Hola, el 1 berberis pero no se cuál. 2 pittosporum robira 3 cotoneaster lacteus 4 fruto de rosal 5 platanus hispanica. Saludos.
Vaya! Demasiado rápido el vistazo que le he echado a la foto, en el que he dictaminado P. tobira sin pensar. Pero una duda, no podría ser Pittosporum heterophyllum? Lo digo porque es una especie que se ve plantada de vez en cuando (aunque sin ser absolutamente omnipresente como lo es el P. tobira), mientras que P. truncatum nunca lo había leído, no me suena de nada ese nombre . Y sus hojas se me hacen absolutamente idénticas a las del heterophyllum... A ver si va a ser algún tema de sinonimias? (Xifaaaa al rescate jeje)
Isidro, si tienes la Flora Ornamental Española, tomo 3, pág. 255, verás que dice: 11. P. truncatum E. Pritz. P. heterophyllum auct., non Franch. Pitósporo truncado Origen: China, extendiéndose por muchas de sus provincias. Etimología: del latín truncatus-a-um = truncado. Descripción: arbusto de 2-3 m de altura, muy ramificado; ramillas grises, pubescentes de jóvenes, luego glabras. Hojas alternas o pseudoverticiladas, rómbico-obovadas, ápice agudo, base estrechamente cuneada, estrechándose desde la mitad, decurrente, de 5-8 × 2,5-3,5 cm, enteras, margen plano, coriáceas, haz verde oscuro brillante, glabra, envés con pubescencia blanca de jóvenes, luego glabro, nervios central y laterales prominentes en la haz; pecíolo de 5-8 mm de longitud. Flores bisexuales, de 1,2 cm de diámetro, fragantes, dispuestas en umbelas terminales; pedicelos delgados, de 1,5-2 cm de largo, glabros o algo pubescentes; sépalos libres, ovados, de 2-3 mm de longitud, glabros, margen ciliado; pétalos libres, oblanceolados, reflejos, de 8-10 mm de longitud, de color amarillo pálido. Cápsulas coriáceas, con 2 valvas, elipsoidales, de 9-11 x 7-8 mm, pubescentes, de color amarillo; semillas 16-18, rojas. Se utiliza por su denso follaje brillante en setos recortados y macizos. Florece en primavera. Se cultiva también el cultivar ‘Variegatum’. Tanto la especie como el cultivar tienen unos requerimientos de cultivo parecidos a los P. tobira, aunque es más resistente al frío que ésta. Tolera las situaciones sombreadas. Tradicionalmente la especie se ha confundido con P. heterophyllum Franch., especie muy próxima, que se distingue por sus hojas heteromorfas, unas estrechamente lanceoladas, oblanceoladas o lineares, otras obovadas, de 2-8 × 0,3-2 cm, con la parte más ancha por debajo de la mitad del limbo, ramillas jóvenes glabras, pedicelos de 5-10 mm de largo, pétalos soldados en la base y cápsulas globosas de 6-8 mm de diámetro. En ocasiones también se cultiva P. × pourtetianum Demoly, híbrido de P. truncatum × P. tobira, y de caracteres intermedios entre ambas especies. Es una confusión de tantas que hay en la horticultura ornamental (yo también los confundía antes). Igualmente dentro de este género hay una confusión con Pittosporum angustifolium y Pittosporum phillyreoides de la que tengo que escribir un artículo. Por cierto, yo creo que P. truncatum es más frecuente de ver que P. heterophyllum Pongo descripción de la Flora de China y fotografias comparativas
vaya! Todo aclarado, muchas gracias por la extensa respuesta. Pues voy a tener que cambiarle el nombre de archivo a mi foto, y ponerle truncatum en vez de heterophyllum. El que aparece en "los árboles de Zaragoza" como heterophyllum, sin duda es truncatum también. Otro error similar de "larga tradición" hortícola lo acabo de subsanar no hace ni cinco minutos, gracias a tu web: estaba mirando lo que toda la vida he llamado Ficus binnendijkii y he visto que el que solemos ver como tal y el que tenía yo fotografiado es F. maclellandii.