Tengo un betula pendula youngii desde hace muchos años en un enorme maceton. Mi idea era pasarlo a suelo, pero el sitio destinado estaba en obras , la cosa se lio y alli se quedo. El segundo año un vecino al fumigar cosas suyas (no sabemos bien que echo) casi se lo carga. Lo alejamos de la zona y al año siguiente se recupero y sigu¡o bien. Este año salieron las hojas como siempre, todo estaba bien hasta que de pronto empezaron a secarse y le salieron unos puntos negros en el tronco. Os dejo la foto a ver si sabeis que puede ser. No es falta de riego, ni falta de abono, siempre los refuerzo en primavera con aminoacidos, no tiene hormigas ni bichejos en el arbol y cuando empezo a secar le mire en profundidad y no tenia parasitos de ningun tipo. Tengo bonsais y unos cuantos arboles en macetones (el terreno se me ha quedado pequeño ), asi que en principio se como mantenerlos y suelo revisarlos con asiduidad porque evidentemente todo lo que esta en macetas depende de nuestros cuidados ... pero en este caso estoy despistada . En la segunda foto veis que ya no tiene hojas, se han secado, aunque se ven brotecitos en las ramas y estas no estan secas, sino flexibles. Yo no recuerdo haber visto nunca esos puntos negros en su corteza y no se si son normales en la especie al envejecer o son sintoma de algo. Evidentemente este año se que no se recuperara. Lo he pasado a una zona algo mas fresca, con mucha luz, pero menos horas de sol y colocado entre otras plantas que le proporcionen un ambiente fresco y humedo . Me conformaria con aguantarlo y que se recupere el proximo año. Por eso os agradeceria cualquier sugerencia que pueda ayudarme a salvarlo.
Hongos... lo pense DEL, pero cuando vi fotos de cortezas con agunos años tenian marcas negras y me entro duda si era algo normal en la especie o era un sintoma de algo. Por cierto, no son agujeros , se que hay un bichillo chungo que hace agujeros asi en los abedules y cria sus larvas dentro, pero estas manchas no son agujeros hacia el interior. No le he dado tratamiento antifungico porque no sabia si realmente eran hongos o no, aunque tengo que decirte que todos los otoños y en primavera trato mis arboles en macetones con fosfito potasico porque (entre otros) tengo arces japoneses y siempre tenia lios con los hongos por la humedad de mi clima. Desde que empece con este tratamiento se acabarn los problemas de hongos. Con esto no quiero decirte que no puedan ser, porque ya sabes lo puñeteros que son, pero al menos tratamiento preventivo si que tiene. Hoy he revisado y las ramas siguen igual flexibles, pero sin hojas ... estoy desconcertada y no se que mas hacerle para ayudarlo.
Mmm... Esas manchas es que no sé que otra cosa podrían ser si no son hongos.... bueno a lo mejor son sólo líquenes y el problema es algo totalmente distinto. Alguna enfermedad bacteriana que provoque puntos en la corteza?
Los liquenes no suelen tenr forma de puntos, son mas bien como una mancha. El problema de todo esto s que mientras no logre identificar el problema, no sabre como atajerlo. Le di un tatamiento con anhidra en el agua vaporizandolo en las hojas. Suele resultarme a veces con algun bonsai que se debilita, no es mano de santo, pero ayuda. En este caso nada. Ni los aminoacidos, ni el purin de ortigas pulverizado por si habia bichos y tambien menos concentrado como refuerzo mineral en el agua de riego ... por supuesto todas estas cosas dejando un tiempo para ver si eran efectivas entre ellas. Suelen ser recursos habituales que suelen funcionarme, pero ya ves la foto: practicamente no tiene hojas. Mi unica esperanza es que las ramas siguen flexibles , pero no se si dara como para aguanta hasta el año proximo. Voy haciendo cosas para intentar ayudar al arbol, pero un poco dando palos de ciego, sigo in identificar el problema.
Hola: Lo siento, me parece que son hongos que viven en la madra muerta; si están por todo el perímetro del tonco es que la planta está muerta por encima de donde están. Saludos
Hola: Salvo que tenga una tira longitudinal de tejidos vivos po rel lado del tronco que no se ve en la fotografía (algo que dudo), éste está muerto por encima de las manchas, y lo está entonces el injerto. Si no brotó en la base, probablemente toda la planta esté muerta. Saludos
que triste por esa perdidad, pero no te preocupes, ya hay bastante informacion y no estaria mal un intento mas, ¿ por que no? peroe sta ve con la informacion correcta. saludos jardineros _____________________________________________________ trabajando para diseño tienda online marbella
No se si este dato podra ayudar a clarificar algo. Ayer cogi la maguera para regar y se me ocurrio acercarla al troco a los puntos de la parte de abajo (hay otros arriba, donde ramifica) y con la la fuerza del agua los punto negros desaparecieron , quedo el tronco como si lo hubiese lavado. Otra cosa que me habeis preguntado es si tiene tjido vivo por la parte de atras de los puntos negros y la respuesta es si: los puntos solo estan en la parte delantera , donde le da el sol, pero por detras no hay. ¿Ayuda esto a saber lo que es? y sobre todo ¿que hacer?
Los cuerpos fructíferos de los hongos no son nada del otro mundo en términos de resistencia, es lógico que la manguera los haya arrancado pero el problema estaría debajo de la corteza. Lo único que se me ocurre es darle algo más de fungicida y seguir regando. En invierno se podría hacer alguna poda fuerte para ver si se elimina del todo la infección. Lo del esqueje es un riesgo... si la planta tenían hongos el esqueje también los tendrá.
DEL, me he debido explicar mal, no le he esquejado, le hice muchas cosas, pero no esta el pobre para gastar energias echando raices en un esqueje. Lo ultimo que le hice fue ponerle una capa de ramas de sauce picadas, asi al regarlo las hojas se van descomponiendo y sueltan sus hormonas... en teoria, esto ayuda a echar raicillas y va a necesitarlas. El año pasado logre recuperar asi un cipres de los pantanos que ya daba por muerto , asi que he decidido probarlo... aunque claro eso solo es valido si logra pasar el invierno. Como ves ya echo mano de todo lo que se, por descabellado que parezca. Tambien voy a probar lo que me dices de darle un nuevo tatamiento de fungicida ... no se que hongo podria ser, pero tal como van las cosas no pierdo nada.
Enfermedad de la corteza del abedul americano. Se produce por un par de géneros de hongos y es transmitida por cochinillas. Son malas noticias, es una enfermedad bastante grave y parece que el fumigado del vecino le ha dado la puntilla. algunos abedules desarrollan resistencia y se recuperan, pero la mayor parte muere progresivamente a lo largo de varios años. Meter madera picada significa meter hongos, algunos son muy beneficiosos, otros no. Para otra vez ya lo sabes. Podrías intentar meter fungicida, pero piensa que sanear y reemplazarlo por un abedul europeo nuevo, que son resistentes, te dará menos dolores de cabeza e incluso ahorrarás dinero. El pronóstico no es bueno, el fungicida no suele dar buen resultado con Nectria y mi consejo sería que lo directamente quites el árbol Y te asegures de quemarlo. Es mejor evitar que el hongo se extienda a los alrededores porque si llega al arbolado urbano puede secar y volver quebradizas algunas ramas gruesas y eso sumado a la gran estafa y los recortes en jardinería, es un riesgo para cualquier persona que pasen por debajo, como hemos visto con la muerte de un señor en Madrid no hace ni quince días desafortunadamente.
Guau.. ni había escuchado hablar de esa enfermedad. Muchas gracias! :Thumbsup: Yo sobre las hojas o la madera picada... mmm ... no se si sueltan hormonas pero algunas especies de Salix sí tiene sustancias alelopáticas que retrasan el crecimiento de las plantas. A lo mejor es hasta beneficioso porque evita que crezcan malas hierbas pero vete a saber, yo no lo haría.
Muchas gracias a los dos. Ya he retirado las hojas de salix, estoy tan desesperada que intento todo lo que se, pero verdaderamente pensando con calma llegue a concluir que si abrigo los arboles con hojas en invierno, no es muy logico hacer lo mismo en verano ... quizas el calor producido seria excesivo y dada la epoca sea perjudicial, asi que las retire. Veo por vuestros consejos que hice bien. Tambien he leido algo sobre la muerte progresiva de los arboles abedules y me temo que por lo que dice PValdes, la cosa va enfocada por ahi. Es posible que haya una serie de confluencias que ha llevado a este. Tiene algunos tocones de haberle cortado ramas, algo que no es muy normal en este tipo de abedules pendulares yoonguii, porque su imagen es natural , nada de podas .... hora lo se, cuando lo compre evidentemente no, porque no hubiese elegido este ejemplar. Asi que posiblemente algo tendria ya en el vivero, lo cual sumada el fumigado de mi vecino hizo que le cambiase de sitio. A lo mejor se recupero temporalmente, pero el mal ya estaba dentro y yo no lo vi .... segun decia el articulo, cuanto tienen esto tardan muchos años en llegar a tituacion de muerte. Ojala me equivoque pero la cosa la veo chunga Tenia alguna esperanza porque las ramas estan flexibles,hay brotcitos y rascando la corteza esta verde, por lo que pense que estaba vivo y quizas se recuperaria la proxima primavera. Ahora me temo que no y aunque lo hiciese solo seria alargar el tema un año mas. Me cuesta quitarlo y quemarlo sin darle una oportunidad, pero mi jardin es natural, hay otros arboles en suelo y en maceta, bonsais y muchas plantas , lo ultimo que deseo es una plaga que temine con el trabajo de tantos años. En fin, veremos que decision tomamos y como termina esto. Os mantendre informados por si mi (triste) experiencia sirve de ayuda para alguien mas ... incluso de una mala experiencia se puede (y se debe) aprender .