Aquello que no sean vegetales no se debe preguntar en Identificar especies vegetales. Pon la pregunta aquí: https://foro.infojardin.com/forums/naturaleza-botanica-setas.10/
Billbergia nutans, Cordyline australis quizá 'Red Star', una Bergenia, y de la última ni idea :(
Un macho de Timarcha sp.
Parece Iberus gualtierianus alonensis, pero me extraña porque ésos nunca los he visto subirse a las ramitas
Es un álamo sin duda alguna, sea o no leñoso. Y casi seguro, se trata de un álamo temblón (Populus tremula)
Salvia farinacea :-)
Es un boj, Buxus sempervirens
Kalanchoe, un poco pequeño aún para saber cual con certeza, puede que Kalanchoe gastonis-bonnieri
No es ninguna especie, así que has hecho bien preguntando también en el subforo de Rosas, aunque allí también preguntas qué "especie" es Me sorprende su elevado número de foliolos por hoja; y su cáliz tan densamente espinoso, tal vez su cultivar hasta sea identificable y todo si se pasa un...
Iba a decir que parecía un Pompilidae (hay un hilo específico sobre pompílidos ibéricos en Infojardín), pero si es un Liris como sugiere José, entonces no es Pompilidae sino Crabronidae. Desde luego, lo que no es ni por asomo es Ichneumonidae.
Polistes obviamente, pero si las manchas no te cuadran con dominula y gallicus puede que sea otra. Hay Polistes que son cleptoparásitas de nidos de otras Polistes, es decir puede haber dos especies en un mismo avispero, unas legítimas con reina y otras "gorronas", por ejemplo Polistes semenowi...
Me recuerda a Hyptis cruciformis, no sé si lo será. No existe tal concepto como el de "publicar demasiado" :)
Complicado el primero... se parece un poco al castanea, al comosa, al pachygaster, pero creo que no es ninguno de ellos :-( El segundo no es Aloe, sino Gasteria carinata
Sternbergia lutea. No son naturalizados sino autóctonos completamente silvestres, y no tienen una floración precoz sino que ésta es su época. Aunque a las mías ya se les ha pasado la floración, llevan una semana de adelanto respecto a la tuya.
Inconfundible
Creo que tan sólo la segunda foto sería posible de confundir a ojos bastante inexpertos con un Jasminum, sería el tipo de resultado esperable de PlantNet o similar. Pero con las otras tres fotos es directamente imposible la confusión. Tal vez te haya ocurrido eso: que hayas puesto sólo la...
No se me había ocurrido, pero sí, entra dentro de lo posible. En Valencia no hace la mínima falta meterla en interior en invierno.
563 Araneus angulatus 564 y 565 Xysticus sp. Tal vez X. robustus. 566 Cyclosa, creo que insulana 567 la familia es Gnaphosidae, no creo que sea posible ir más allá (ni con una foto nítida de la araña sola tampoco). Podría ser Zelotes, pero ni eso tengo claro. Curiosa y admirable escena has...
La primera es Turnera ulmifolia, la otra ya te la contesté ayer cuando la publicaste sola
Un Ficus no puede ser, observa que sus hojas son opuestas. Pero ni idea de lo que es.
Diría que Basella alba :-)
Una Yucca, muy hecha polvo, pero tal vez salvable. Por tu descripción está clarísimo que así como está plantada ahora no vas a conseguir nada. Corta un poco por encima de la línea roja, deja secar un día o dos aplicando canela molida en el corte, y luego plántala directamente en tierra, no en...
Puya no es (no descartaría que la masa de follaje de fondo sí lo fueran). Yo tiraría más bien hacia una de esas Agave que tienen inflorescencias en espiga (sin ramificaciones).
... y la ascendens, la dumosa y la montagnacii evidentemente también, no sé si hay más especies, de memoria creo que no... En todo caso yo quiero un tuberculillo de esa Aristolochia fimbriata que les sale casi como "mala hierba" jejej
Según mi experiencia, esa especie de Arctiidae es relativamente abundante. La he visto en 15 ocasiones desde el 2008 hasta el 2021 (también en algunas pocas ocasiones anteriores, pero fue antes de que comenzase a registrar las especies que veo). Desde luego, dista todavía eones de estar...
la primera diría una Hydrocotyle, la segunda será imposible saberlo probablemente hasta que florezca Sólo me dejan las complicadas jajaja
3776. Inconfundible. 3777. Probablemente. 3778. Polyommatus icarus.
Se supone que habla de los piojos de los libros, que es de lo que trata este tema :pensativo:
Convirtiendo tu terraza en un bloque estéril de cemento seco, totalmente incompatible con la Vida. Fuera todas las plantas si es que tienes alguna, y ponerle una cubierta para que no se moje si llueve. Lo mejor sería convertirla en una habitación cerrada. Veo que el suelo es de madera, eso...
No te preocupes demasiado: las Oxalis, como ésa, pliegan siempre las hojas de esa forma cada noche, y las vuelven a abrir al día siguiente.
Separa los nombres con una coma y un espacio.