Esa planta ha nacido claramente de semilla, se le ven los cotiledones. No es una hortensia. Para saber lo que sí es, seguramente habrá que esperar a que florezca (lo cual es probable que sólo suceda cuando ya tenga porte de árbol)
La planta grande parece Haworthia rigida pero hay varias especies parecidas. La pequeña podría ser Lenophyllum guttatum pero no me termina de convencer esas hojas laxas, muy puntiagudas y sin puntitos... tal vez sea otra cosa, un Kalanchoe es lo más fácil pero no conozco ninguno como ése.
Tal vez x Graptosedum 'Ghosty' o x Sedeveria 'Lilac Mist'. Estos híbridos artificiales entre géneros diferentes son un lío tremendo, hay infinitos de ellos, como si no fueran ya bastante complicadas las especies naturales de este grupo :P
Es una Crassula mesembryanthemoides. No debería oler a nada
Sólo se me ocurre un Senecio crassissimus, no conozco ninguno parecido, pero éste tiene el tallo muy grueso y hojas mucho menos altas de lo normal, eso me despista y hace dudar
Prueba en el subforo de "Botánica, naturaleza y setas", que es donde se identifican los seres vivos no vegetales
Seguro que sí lo conocías, como Senecio, que es su género. Pero a mí la planta de la foto me parece más una crasulácea, precisamente la que propones tú, aunque con las Echeveria y sus infinitos híbridos intergenéricos no hay quien se aclare.
En el colegio donde yo estudié una pared estaba cubierta de hiedra, pero esa sí es tóxica. Una planta que podría ir bien con sus raíces en macetón, que aguanta el frío poco severo de la montaña mediterránea, densa y muy vistosa para los niños y no tóxica, podría ser la pasionaria común,...
Se llama mutación. Yo tengo esta hoja de adelfa: [IMG] También lo he visto en los cladiodos de mi Ruscus hypoglossus, pero no le tomé foto. En olivo encontré una de dos puntas pero ya seca en el suelo (y con visitante): [IMG] Encontrar una de tres puntas como ésa es aún más extraordinario...
Los Echium tienen siempre hojas simples de margen entero, en todas sus especies.
Ambos son adultos, no larvas, y ninguno tiene nada que ver con el orden de los chinches, siendo ambos escarabajos y ambos estrechamente relacionados entre sí, de la misma familia, Ptinidae (P. D. los chinches no tienen fase de larva, los escarabajos sí). El primero es un Gibbium psylloides y el...
Sonchus sin la menor duda, y la especie, muy probablemente tenerrimus.
Gracias José por reflotar este tema, sé que cultivas algunas de ellas y tal vez un día vuelva a comprarte :) fui muy idiota de visitar Sevilla hace dos años y no recordar que tenías allí tu sede, podría haberte visitado si me hubiera acordado a tiempo!
Piquiñetis se ha confundido por su apariencia bastante similar y la falta de detalles visibles en la foto, pero el arbusto en cuestión tiene las hojas simples, no compuestas como el algarrobo. Yo apostaría, sin mucha seguridad, por un Rhamnus alaternus.
No se me había ocurrido, pero es muy buen candidato. Para el segundo pienso en un Podocarpus bastante chuchurrio, probablemente macrophyllus o neriifolius.
el primero es Brachychiton discolor, el segundo Bauhinia variegata (o Bauhinia x blakeana tal vez?) y el tercero Jacaranda mimosifolia
Parietaria judaica :)
Juraría que es la ubicua Diplotaxis erucoides.
Son unas orugas que nunca verás hasta que viajes a Europa. Hay cuatro especies en España: dos de ellas se alimentan de pino, una de encina y una de Erodium, pero sólo una de las dos que se alimentan de pino es común, conocida y todo el que hable de "procesionaria" se refiere a esa especie y no a...
Entonces, un arbolito ideal para suelos pobres en un espacio pequeño, y que es nativo de tu zona, es el gandul (Nicotiana glauca).
Cuando por fin se los veas, hazcles fotos y ponlas en este hilo, y así podrá identificarse.
El otro género tiene toda la pinta de ser Thecophora. Ahora ya, la especie es otro cantar
...y sí, son ejemplares añosos.
...rigens. Creo que se asilvestra con relativa facilidad, sin llegar a ser invasiva.
Casi seguro no es una Urtica. Que una planta se llame ortiga no significa que sea de ese género ni siquiera de la misma familia, es un nombre común y se le aplica a cualquier planta que tenga pelos urticantes, por ejemplo loasáceas. La tuya me recuerda a un Cnidoscolus, que es una euforbiácea y...
He comprobado que la opción de Xifa cuadra mucho mejor que la que habría dicho yo (A. angustifolia)
Con el árbol no me habría atrevido, pero JMSLC es el mejor experto en Ficus ornamentales de España y tal vez del mundo así que debe de estar acertado, la otra planta, me recuerda mucho a Senecio linifoliaster
Si, es Rhus lancea, el otro es más difícil, pero se me ocurre que puede ser un aguacatero
He entrado en la fotografía para comprobar que fuera una Cyathea y no veo que conste en ningún sitio que eso sea una palmera, sólo menciona el nombre del lago, la montaña del fondo y la localidad.
Los pulgones de pino y con esas pintas suelen ser Cinara. La especie exacta, en las Cinara, suele ser imposible por foto.
Separa los nombres con una coma y un espacio.