El Celtis nunca lo he cultivado nunca jaja El Acer campestre es un valor seguro y con una copa muy bonita, al menos en los que yo conozco. Siendo un árbol de porte mediano-pequeño creo que se podría llevar bien con el Acer x freemanii o Acer saccharinum.
Uy... Tiene aspecto que en un planifolio implicaría clorosis (falta de hierro), pero no sé como esta se manifiesta en abetos. Además de abono NPK le añadiría quelatos de hierro al princpio de primavera, verano y otoño.
Pues la próxima vez que vaya me fijaré! La verdad que desde que era un niño pequeño no paso por ahí sin estar todo nevado en invierno jaja
Yo iría con Acer saccharinum. Y no plantaría ni ahora (muy avanzada la primavera, los calores están ahí, aunque sea en la Sierra de Madrid), ni en otoño (mejor para un clima Mediterráneo, dónde tienes que escapar de la sequía estival). Plantaría a principios de primavera, una vez pasadas las...
¿Para refrescarlo de los calores de verano es bueno remojar sus ramas al anochecer? Yo no lo haría, no son árboles que crezcan cerca de cursos de agua y podría provocar pudriciones. Si los brotes nuevos presentan amarronamiento en las puntas será. Diría que falta de nutrientes y calor. Tal...
Tienen un ligero parecido con las semillas de Paraserianthes lophanta que yo germiné hace unos años, después de más de 14 años almacenadas. Les hice un ligero corte con un cuchillo y escarifiqué la superficie con lija. Las metí en agua 24 horas y sembré aquellas que estaban más hinchadas y en...
Los hayucos son comestibles crudos o tienes que cocinarlos? (como las Castañas). Como gallego me parece un árbol algo "exótico" la verdad jaja Y totalmente cierto que dices sobre que no deja pasar la luz, es una especie realmente dominante con suelos calcáreos, buena humedad ambiental y buen...
Totalmente de acuerdo, se les fue la mano muchísimo y sí que lo han desequilibrado. Con todo creo que cortarle la punta o el otro lado no arreglaría nada, al contrario, lo haría mucho más peligroso porque lo debilitaría aun más. Aunque el peso de combinado de las ramas del lado quitado es...
La verdad que con el poco tiempo que puedo dedicar al foro desde hace un par de años si se juntaran todos los foros que me interesan (árboles, diseño de jardines y arbustos y trepadoras) no daría abasto jajaja
Ahora yo me esperaría al invierno para hacerlo.
La curvatura está hacia lejos de la casa, así que retocando esa terraza como mencionado podría valer tal vez sí.
Yo siento debilidad por Celtis australis, no se ven mucho por dónde vivo y creo que se deberían usar más. Ahora bien, en un terreno silíceo... a lo mejor iría por Aesculus x carnea.
El que tenía en mi casa duró 13 años y llegó a tener casi 4 metros de altura... pero hongos, ya se sabe.
Esto es importante, más que lo de las raíces en mi opinión. Los pinos son los árboles menos seguros para estar cerca de viviendas, se parten o sus raices se despegan del suelo con más facilidad que otros árboles. Yo hablaría con el ayuntamiento a ver si es posible hacer algo con ese pino, hay...
Podría ser Salix exigua...
Si es tan en maceta recién trnaplantados necesitarían más riego, 3 veces por semana por lo menos para luego bajar. A veces ocurre que el cambio de entorno es demasiado para el árbol... y esto tiene mal arreglo si lo tiene.
La especie sería Ulmus minor no? Las hojas parecen muy grandes y asimétricas para Ulmus pumila.
O lo transformas en bonsai o ese árbol tiene que ir en 2-3 años como mucho a suelo firme. Sobre la especie.... Buf, a ver si algún forero argentino puede decirte algo.
No lo desarrollán mucho, pero los hongos micorrízicos y las micorrízas sí comienzan a establecerse y cuando llegan los primeros indicios de Primavera ya están en una buena posición para extenderse. Ahora bien en un clima con heladas mejor minimizar el tiempo de invierno que pasa la nueva planta...
No sé si el clima de Nicaragua será demasiado húmedo para esa especie, porque podría provocarle hongos en las raíces... Y de hecho ese patrón de amarronamiento es bastante preocupante, no es de las puntas de las ramas hacia adentro como sería esperable con estrés ambiental por una mudanza de...
Creo que tal vez sí, ahora es mejor darle un buen toque para que mejore de una vez.
Pues si es un tema interesante, que mira el dinero que se gastó en intentar erradicar al castor del Ebro cuando es una especie que tuvo presencia durante todo el Pleistoceno en la Península y sólo se extinguio en época histórica. Supongo que sería un arqueófito, una planta que lleva...
Eso está bien Concuerdo.
Lo habéis transplantado ahora? Regad más de lo habitual... Si quereis añadir un poco de abono NPK bien, pero el transplante debería haber sido hace 2 meses. Esperemos que no se le quemen las hojas...
Cierto. Tal vez un abonado NPK le dará un pequeño empujón? 3-4 metros alrededor... de suelo libre o cubiertos de césped? Si es suelo yo le pondría corteza de pino cerca.
Lo veo bien! Yo no cambiaría nada has invierno, deja que pase la temporada tranquilo, y entonces piensa en lo de cambiar la maceta o aún mejor, plantarlo en tierra.
Si es de la punta hacia el interior no debería ser hongo, con todo por lo visto el Aliette a parte de ser antifúngico tonifica los vasos leñosos, yo pensaría en aplicarlo.
A ver, no es un herbicida, debería poder recuperarse.
El crecimiento de un árbol además de por la genética está influenciado un montón por el entorno: depende de la orientación, el suelo, del tipo de ambiente en el que esté, si pasa mucha gente a su lado ...etc
Sin duda muy interesantes con su porte juvenil, aunque envejece bien también la verdad.
Separa los nombres con una coma y un espacio.