PLANTA DEL DIA Abelia [Abelia x grandiflora (André) Rehder] Foto de: https://casa-web.com.ar/arbusto-perennes-de-crecimiento-rapido_10502/abelia-grandiflora-arbusto-cerco Foto de: https://subir.cc/abelia-grandiflora/ Familia: Caprifoliáceas Origen: Asia Características: Es un híbrido a partir de 2 especies: Abelia chinensis y Abelia uniflora. Arbusto ramificado de follaje persistente, de 1-1,5 m. de altura. También se cultivan variedades de porte bajo. El fruto de la abelia es un aqueniforme, alargado y coronado por el cáliz. Hojas: Simples, alternas, aovadas, pequeñas, suaves y de un verde brillante, haz más oscuro que el envés. El follaje es ligero y bien aireado. No superan los 6 cm.de longitud. Flores: De 1-1,5 cm. de largo, blanco-rosadas, dispuestas en inflorescencia en la extremidad de las ramitas, con suave y agradable aroma. Tienen 5 pétalos redondos y lobulados, su forma es acampanada. Época de floración: Desde la primavera hasta principios del otoño. Destino: Ornamental, medicinal. Adaptación: Muy buena en variadas condiciones. Suelos: Prospera en casi todo tipo de suelo, excepto en los arenosos; profundidad mínima de 30 cm. Luminosidad: Plena, con luz solar directa o en lugares sombreados. Cuanto más sol reciba, más bronce se vuelven sus hojas, lo que la hace también muy ornamental aún cuando haya perdido la floración. Resistencia al frío: Buena, sensible a las heladas intensas. Humedad del ambiente: Crece en diferentes condiciones. Riego: Cada 3-4 días en verano y semanal en invierno. Sin embargo, es una planta bastante resistente a la falta de agua. Abonos: 20-30 gr. de harina de huesos o 10-15 gr. de fertilizante completo por planta en primavera. Causas parasitarias: Muy resistente. Propagación: Estaca semileñosa en otoño, semiherbácea en verano y división en primavera. Cuidados: Podas periódicas, cortando desde la base los brotes vigorosos. Florecen mejor en lugares con luz solar intensa y exposición prolongada. Usos: Ornamental: Por su floración excepcionalmente larga, es muy apreciada en jardinería. Se usa como planta ornamental, seto, para bordes de arbustos mixtos y para atraer abejas. Se puede utilizar de forma individual o no. Cuando se usan varias plantas juntas lo hacen en laderas o bancos, para controlar la erosión y para hacer una cubierta arbustiva atractiva. Medicinal: Semillas y Raíces: Actividad antibacterial: Se ha descubierto que las nanopartículas de plata derivadas de las raíces de Abelia grandiflora inhiben el crecimiento de diversos microorganismos patógenos. Obstruye el crecimiento de agentes causales de colitis, neumonía, infecciones del tracto urinario, lo que muestra sus posibles usos medicinales. Hematuria: En India, se usa para aliviar los síntomas de la hematuria, es decir, sangre en la orina, que es causada por la disfunción de los riñones o del tracto urinario. Abelia grandiflora controla la enfermedad por mecanismos desconocidos. Foto de: http://www.plantasyhongos.es/herbarium/htm/Abelia_grandiflora.htm Las imágenes son de la red