente próximo Crataegus laevigata que tiene varios estilos)....
Euphorbia stenoclada, Senecio kleinia, y la tercera no se ve bien, por poder podría ser hasta algún Pachypodium rarete.
Ese porte me parece un poco demasiado espigado para Cupressus macrocarpa, D.E.L. ¿No podría ser en su lugar Cupressus lusitanica, o quizá incluso un Chamaecyparis?
Yo tenía uno muy similar como Senecio linifoliaster.
Populus... supongo que nigra
Seguramente un ciruelo (Prunus domestica).
Se descarta el Sedum suaveolens?
La descripción que das de la hoja coincide con un Crataegus. Que las hojas del suelo correspondan o no a los árboles de las fotos ya es otra cuestión.
Las hormigas no comen hojas. Es más probable que sean orugas en ambos casos, pero los caracoles y babosas no son descartables.
Imagino que te refieres a productos textiles elaborados a partir de materia prima vegetal (algodón, lino, cáñamo...)
El aguacate lo he llegado a ver creciendo en el clima de Zaragoza (una helada fuerte casi mata todos los pocos que había pero rebrotaron), el mango nunca lo he visto en un clima más frio que el de Barcelona, y el chirimoyo nunca lo he visto en clima más frío que el de Málaga.
Duchesnea indica :)
Un rastrero... serpyllum? aunque hay más especies con esa característica
histrix?
Es Narcissus tazetta, solo que de flor doble.
Separa los nombres con una coma y un espacio.