Supongo que quieres que quien lea el encabezamiento de este hilo adivine todo lo que tú sabes. Pero solo disponemos de cuatro líneas escritas y la foto de unos brotes con mal aspecto. A tu desinterés por informar he respondido lo mejor que he sabido. Mucha suerte.
Desconozco la eficacia de esas plantas.
A falta de más información, me quedaría con Taxodium distichum.
Te he entendido perfectamente. Ahora queda que me entiendas tú. El método que te he propuesto en el segundo enlace pone en evidencia que no hay otra manera de impedir la llegada de mosquitos que por medio del humo. Ojo: medio realmente eficaz. Aunque en realidad sí existen otros tres medios:...
En recipientes de barro puedes hacer humo de romero, de lavanda... http://www.sophimania.pe/media/images/2015/agosto/incienso_home.jpg Yo sé que hay quien quema estiércol para tal fin: https://www.contextoganadero.com/regiones/usar-humo-truco-ancestral-pero-no-obsoleto-para-evitar-insecticidas
Las mismas flores en días posteriores (la inferior es la más reciente): [IMG] [IMG]
Es bien difícil matar una higuera, pero parece que lo estás consiguiendo. Si deseas que sobreviva, deja de regarla en exceso, procura que el sustrato tenga buen desagüe, y olvídate de cortarle nada en un par de años.
Río arriba, los ejemplares de Pterocarya han alcanzado un tamaño considerable. Tras las lluvias de esta tormentosa primavera, el paisaje está verde esmeralda, y los árboles presentan un esplendor inusitado: [IMG] [IMG] [IMG] [IMG]
De camino al mercadillo de Bolueta. Bajo un poco de refrescante lluvia primaveral. Este año esta geografia parece una rozagante selva ecuatorial. Los árboles de la primera foto son Robinia pseudoacacia. Aquí queda muy poco natural: los bosques, incluso los de especies autóctonas, son restos de...
¡Jó con las "humedades a los vecinos"! ¡Manda cojones!... Y si ponemos CD estropeados colgando de hilos, podríamos provocarle ceguera... Algunos profesionales están como una regadera. Humedades al vecino... ¡Como la costa de levante es tan lluviosa...! Ya se ve que el tío, o la tía, no quiere...
¿Qué es un falso ciruelo? Nunca lo había oído. Si es Prunus cerasifera, una de sus denominaciones comunes es ciruelo mirobolano.
Robinia pseudoacacia es de las primeras especies en otoñar. Apenas pasada la mitad del verano ya puede estar amarilleando y perdiendo el follaje. Como ocultas dónde se encuentra y no subes ninguna fotografía, poco más puedo decir.
Bueno... Así, a bote pronto, no se me ocurre dónde plantar un árbol en un patio completamente cubierto con una solera de hormigón armado. Algunos pequeños arbustos sí podrían vivir en esa jardinera que has descrito, pero la misma debería tener un buen tamaño y contar con varios desagües.
Yo nunca compro online, salvo excepciones (tinta de la impresora, algún producto perfectamente empaquetado). Las plantas no están entre ellas, porque hay que verlas.
El magnolio de Cruces ha comenzado su floración veraniega (más discreta que la primaveral): [IMG] [IMG]
Supongo que tiene más que ver con alguna afección del sistema radicular que con otros aspectos. Puede ser una adaptación tras el transplante. Acer capadocicum tiene unas hojas finas como el papel de fumar, así que tampoco es descabellado pensar que un cambio en la calidad de la exposición solar...
Sí, yo también.
Estos ejemplos de arte en la calle me parecen extraordinarios. Hay varios aspectos que me interesan de los mismos: Que no son vandalizados: la gente no reconoce en ellos ningún signo del poder, ni encuentra en ellos ofensa ni intención de manipulación. Permiten disfrutar (de una vez y tras...
Tras la tormenta de ayer, el paisaje ha amanecido hoy brumoso, exhalando vapor: [IMG]
Como de costumbre, es posible que las fuentes locales proporcionen información. En su defecto pueden hacerlo estudios en ruso. Pero todo depende del alcance que haya adquirido internet en el país, y del grado de las incorporaciones documentales a internet. ... No me ha extrañado que el mejor...
[IMG] Las parodia no son cactus de lugares secos, sino todo lo contrario: de lugares lluviosos en los que sobrevive en bordes de precipicios, y en paredes verticales de farallones y cantiles. En esas rápidas pendientes lo acompaña hierba cuyas largas hojas hacen de tobogán al agua, que apenas...
De camino al trabajo encuentro esta línea verde de lenteja de agua (Lemna minor): [IMG]
La dura luz del verano casi hace desaparecer los árboles. También potencia el conjunto del estanque, que ahora me evoca las fuentes monumentales del parque de María Luisa, de Sevilla.
Aunque sea en Guipúzcoa, las plantas en contenedor sufren. En Infojardin he leído que añadir la tierra arcillosa mejora la retención de agua, y evita el resecamiento del sustrato. Así que incluir esa tierra de huerto que mencionas parece una excelente idea.
Los tilos ya están floreciendo plenamente. Por desgracia su aroma es algo que no se puede traer a este foro de Infojardin.
Es el BEC (feria de muestras), en Baracaldo, Vizcaya.
Yo, "mientras crece el jazmín", esperaría que creciese el jazmín.
"Población no querida" (2017), de Tiffany Chung (1969). [IMG]
Políticas de diálogo (2019), de Nadim Karam (1957): [IMG] El carácter positivo de los temas de Karam resultan chocantes en un ambiente represivo como el que se vive en mi país.
.
Separa los nombres con una coma y un espacio.