A vueltas con la hiedra. Raíces expansionistas

Tema en 'Hiedra' comenzado por nathan, 27/8/16.

  1. nathan

    nathan Guest

    Dichosa planta.... seguro que es nazi. No deja de invadir todo lo que le rodea.

    Tengo una casa con una valla en forma de L con curva, de unos 80 metros, cubierta con hiedra. Estoy viendo en el foro, que la mejor opción es el mantenimiento preventivo, pero por desgracia, no tengo tiempo para dedicarme a esto, y la verdad, cuando tengo tiempo libre, prefiero dedicarlo a otra cosa que no sea arrancar raíces o podar la dichosa planta. Aún así, no me queda otra que hacerlo.

    Vuelvo ahora de 3 semanas fuera en verano, y me encuentro con que las raíces han invadido toda la tierra de la zona que hace la curva. Justo ahí, el anterior propietario elevó el terreno acumulando tierra, para poner arbustos.
    Así que lo primero que me toca hacer nada más volver de vacaciones, es coger la azada, y ponerme a cavar para arrancar cubos y cubos de raíces. Me ocurrió lo mismo el año pasado. Son unos 10 metros de tierra que he de cavar cada año, y aunque a alguno no le parezca mucho, a mi, que no me gusta nada esa planta, me parece algo totalmente absurdo.

    Lo único bueno que tiene esta planta, es que es tupida y da privacidad.

    Mi dudas.
    ¿Sería la hiedra viable si las saco de raíz y las entierro de nuevo en jardineras de cemento?
    - Tampoco sé si el cemento acabaría por ceder y volvería a tener el mismo problema

    Si cavo una zanja delante de la hiedra de X cm de profundidad y pongo una goma gorda o una placa metálica, ¿se frena el avance de las raíces?
    - Lo que no sé es qué profundidad X debería darle. No sé si las raíces seguirán profundizando hasta que pasen por debajo

    Veo que mucha gente dice que hay otras opciones, pero luego hay muy poca concreción.
    -¿Cuáles son esas otras opciones? Teniendo en cuenta que busco algo tupido que de privacidad y una planta que no invada la tierra. Que baste con podar su parte aérea.


    Gracias.
     
  2. Amadeu

    Amadeu

    Mensajes:
    4.515
    Ubicación:
    Lleida, Cataluña, España.
    Yo hace veinte años que tengo el jardín rodeado por una valla cubierta de hiedra que recorto en forma de seto con el cortasetos.

    No cuesta mucho mantener la hiedra a raya, lo único importante es ser constante y no dejar que se desmadre.
    Yo podo con el cortasetos la parte superior una vez al año por la parte interna del jardín que le da la sombra y dos veces por la parte externa que le da el sol y crece más. La poda principal la hago en febrero y la secundaria por la parte externa a mediados de septiembre.
    Por la parte externa mis plantas de hiedra no pueden arraigar, ya que la valla está situada sobre un muro de hormigón. Por la parte interna, en febrero, cuando hago la poda principal, también recorto y arranco cualquier rama que brote de la base y se arrastre por el suelo. Solo hago la limpieza de las bases de las plantas una vez al año, durante la poda principal.

    Tu problema es que habeis hecho algo que nunca hay que hacer con las hiedras, amontonar tierra en la base de plantas ya establecidas. Entonces rebrotan por allí y se forma una maraña de raices difícil de controlar. No te quedará otro remedio que hacer lo que dices, azadonar y cavar para sacar esa tierra con las raices y brotes que contiene. Una vez hecho esto, si le das un mantenimiento anual puedes tenerla perfectamente controlada.
    Si ya tienes aislamiento de una valla cubierta por hiedra es una lástima eliminarla y empezar otra vez de cero. Piensa que te costará bastantes años aislarte de nuevo otra vez.