Estoy seguro que si sabrías. Fíjate la diferencia tan notable en la nervadura de las hojas entre Acca sellowiana y Metrosideros kermadecensis, que es, en mi opinión, con la especie que podría confundirse, porque los otros Metrosideros que pueden verse en España tienen hojas bien diferentes....
se trata de Crassula rupestris
sin duda es Cerastium. [IMG]
Son 5 las especies de Thuja actualmente reconocidas, y no 4 como apunta Isidro. Thuja sutchuenensis Franch. (1899) Thuja koraiensis Nakai (1919) Thuja standishii (Gordon) Carriére (1867) Thuja occidentalis L. (1753) Thuja plicata Donn ex D.Don (1824) Cierto es que en el pasado la actual...
Callistemon laevis Stapf si que es sinónimo de Callistemon citrinus (Curtis) Skeels, cuya actual denominación es para muchos Melaleuca citrina (Curtis) Dum.Cours.
El callistemon me parece más Callistemon viminalis. Pongo comparativa de ambas especies [IMG]
esos céspedes suelen ser de Zoysia
podría ser Tabernaemontana litoralis (sinónimo Stemmadenia litoralis)
¿y una Artemisia alba?
seguramente Cyrtanthus elatus
sin duda debe ser de ese género Nora. A pesar de ser Chrysothemis pulchella una popular planta de interior, no tengo noticias de su cultivo en España. Yo al menos nunca la he visto.
No vi la foto de los frutos, lo que descarta A. ramosus y avala A. cerasiferus :okey:
No hay que comprarle semillas a los chinos
Se trata de un Asphodelus. La especie exacta hay que mirar. Posible A. ramosus
la primera podría tratarse de Calpurnia aurea, la segunda que parece un Rhamnus, podría ser Schinus longifolia y hay una tercera especie que, como bien dice Bernard, se trata de Periploca.
Efectivamente los folíolos son mucho más pequeños en S. toromiro que en S. macrocarpa. Pongo comparativa de ambas especies [IMG]
yo diría que es Sophora macrocarpa
yo también la conocí siempre por este nombre pero ahora, aunque no nos gusten los cambios, tenemos que acostumbrarnos a llamarla Combretum indicum (L.) DeFilipps
las fotos no son buenas. Quizás sea Schinus latifolius
Yo me inclino por P. alchemilloides. Supongo que como entusiasta de los Pelargonios conocerás esta web. Es muy util. http://www.pelargonium.si/index.html
parece x Pachyveria
diría que es Grevillea crithmifolia
A mi las euforbias me encantan, especialmente las suculentas. Es el género del que poseo más fotografías, pues debo tener fotografiadas alrededor de 170 especies diferentes. Esta forma crestada no la he visto anteriormente.
parece tener pinta de Thephrocactus
la flor, al menos, me recuerda Tagetes lemmonii, pero la hoja no me cuadra
[IMG] stenoptera, del griego stenós = estrecho, delgado y pterón = ala Creo que está claro.
la primera es papaverácea, del género Hypecoum
pues si, Alocasia zebrina
le veo más pinta de Senna bicapsularis
Todo coincide con la que te he dicho, Coussapoa microcarpa. Puedes ver su ficha en mi web. Conozco bien la especie. http://www.arbolesornamentales.es/Coussapoa%20microcarpa.pdf
Separa los nombres con una coma y un espacio.