Me sorprende que estuviera cultivada en los jardines del Palacio Real de Madrid, porque en invierno sufriría mucho. Yo la primera que vi, cuando conocí la especie, fue en mi viaje de novios a Mallorca, en 1980. Luego en 1982, cuando empecé a catalogar toda la flora ornamental de Murcia, comencé...
pinta de Gladiolus illyricus
pues parece la común Acacia melanoxylon ¿no?
se llama Justicia adhatoda y es bastante corriente
Pues he estado por ahí pero no me había fijado en ese árbol. Tiene pinta de Ficus virens
parece Clematis viticella o algún cultivar de la misma
o Curcuma zedoaria
en agosto estaré por allí un mes, como todos los años, y te aseguro que miraré con detenimiento esas palmeras
más que probable Acacia cyclops, que se utiliza en setos en Canarias
Yo casi estoy seguro 90 % que la primera es Veitchia joannis, que en el Puerto de la Cruz abunda, y estoy empezando a pensar que el resto de las palmeras en alineación en esa mediana también podrían ser Veitchia joannis, pero más jóvenes, y por eso no parecen ser la misma especie.
siento discrepar Isidro, a pesar de que era tu euforbia favorita en la adolescencia. A mi me parece Euphorbia grandialata. Pongo el correspondiente montaje con fotos de mi colección. [IMG]
¿y porqué no Enterolobium?
Nolina sp.
pues si, lo es
parece una vulgar Conyza
parecen Silene pseudoatocion y Geranium wallichianum 'Rozanne'
en los trópicos hay cosas rarillas para nosotros. También tiene aspecto de una Gentianaceae, del género Anthocleista
correcto, Scaevola aemula
si que podría serlo
a mi me parece que puede ser Encelia farinosa
pues no sabría decirte. Sé que las especies más empleadas en las hibridaciones y selecciones son A. flavidus, A. manglesii, A. rufus y A. pulcherrimus, e incluso A. humilis.
los cultivados suelen ser todos híbridos, en los que seguramente ha intervenido A. flavidus
la última podría ser del género Brachyscome
pues yo habría dicho Salvia splendens 'Atropurpurea'
la 1 también me parece o Archontophoenix o Veitchia, pero la segunda también me recuerda a Adonidia merrillii
yo creo que es una forma más rastrera si cabe del grupo Rosmarinus officinalis 'Prostratus', que en los viveros llaman 'Repens'. [ahora el romero se llama Salvia rosmarinus]
quizás Buglossoides arvensis
¿Veronica officinalis?
el género Nonea parece buen candidato. https://botany.cz/cs/nonea-pulla/
para mi también. Arum italicum
Separa los nombres con una coma y un espacio.