..o un cornejo, o un ciruelo, o un.... (infinito) No se ve la nerviación de las hojas ni cómo es el borde de las mismas, no se ve si hay estípulas ni si los tallos tienen lenticelas, etc etc. Por favor tratad de subir fotos más cercanas y detalladas de las plantas que queráis que sean...
Officinale. Floración menos abundante, pero más duradera, y mucha mayor resistencia a las heladas (el polyanthum se hiela con facilidad si en una situación como la que comentas). A menos que quieras tirar ya hacia los jazmines de flor amarilla y sin aroma, que allí hay especies aún más...
Por su porte rastrero, tallos endebles y hojas grandes, siendo una especie que se comercialize... creo que lo más probable sería Thymus serpyllum, pero sin apenas seguridad
Sí, es una suculenta (y también es cactácea). Se trata de Rhipsalis teres.
Menuda preciosidad! Cypella coelestis si no me equivoco, ya me gustaria poder hacer foto a esa maravilla :-)
1 Calocoris nemoralis 2 Dolycoris baccarum
Son Oxycarenus lavaterae. Especie normalmente inofensiva que se alimenta de malváceas, pero cuando las condiciones climáticas son idóneas para la especie entonces puede tener explosiones demográficas (es decir, plagas) que pasan a alimentarse de todo otro tipo de plantas aunque no sean...
El primero es polyanthum casi sin duda, el segundo es polyanthum probablemente
Si, esa otra familia también tiene su encanto en muchas de sus especies, aunque claro, casi nunca causan tanto regocijo como ésta.
Esa última sí es Aloe vera.
Ahora se ve todo mucho más claro. Se trata de una larva del bellísimo Lilioceris lilii, especie que se alimenta exclusivamente de Lilium (azucenas), que precisamente es la planta de tus fotos. Puede afear bastante a estas plantas con sus abundantes agujeros en las hojas.
Dede luego que no es Aloe vera. Yo diría que es un Aloe maculata bastante ahilado por falta de luz.
Lo que llamas "pelusas" son los sépalos, caedizos (cubiertos de pelos rígidos), todavía enganchados a la punta de los pétalos por abrir. Era muy obvio que se trataba de una amapola, ahora bien, para la especie exacta yo no soy tan atrevido como Vicente Leo.
La única que falta es una Ebrechtella tricuspidata.
Trichodes alvearius, más chulo que un ocho :) me encanta!
Su nombre es Olea europaea.
Porque tiene el abdomen reventado. Dudo que siga viva a estas alturas
Angustifolia sin el quizás. Los almendros tienen hojas simples, por lo que son muy diferentes de las hojas de este fresno en realidad. Los frutos de arce sí se parecen más, pero siempre van por pares y el fresno los lleva solos.
Creo que es un Philodromus, no estoy seguro. Descuida, lo de la existencia de arañas que puedan tener la más mínima posibilidad de ser peligrosas para un gatito es "casi" un mito.
Es neonata y puede alcanzar si la memoria no me falla unos dos metros y medio de longitud. La especie ya la dijeron. Que envidia (sana) de que tengas una huerta tan bendecida!!
Confieso que ni me había fijado en el Xeranthemum, ya iba a tiro fijo con esas infrutescencias de Trifolium stellatum. Y en otras habría fallado. Menos mal que Piquiñetis me ha salvado del apuro.
Creo que era fácil de entender todo el texto y el contexto. Me recuerda a Agave parryi, especie sumamente variable, pero no lo aseguro: hay tantas especies... Respecto al color, tal vez sea insolación, nada que afecte mucho en realidad a estas plantas heliófilas, pero quizas con menos horas de...
Y en el género. Bastante característico. La especie es, segun mi experiencia, la única que se comercializa como ornamental con relativa frecuencia.
Ostras pobre :(
Eso en realidad bastaría, pero además su aspecto es diferente (incluso desde arriba), los que vemos abundantes gambusias a lo largo de nuestras vidas sabíamos que lo de la foto eran gambusias de inmediato y sin necesidad de esa segunda foto que se puso luego.
En tal caso gana muchísimas papeletas (vamos, casi seguro) Salarias fasciatus.
No.
Es un curioso caso de convergencia evolutiva: no se trata de una sámara de arce, sino de una leguminosa, llamada Tipuana tipu.
Cosmos sulphureus. No logro hallar ninguna fuente que mencione que se pueda usar como medicinal, se me hace bastante curioso eso de que "quieras usar como medicinal" una planta antes de conocer su especie y posibles usos farmacológicos...
¿Era un acuario marino de temática "tropical" o "autóctona"?
Separa los nombres con una coma y un espacio.