2 IDENTIF Kalnchoe, Camelia

Tema en 'Identificar especies vegetales' comenzado por jumar, 13/2/19.

  1. Buenos dias hoy tocan estas plantas encontradas en el graden de la zona. La primera plantas es una Kalanchoe no muy vista. La segunda planta es una Camelia, ninguna de las dos llego a la especie

    PRIMERA PLANTA Kalanchoe ¿¿¿¿¿¿
    [​IMG]
    [​IMG]
    [​IMG]
    [​IMG]
    [​IMG]


    SEGUNDA PLANTA Camelia ¿¿¿¿
    [​IMG]
    [​IMG]
    [​IMG]
    [​IMG]
     
  2. pvaldes

    pvaldes

    Mensajes:
    26.113
    Ubicación:
    Cantabrico
    Iba a decir que eso no era un Kalanchoe ni de coña, pero Vicente Leo me ha convencido totalmente.

    La segunda planta tiene muchos rasgos de Camelia, seguramente será del gen.
     
  3. durian

    durian

    Mensajes:
    1.378
    Ubicación:
    Madrid - España
    2 -> Sin duda camelia.

    Me inclino decididamente por Camellia cuspidata: Por las flores blancas, pequeñas y abundantes, por las hojas estrechas y puntiagudas y porque es igual (en más grande) a una C. cuspidata que tengo.
     
  4. Buenas tardes Vicente, no se si la viste en persona, es una maravilla de planta, las hojas son de Kalanchoe pero no hubiera llegado a la especie, Gracias x tu aportacion saludos
     
  5. Buenas tardes durian, Camelia si pero la descripcion que haces (flores blancas, pequeñas y abundantes, por las hojas estrechas y puntiagudas) me desconcertaba ya que en su entorno estaba llenas de Camelia normales x decir algo. Gracias x tu colaboracion un saludo
     
  6. durian

    durian

    Mensajes:
    1.378
    Ubicación:
    Madrid - España
    Lo siento sinceramente, pero no entiendo la causa del desconcierto ni la referencia al entorno. La única camelia que veo en la foto tiene hojas y flores iguales a Camellia cuspidata.

    A menos que la foto no la hayas hecho tú, habrás advertido que las flores son mucho más pequeñas que las camelias que denominas "normales".

    Las camelias "normales" son cultivares de Camellia japonica, y constituyen, por decir algo, el 85% (o inmensa mayoría) de las que se encuentran a la venta, con flores de hasta 10-15 cm. de diámetro frente a los 3-4 de cuspidata.
    Otro 10% (o pequeña minoría), por decir algo, son cultivares de Camellia sasanqua. Inconfundibles por la hoja, la época de floración y el aroma.
    El último 5% son camelias poco frecuentes como Camellia cuspidata, sinensis, reticulata y x williamsii. No son rarezas, pero no se venden de manera rutinaria.

    Para otras especies (oleifera, maliflora, nitidissima etc. etc.) hay que buscar con lupa, esencialmente en viveros del norte (en general) y gallegos (en particular).
     

  7. Hola durian, no lo has entendido " mi desconcierto al comparar yo Camelia cuspidata con las vecinas " En el garden donde estaban la planta a identificar y las otras. Tu descripcion es correcta. Yo comparaba hojas de una y las otras, flores de una y otras y la veia muy distinta. Tu identificacion es correcta y estoy de acuerdo . El desconcierto repito era solo mio y en el momento de ver la planta sobretodo esas hojas lanceoladas tan estrechas y largas. Espero que esta vez me haya explicado mejor. Disculpa mi mala redaccion
     
  8. durian

    durian

    Mensajes:
    1.378
    Ubicación:
    Madrid - España
    Gracias por la aclaración, ahora comprendo.

    Las distintas especies de camelia pueden tener hojas bastante diferentes. Por ejemplo, las de Camellia cuspidata no sólo son estrechas y puntiagudas sino que además son de color rojo cuando brotan, y las de Camellia nitidissima (una de las pocas camelias con flores de color amarillo pollito) son muy grandes y de aspecto rugoso.
     
  9. Hola durian, gran satisfacion por aclarar el entuerto. Saludos y me ire a dormir mas tranquilo Jaime