[IMG] [IMG]
ok. sabes que dudaba porque mastique una hoja y no la halle muy potente. quizas es porque la rescate del invernadero y un siguiente cambio a un macetero mas grande y con buena tierra haga mejor efecto. :-)
Que les parece? [IMG] [IMG] [IMG]
Intenta crear enraizar un esqueje. Corta un esqueje y ponlo dentro de una botella plastica transparente cerrada (me encanta utilizar las de botellas de agua mineral) ,con un "poco" de agua y cierrala....y deja ese esqueje en un lugar ILUMINADO NO SOLEADO......Suerte. aun asi...esas plantas...
Gracias!!!! ok...de paso les dejo un calendario del vivero donde las encontre... https://drive.google.com/file/d/1FqRCCiEJmwjq-Z1uglC-TBkIBRBJDPje/view?usp=sharing Disfruten. :-)
[IMG] [IMG] [IMG]
no esta cuidado. Hasta a mi me sorprendio. Esta en un lugar abandonado....a la intemperie ( facil los vientos llegan a veces a 120km) Como no volvere a ese lugar hasta quizas el otro año..me hice de unos esquejes...veo si enraizan. Es muy hermoso ver estos arboles asi por aqui.
...es que el lugar esta abandonado . lejos de la ciudad. era un asentamiento de los años 20...ya abandonado cerca de la costa de Pto San Julian.
Buenas..luego de recorrer lugares raros ....encontre este arbol hermoso. Sospecho que lo trajeron los inmigrantes britanicos. Este arbol esta en algun lugar de la bahia de San Julian. [IMG] [IMG] [IMG] [IMG]
opcion 2: embolsarle al fruto una rejilla plastica (de esas que se usan para los ajos que se ponen a la venta) y despues recuperarla.
y yo intentar aprender como diferenciar la especie de otra. Tengo entendido que la Adesmia Boronoides es mas alta y forma un buen arbusto que llega al metro de altura (cuando era niño conocí un lugar aqui en la ciudad no aun muy urbanizada con un campo que se ajusta a la descripcion de...
:-) buenisimo!
estaba leendo de tus cactus...algunos de esos se los encuentra en el medio de la estepa pero cerca de volcanes (excursion al campo y pedir permiso al estanciero). Yo en mi caso busco oxalidaceas de la zona. Por el momento tengo 1 Oxalis laciniata y algunos Olsynium biflorum compartiendo...
buenisimoooo. y las ortigas mas adelante seran un riquisimo té
es cultivada (de echo llego desde Punta Arenas en un pequeño esqueje en un bolsillo hace casi 15 años desde el jardin de mi abuela a casa.) Gracias!
hermoso ejemplar..ay tantas variedades de Mammillaria !! si lo posteas en agoracactus?
para relajarse en la tarde.... [IMG] [IMG] [IMG] [IMG] [IMG] de echo en estos momentos estamos en un extraño verano (frio y humedo???rarisimo) , aun asi intentan en lo posible mostrar todo el verde en el jardin. Saludos
[IMG] [IMG] [IMG] es un rizoma rastrero tipo similar a la corrihuela. Es una planta enana no alcanza 1cm de altura... y el lugar donde la recolecte es en la zona de Pta Loyola, el borde costero arenoso (viento a todo lo que da) Saludos
[IMG] [IMG] [IMG] Sur de Argentina...Rio Gallegos.
okis!!! mañana saco fotos en mejor detalle. Por cierto soporta el viento y las heladas de invierno por aqui.
...al no tener un nombre o una pista es imposible saber que tipo de flor es. Buscando fotos con el nombre que mencionaste en todo el internet....estoy de acuerdo con lo de saxifraga. Gracias!!!!!
hermoso ejemplar.sospecho que es un Nefrolepis
mucho riego? esas plantas odian mucha humedad.
Sobre la primera vere mañana si puedo sacar una foto mejor (de echo ahora esta oscureciendo jejeje) :)
Gracias a todos: Las fotos estan echas hoy en Rio Gallegos, Argentina.
buenisimo!!!!! ok. La 1ra es algo asi como una planta rastrera. no alcanza los 5cm de altura y forma grupos a modo de un tapizado de copos verdes.
Buenas...pueden ayudarme a identificar estas flores? [IMG] [IMG] [IMG] [IMG] :) gracias!
Buenas: Cual puede ser su nombre? [IMG] [IMG] [IMG] [IMG] Saludos
Buenas: Alguien las conoce? [IMG] [IMG] [IMG]
Buenas: Me gustaria saber si alguien tiene idea de que tipo de planta es. Gusta de mucha humedad y plantas una, al tiempo creas tremendo matorral.jeje [IMG] [IMG] [IMG] Saludos desde Rio Gallegos
Separa los nombres con una coma y un espacio.