Hola de nuevo! Ronda de fotos de las distintas zonas :-) Antejardín: [IMG] [IMG] [IMG] [IMG] [IMG] A la parthenocissus no sé qué le pasa, ha brotado por todo excepto en la base. :sorprendido: Al final he sacado la stoechas y he puesto dimorphoteca. Y en el lugar de la margarita está una gaura...
Si quieres, los puedes ver aquí: https://foro.infojardin.com/threads/experimento-metodo-no-dig-de-charles-dowding-proceso-de-evolucion.133024/ Como dije, si pudiera volver atrás, los haría más altos, quizá añadiendo otra fila de 20 cm de madera. Pero al menos me han permitido delimitar y añadir...
Qué plano tan chulo! El arbolillo en la esquina quedaría genial, pero lo dicho, ten en cuenta la normativa para evitarte problemas. Me alegro de que elijáis césped natural :aleluya: Sobre la tierra, yo también tengo arcilla pura y dura. Cuando elijas árbol, mira que no sea delicado en ese...
¿Te puedo preguntar la marca del nitrophoska? Porque veo que hay de Compo, y de otras marcas, con distintas proporciones de nutrientes. Y la verdad, me interesaría usarlo por comodidad.
Alguna salió cuando lo tenía sin ajardinar, con malezas y asilvestrado, pero eran de otro tipo y no purpurea (aunque con lo inaccesible que estaba, lo mismo había alguna escondida). Ahora ya no sale ninguna. Pero la esperanza es lo último que se pierde, dicen. :-)
Muchísimas gracias, @pvaldes , por toda la información. Visto que por semillas no se puede y como donde están lo peor que les puede pasar es que las puse una o dos ovejas, no las voy a tocar. A menos que tenga la suerte de que me salga alguna en el jardín. :cool: es curioso, porque la zona donde...
Precioso, y eso que aún está por crecer!
Me quiere sonar que el hormigón impreso tiene una durabilidad de unos 20 años y que requiere un tratamiento con resina cada 8 años o así, pero no me hagas mucho caso. Que la baldosa es eterna, es un hecho. Si quieres frutal, en un espacio tan pequeño podrías poner sin problema una variedad...
Que el árbol se asfixia porque tiene el césped pegado al tronco prácticamente. Sería bueno que le hicieras un alcorque para permitir a las raíces respirar un poco. Eso además te permite añadir el abono que te comenta @MrMaxKele
Pues ya te digo que no he cogido el cortacésped desde noviembre hasta ahora. Lo corté a principios de abril porque cayó una nevada y con el agua pegó estirón, y ahora que llueve también está desatado, pero en invierno no creció apenas, quizá porque no ha llovido casi nada, no lo sé. A lo mejor...
Hola! Bonito proyecto :-) como ideas iniciales, te digo un poco cómo lo organizaría si fuera mi parcela, pero como todo, para gustos los colores, y al final quien mejor sabe sus necesidades y gustos sois vosotros. Salvo que me equivoque, que puede ser, esa zona del fondo tiene sol todo el día,...
Pues en primavera-verano paso el cortacésped una vez por semana, porque si me descuido crece mucho y luego la máquina no puede. Corto al máximo de altura, eso sí. Desde noviembre hasta abril no la he cortado porque apenas ha crecido, pero en cuanto suben las temperaturas empieza a crecer a lo...
Yo de los otros tipos de césped no te puedo decir nada, pero la festuca ES todoterreno. La tengo plantada desde agosto. Recién puesta, en tepes, sufrió ola de calor y por inexperiencia también casi se me secó. A base de regarla bien, se recuperó rápidamente. Cabe destacar también que por la...
El alhelí. Para lo pequeña que es la planta, huele mucho y muy bien. De todas las plantas que he tenido y tengo, es la más olorosa (quitando el jazmín chino). Y encima es todoterreno.
Es la lavanda stoeschas. En otoño cuando podé la gaura vi que la lavanda se había quedado así, marrón en las zonas en las que la gaura y la margarita la invadían un poco, quizá por falta de aireación? Podé las ramas más secas, no para que rebrote, porque sé que la lavanda ya no brota cuando se...
Gracias, @aguaribay2015 no sabía, siempre que se ven fotos salen verdes y de ahí mi duda :risotada: me quedo conforme, entonces!
Qué bonita! Me encantan las glicinias, pero me da miedo poner una por lo potentes que son. Un espectáculo! :aleluya:
Muchas gracias! :beso: sí, es la primera vez que florece estando aquí. No sé si ya floreció antes en el vivero (estos rosales tienen una única floración al año, por estas fechas, y luego ya nada, por eso en agosto vino sin flor).
Ya se va notando que las temperaturas suben un poco y las gauras están cogiendo anchura. Las lavandas también, así que está todo bastante apretadito. La pobre margarita vive y está abriendo capullos, pero está fea, fea por haberla podado rematadamente mal. Media planta está bien y la otra media...
Van abriéndose más capullos y no es porque sea mío :Tongue: pero me tiene enamoradica el efecto que tiene en la entrada, para mi gusto queda muy chulo. :encandilado: sigue sacando tallos secundarios, también. El otro día tuve que echarle fungicida porque algunas hojas tenían hongos, pero...
No es mi intención arrancarla, sino reproducirla, y no tengo ni idea de cómo hacerlo ni de cómo y cuándo se recogen las semillas. No es tanto por decorar el jardín, sino más bien por intentar multiplicar esta planta tan bonita, autóctona, poco frecuente aquí, que sin embargo no se comercializa...
Qué bonitas son! Qué lástima que nunca veo en el vivero. :Cry:
Hola! No sé si estoy en el subforo adecuado, pero quería preguntar si alguien sabe cómo podría reproducir unas orquídeas silvestres (en concreto, orchis purpurea) para cultivarlas en mi jardín. [IMG] Gracias!
Pues yo he realizado el tratamiento preventivo de invierno con cobre (3 aplicaciones, una al 50% de caída de hoja, otra a los 40 días y otra con el engorde de las yemas) y mi paraguayo tiene abolladura. Así que o el cobre no es eficaz contra este hongo, o yo he hecho algo mal. Ahora he comprado...
Añado otra: medicago polymorpha [IMG]
Depende. Para plantas con alta demanda de materia orgánica, sí. Por ejemplo, para el parterre que tengo con aromáticas con un aporte de compost dos veces al año va que chuta. A los frutales y las parras, sí que les haré aporte mensual. Con las demás plantas de flor, quizá siga con fertilizante...
Te explicas a la perfección :-) es lo que tenía idea de hacer, pero los dos tallos principales estaban ya bastante rígidos y no me atreví a forzarlos, por lo que están algo inclinados pero desde luego no como debieran estar. Los tallos basales que vayan saliendo sí los pondré lo más horizontales...
Qué original esa forma de entutorar, me encanta! La azalea Encore...:encandilado::encandilado::encandilado: sin palabras, qué espectáculo!:aleluya:
Hola! No soy experta ni mucho menos, pero te cuento cómo hago (y hasta ahora me va bien): sólo utilizo fertilizantes líquidos en verano con algunas plantas (pocas). Para el resto, uso humus de lombriz, posos de café, ceniza de madera, compost... Por ejemplo, hace poco puse una capa de humus de...
Muy interesante, me guardo tu blog! Gracias :-) Sobretodo me llama la atención el tema orquídeas, que inexplicablemente son las grandes olvidadas, con lo preciosas que son.
Separa los nombres con una coma y un espacio.