¡Muchísimas gracias, Aken! :Thumbsup: Podía haberlo cogido para la pizza. :risotada: Lo raro es que estaba en un camino entre pinos en suelo pedregoso pobre, y en solitario. ¡Un saludo!
Esta seta la encontré en un camino entre Pinus pinea, Cistus spp. y Ulex eriocladus. Me suena a Agaricus porphyrizon, pero yo de setas ni papa. :desconsolado: [IMG] [IMG] [IMG] [IMG] [IMG] ¡Gracias!
[ATTACH]
¡¡¡Perfecto, JF!!! :Thumbsup: Es sin duda Ethmia bipunctella. :Smile: Muchísimas gracias. :aplaudiendo:
Dos orugas de ayer, 24 de octubre 2022: La primera en una pared y la segunda en una Lavatera cretica. [IMG] [IMG] [IMG] 3799 Ethmia bipunctella (ID por JF!!! :Smile:) [IMG] [IMG] 3800 ¡Saludos! :Thumbsup:
¿Con Heriades se puede llegar a especie? :pensativo: Sólo H. rubicola resulta fácíl. :risotada: De ayer, 24 de octubre en una Dittrichia viscosa. [IMG] [IMG] [IMG] 1139 ¡Saludos! :Thumbsup:
Una Gelechiidae, de 4,2 mm, encontrada sobre Cistus ladanifer. La foto es del 14 de septiembre 2022. ¿Alguna idea? :pensativo: [IMG] [IMG] 3796 ¡Saludos y buen finde!!! :Thumbsup:
¡¡¡MADRE MÍA, CÓMO CORRE ESTO!!! :Roflmao: [ATTACH]
Pintas de Eurytoma sp., o es demasiado atrevido y hay que dejarlo en Eurytominae? :pensativo: 2,3 mm [IMG] [IMG] 1132 ¡Saludos! :Thumbsup: PD Sí, me acaban de confirmar el género Eurytoma en insecte.org. :feliz:
Y un artículo muy interesante sobre la utilización de este trips depredador en la lucha ecológica de Chaetanaphothris orchidii en cítricos. Aquí hay miles de hectáreas de cítricos de una empresa que presume de ser ecológica, orgánica y sostenible. Puede ser, sí....
¡Gracias Pepe!!! :aplaudiendo: Sep!, Franklinothrips megalops, me lo acaban de Id también en BV como tal. Curioso bicho. :Smile: ¡¡Saludos!! :Thumbsup: PD. La única foto que ha salido bien. El resto pa tirar. Corría como un condenado. :meparto:
Este trips rarillo he pillado hoy. Nunca he visto uno mínimamente parecido. Sobre todo esas antenas tan extremadamente largas. :sorprendido: ¿Alguna idea?? [IMG] 585 Franklinothrips megalops (ID por José Marín!!!) ¡Saludos! :Thumbsup:
Pues, mi 1126 es probablemente una especies Eretmocerus. :Smile:
Micro-avispita de ayer, 9 de septiembre. De 0,5mm, en una Mentha suaveolens. ¿Alguna Aphelinidae? [IMG] 1126 ¡Saludos! :Thumbsup:
Hola Duard! :Thumbsup: Me suena a Hogna radiata, pero mejor esperar a l@s especialistas porque se puede confundir con la H. ferox. ;-) ¡Saludos! :Smile:
Curioso, me acuerdo de lo mismo en una playa de Cádiz en los años 80. Grandes cantidades de trips picando. :mellao: Creo recordar que abundaban más en la cercanía de pinos en las dunas. ¡Saludos!
Pues, Isidro, con género ya ando la mar de contento. :feliz: ¡Muchas gracias! :aleluya:
Yo, de saltamontes ni idea. :Unsure: Este lo encontré el miércoles pasado en la hierba baja. [IMG] [IMG] [IMG] 435 Platycleis sp. (ID por Isidro!) ¡Saludos! :Thumbsup:
Newvi, una especie de Agalmatium. El género necesita revisión, dicen los profesionales. ¡Saludos! :Thumbsup:
¡Hola, Isidro! Ya tenemos tu cicada. :Smile: Es una Euryphara cf. dubia! Evidentemente no he sido yo. Tengo alguna literatura, pero si me falla ver una cosa me pierdo. Ha sido la enorme especialista lusa Vera L. Nunes. Es un genio. :encandilado: ¡Saludos! :Thumbsup:
Philaenus spumarius. JF. ;-) Quizás te pueden servir mis apuntes: -If it is pale yellow or lime green with no dark markings and is feeding on herbaceous plants, it is the Meadow Spittlebug, Philaenus spumarius. -If it has a dark band across its body behind the head (the thorax) and is feeding...
Puufff, Isidro. Son palabras mayores para mí, pero evidentemente pondré manos a la obra. :Smile: :Thumbsup:
Sí, parece que me he acostumbrado malamente. :meparto: Creo que la venación es lo único que se ve bien. :Thumbsup: Por Nomada buscaré. :Smile: ¡Muchísimas gracias, Isidro, una vez más! :aplaudiendo:
Desastrosa foto de un mes de mayo de la prehistoria. [IMG] ¿Alguna idea dónde buscarla? ¡Saludos! :Thumbsup:
Hola, Timbuk! Tu Delphacidae la he visto también en BV. Está recién mudada, lo que hace el asunto más difícil. Me decanto por Toya propinqua, pero sin total seguridad. ¡Saludos! :Thumbsup:
Totalmente de acuerdo, Empoasca sp. :Smile:
Hola, Formater! Esa preciosidad es una Placotettix taeniatifrons. ¡Saludos! :Thumbsup:
Pues, Formater, parece una ninfa de Zelus renardii. Y el 224 me suena mucho a Taylorilygus apicalis. :pensativo:
Pues, muchísimas gracias para los dos!!! :Smile: Por fin su ID. Dos para muy probable Torilis arvensis. Y después de consultar la "Flora vascular de Andalucía Occidental" ya somos 3. Las otras especies locales, nodosa y leptophylla, ni con calzadora. ¡Saludos! :Thumbsup:
Sí, Formater, sin duda y sin duda a las 2 preguntas. Es un pellejo y de verdad mis conocimientos de las Psyllidae no llegan a tanto para saber su instar. :Frown:
Separa los nombres con una coma y un espacio.