Conozco especímenes aislados y sotos de Ulmus pumila. Hay que elegir entre potenciar individuos o formaciones. O eliminarlos todos y dejar sólo el de tu vecino, que está muy bonito y te dará bien poco trabajo de mantenimiento.
El Epipremnum es una planta adecuada para interior, y una planta muy dura que apenas requiere cuidados. El problema es adivinar qué va mal en este caso.
Es muy curioso que una especies venenosas causan gran espanto, mientras otras, como esta, venenosa e irritante, se desean cultivar en el interior de una vivienda. Siento no responder su consulta. Supongo que se nota que no soy muy devoto de esas plantas.
Nacen todas, aunque ya es un poco tarde (yo las siembro nada más recolectarlas). Lo advierto porque siempre sospecho que no nacerán más que unas pocas, y después tengo demasiadas plantas en el mismo contenedor. Yo pondría una por contenedor. Y otro asunto importante: plántalas en un contenedor...
Las palas son ramas. La planta emitirá decenas de palas, o de ramas; como cualquier otra chumbera o nopal. Yo, cuando quiero un ejemplar nuevo, entierro la "base" de la pala puesta en vertical y enseguida enraiza. Suelo regar mis nopales con cierta regularidad, porque no les gusta mucho la...
Veamos: ¿Los tienes plantados en contenedores sin desagüe? Si no desaguan ese puede ser el motivo del deterioro de las plantas.
Puedes pasarte por Wikipedia: allí tienes trabajo a espuertas en defensa de esta lengua. Un trabajo agotador y que no sé si hay que dar por perdido.
Las marcas regularmente distribuidas en los troncos parecen ser las que dejan las ramas en Ulmus pumila, especie que bien apuntó @Rafael . Si lo fuera, es una especie propia de un clima estepario, que irá bien en esa geografía. Formarán un soto fresco. Yo, como @pvaldes , no veo la necesidad de...
A ver si ahora... Parece que las hojas más jóvenes son las más afectadas.
Pues son las flores de esa ericácea que es Arbutus unedo. Ya lo apuntó @Mordecai en primer lugar. Un madroño hecho fosfatina, con pocas y deterioradas hojas. Ahora habría que saber qué le sucede. Por las hojas, con nervios verdes, puede tratarse de clorosis, para lo que un buen estiércol...
Yo creo que un rosal es una buena elección. Uno fragante sería mi elección. Como este, que me encontré en el sur de Navarra durante un viaje reciente: [IMG]
En mi opinión ese jardín de @andreamir necesita poco más de lo que tiene. Incluso por lo que respecta a la vegetación.
Encontré la referencia que mencionaba más arriba. Se trata de los jardines de la villa imperial de Katsura, en Kyoto, Japón. Supongo que se usaba ese tipo de roca porque tiene caras paralelas que permiten asentarse por la inferior, y pisarse por la superior, además de ser interesantes en sí...
Pues el frotamiento y la inmersión en agua son los métodos más socorridos. Y si después se pelan, pues tanto mejor. Aquí, donde yo vivo, apenas se consumen higos chumbos, pero me interesan esos y otros alimentos americanos porque fueron poco o nada aprovechados en épocas de penuria. Me...
Parece una Pereskia aculeata. Una cactácea con hojas, las cuales he leído que se comen en Brasil. Y los frutos también son comestibles.
Ese rincón tiene muy buena pinta. Me recuerda un jardín japonés que estudié. Las piedras tienen caras naturalmente y formas interesantes. Creo que necesita poco para alcanzar un buen estado. Yo empezaría limpiando con pura agua y un cepillo de mango largo las piedras que ya tienes. Ese cambio...
... Puedes publicar algunas fotos y así alguien quizá pueda ayudarte con ese enrollamiento.
Este es de fabricación más próxima en el tiempo. Aloja una vieja macolla de Sempervivum tectorum, una Matucana madisoniorum que no tiene prisa por crecer, y una mata de perejil (Petroselinum crispum), que no fue invitada pero que se ha hecho un hueco. [IMG] [IMG]
He visto tus composiciones, @Felicitate et Perpétua , y me gustan mucho.
Los abedules gustan de los suelos húmedos, e incluso anegados, así que es bien difícil eso que comentas de la pudrición. Y por otro lado tienen el sistema radicular superficial, así que profundizarán poco, lo que implica tener que vigilar el riego en lugares secos.
Sumergir en agua la parte que vayas a limpiar (tanto higos como palas), te ayudará a librarte más fácilmente de los pinchos.
¿Sin fotos? Si hay alguna patología, sin fotos va a ser difícil diagnosticarla.
La importancia del lugar es indudable: un lugar del norte de Galicia y a bastante altura (no es una vega), puede implicar que el suelo es muy ácido. [IMG] Dicen aquí que las mejores condiciones para los cítricos son: Suelos con un pH en entre 6 y 7. Profundidad superior a los 60 cm....
La fotografía es diminuta. Lo que se ve en el centro, ¿son frutos esféricos blancos?
Lo dicho: ambas parecen estar sanas.
Los que vivimos bajo la égida de la corriente del golfo de México que circula por el mar Tenebroso (mare Tenebrarum), gustamos de los cactus. Nadie entre mis vecinos cultiva azaleas, ni camelias, ni helechos, ni otras plantas adecuadas a este clima: lo que nos gusta son las xerófilas. Como no...
Sube fotos, por favor. Al pinchar en los enlaces que has escrito aparece un mensaje que advierte que la imagen no existe o ha sido borrada. Sin fotografías poco se puede decir, aunque da la impresión de que se trata de un caso de impaciencia por parte del cuidador.
Haz eso solamente para invitados molestos que quieres que estén poco tiempo. La mayor parte de las personas estamos habituadas a un cierto confort, y construcciones como esa que propones carecen de inercia térmica, de intimidad, de control de la luz natural...
¿En qué lugar del planeta sucede esto?
.
Separa los nombres con una coma y un espacio.