Parece del género Attactagenus.
Creo que es Drepana uncinula :)
Ischnura graellsii :)
Así es los dientes del pronoto son mucho más densos y numerosos que en C. affinis, por lo que no puede ser ése, el último es claramente Coriomeris denticulatus.
Los mirlos y los gorriones pueden ser muy destructivos con las hojas de plantas ornamentales, y los mirlos incluso pueden desenterrar bulbos si la tierra es lo bastante blanda.
eaa planta me parece un Hypericum, por lo tanto, Chrysolina hyperici, El 1419 no tiene ni lo más mínimo que ver con una Amara, las Amara son Carabidae y los Carabidae son Adephaga, el tuyo es Polyphaga, Tenebrionidae, y del género Gonocephalum, está más emparentado con todos los demás...
Yo he visto algunos ejemplares pequeños naturalizados en ocasiones, aunque de forma puntual y escasa.
Y la más difícil de las tres es casi seguro un Myosotis. Pero la especie ya, son palabras mayores, no como en las otras dos.
Es un mito (Aegithalos caudatus). Está en edad de desenvolverse bastante bien solo pero depender todavía de sus padres para la alimentación. Sorprende que haya aceptado insectos ¿de tu mano? a esa edad debería entrar en pánico si ve un ser humano. Si en cambio los ha comido observándolo desde...
Sí lo es y es un nombre aceptado pero al ser un cultivar va sin cursiva. Se trata de Sansevieria trifasciata 'Hahnii'. Respecto a la segunda, Selenicereus anthonyanus es mucho más probable (más frecuente en cultivo) que Epiphyllum anguliger.
Sí y de Pieris
Es Impatiens walleriana.
Es un Limonium, la especie es más complicada pero creo que lo más probable es que sea Limonium perezii
Dudo mucho que haya una puesta de huevos ahí. Más bien parece un nido de himenóptero y las "manchas oscuras" serán las pupas esperando a emerger.
Si tu nieto está aún en edad escolar, dile que es un insecto palo. No creo que necesite llegar a especie, lo cual es bastante complicado incluso con las poquísimas especies ibéricas. La Leptynia que menciona cez es de hecho la especie más abundante y más probable.
He buscado unas claves y resulta que al final no mencionaban las espinas del fémur (que se ven muy bien en tu última foto), sino que lo importante eran los pelos de las antenas y los dientes de los laterales del pronoto. El tuyo es claramente Coriomeris affinis.
Es una Amara.
Algo ajada, pero, Nomophila noctuella.
No. Se refieren a la planta en sí, que es sumamente problemática pues es una de las peores especies invasoras en las regiones áridas del Mediterráneo y Canarias.
Sin duda. Por el porte alto y espigado, diría A. barrelieri.
Hola Azafran, la has puesto perfectamente bien y para participar aqui da totalmente igual si una especie está repetida de antes o no. Que envidiaza.
Que envidia gigante del que se la ha encontrado! Es la mítica Aglia tau :)
Ese comentario tiene una clara referencia, no es ninguna mofa, no es difícil de responder, está escrito para ayudar al autor del hilo, y diría que más bien es tu respuesta la que es impropia de ese foro.
Sí es cerambícido, Rhagium bifasciatum, una especie rara, nunca lo he visto vivo
Synthimia fixa :-)
Probablemente Emmelinia monodactyla, pero es una mariposa, no un díptero.
Un ailanto o árbol del cielo, Ailanthus altissima.
Hola, vaya hermosuras! La primera es del género Zephyranthes, pero hay muchas especies muy parecidas. Ignoro cuales se dan en Venezuela pero he visto que las populares Zephyranthes carinata y Zephyranthes rosea son nativas en Colombia así que es probable que también lo sean en el país vecino. La...
No pareciste entender. Te dije que tu planta es Drimiopsis maculata, no dije nada de Ledebouria petiolata. He buscado este último nombre en Google y se trata de un sinónimo de Drimiopsis maculata. Bueno, lo daremos por bueno, la especie es esa aunque uses un nombre incorrecto. Sobre la...
Un Coriomeris. Las fotos son muy buenas pero el ángulo de las tomas no deja ver bien los dientes de los fémures posteriores, que creo que son diagnósticos para llegar a especie
Separa los nombres con una coma y un espacio.