Hola: Observo que la encuesta está dirigida a personas que han usado iluminación artificial. Supongo que su número será muy pequeño. Quizá deberíais replantear la encuenta incluyendo a quienes tienen en mente hacer uso de la luz artificial para el cultivo de plantas. Sería duplicar el...
Yo he vivido siempre en una zona industrial (industria pesada), y esas bolitas me suenan a escoria de fundición. Ese residuo he visto usarlo en obra civil como base, como relleno, debido a su economía, ligereza y granulometría. Pero no conozco sus propiedades por lo que respecta a las plantas....
Creo que sí son Phormium tenax. Después, las hojas crecerán hacia los lados y formarán una semiesfera. Es una planta voluminosa.
https://www.jardineriaon.com/cactus-resistentes-al-frio.html Solamente dejo de recomendar Cylindropuntia por verdaderamente peligrosa.
Han tenido tiempo.
En mi geografía sé que los arces japoneses se dan bien porque los he visto muy bonitos en algunos rincones de aire oriental (entre piedras, acompañados de bambú...), o incluso en rotondas: [IMG] Sin embargo, entre los particulares no parecen tener éxito. Igual sucede con las azaleas y...
Se adelantó @tecnopica . Me ganó por un cladodio.
Encontré algunas fotografías de Opuntia monacantha 'variegata', que me parece que coinciden.
Apareció en el sustrato de una palmerita que tengo en tiesto: [IMG]
Si, esa misma te envié. El otro día me la mostraste y estaba estupenda. Cuéntanos esos planes.
Sin problema. Hay tres plantas que suelen exigir poco cuidado: santolina, romero y lavanda. Todas son aromáticas. El romero, además, tiene una variedad 'postratus', que es rastrera y cuelga.
Puedes compararlas con el estupendo catálogo que propuse arriba, que es de lo mejor que conozco.
Una ficha extraordinaria con muchos datos (la página web parece estar a cargo de la administración pública), de dos viejos ejemplares de Acacia melanoxylon, que vegetan en su geografía original, que es Tasmania. A través de la copa se adivinan sus robustas ramas: [IMG]
Recuerdo ese caso tuyo. Ahí sí es aconsejable una poda constante y rigurosa.
Yo no aprecio lugar de injeto en ese árbol, y como tampoco hay asomo de hojas, he dado por supuesto que está algo retrasada y que dará fruto. Pero ante lo indicado por @grendizer , lo mejor es que esperemos acontecimientos.
Hibiscus syriacus es un clásico, del estilo de Forsythia. Se da muy muy bien, lo que a la larga puede resultar cansino. Yo elegiría especies que dependan un poco más de tus cuidados.
En mi geografía atlántica y próxima a la costa, las moreras ya tienen frutos inmaduros y también hojas, aún pequeñas. Si la tuya no tiene será por encontrarse a más altitud. Esta foto tomada por mí es del uno de este mes de marzo: [IMG] Para calcular la edad del espécimen, podemos compararlo...
La verdad es que, al menos en mi caso (por habitar una geografía atlántica), me resulta imprescindible la documentación proveniente de Francia. Sin esas referencias tendría sólo la mitad de la información necesaria.
Sí parece morera en el tono amarillento general, en las cicatrices de las heridas de la poda, en la corteza, en el regruesamiento de la unión de las ramas con el tronco, en los abultamientos... Quizá Morus alba.
Henri Moore es una estupenda aportación a este hilo. Un escultor que bebe, entre otras fuentes, del clasicismo griego. Propongo aquí una de las muchas esculturas que me gustan de él (la usé en uno de mis trabajos más queridos), y que también pareció gustale a él, pues hizo varias versiones en...
Entonces tenía razón @pvaldes en su hipótesis de la ola de calor.
En este caso también puede resultar muy interesante la experiencia de @Cira Jardineria, que ha estudiado la estructura y composición de los suelos.
Hedera helix suele aparecer con frecuencia mencionada en el foro, pero no así sus variedades enanas. Por ejemplo esta, de hojas variegadas en gris y dorado (en la misma planta), creo que es Hedera helix 'Golden Ingot'. Una pequeña trepadora que me resulta irresistible: cada vez que paso por...
Hedera helix 'buttercup': https://i.pinimg.com/originals/02/06/3c/02063cf9c77c0e3fd39870ff6cf26c82.jpg https://live.staticflickr.com/8487/8189056547_81b969818d_b.jpg https://c8.alamy.com/comp/2A9JTBW/hedera-helix-buttercup-2A9JTBW.jpg Trepa sola, es perennifolia, resiste el frío, soporta la...
Un árbol puede estar en contenedor unos años. Después empieza a dar problemas por peso, por empuje del viento, por colmatación del contenedor... Los árboles están bien en tierra desde un primer momento. Para esas extraordinarias jardineras, en las que cabe más de una tonelada de tierra vegetal,...
La violeta creo que es Viola odorata.
Para estar seguros haría falta más información: Con sólo fotos lejanas de la copa sólo se intuye. En mi geografía ya se han formado las moras y están saliendo las hojas.
Yo me animo a proponer Rosmarinus officinalis en unas jardineras bien grandes.
Será un Oryctolagus cuniculus o una Lepus europaeus. Junto a la entrada se ven interesantes Sempervivum tectorum, cuyas rosetas se benefician de los excrementos.
La composta debe estar curtida (digerida por los organismos vivos), antes de pasar al sustrato. Hay un mito de un paisaje cubierto de restos de naranjas que circuló por la red, pero que no es más que eso: un mito.
Separa los nombres con una coma y un espacio.