Abeto en Cartagena, Murcia. ¿Posibilidades de supervivencia?

Tema en 'Abetos (Abies y Picea)' comenzado por AbetoDouglas_Murcia, 14/1/19.

?

¿Sobrevivirá?

Encuesta terminada 28/1/19.
  1. Si

    0 votos
    0,0%
  2. No

    2 votos
    100,0%
  1. AbetoDouglas_Murcia

    AbetoDouglas_Murcia Douglas Fir

    Mensajes:
    220
    Ubicación:
    Cartagena, Zona de Rusticidad 10 (-1º/4º), Región de Murcia, España.
    Estas navidades compré un Abies Nordmanniana de un metro setenta aprox. por 20 euros a un vivero en Girona, el árbol ha estado semanas metido en la oscuridad de la casa pero su color no ha cambiado desde entonces, siempre con su constante riego cada dos días. Al acabar las fiestas, me hubiera gustado haberlo plantado en un lugar más frío y con más precipitaciones, pero un amigo insistió en plantarlo en su casa de campo aquí en Cartagena, Región de Murcia. No sé cuántas veces le habré intentando explicar sin éxito que el árbol no va a sobrevivir en un clima como este, por mucha agua constante que le pueda garantizar, pero realmente no había otra opción, asique, para que muriera en mi patio, decidimos plantarlo en su casa. Comentar que el árbol vino con su maceta, y a la hora de hacer el trasplante, se trasplantó a la tierra con la mayoría de la tierra de la maceta intacta, y sin haber climatizado el árbol previamente ante el estrés que el sol directo pueda ocasionar.
    Mis expectativas son muy negativas, si llega a sobrevivir, lo haría de forma arbustiva/aparasolada, con la guía secándose cientos de veces, y creciendo el foliage hacia los lados bajo la sombra del foliage superior muerto y seco por el calor intenso.
    También mencionar que mi amigo es de los que confunden Araucarias de la zona con Abetos, y Casuarinas con pinos.
    [​IMG]
    [​IMG]
     
  2. MANU_

    MANU_ ecotopia

    Mensajes:
    12.823
    Ubicación:
    zona premontañosa en Murcia
    ¡¡Ajá!!, localizado, AbetoDouglas.

    Pues mi opinión acabo de expresarla con el voto después de leerme algo sobre la especie en cuestión.

    Hace años (bastantes) yo tb cometía estas imprudencias y compraba a una empresa holandesa plantas para meter en mi terreno que no tenían la menor posibilidad, desde kiwis a hepáticas, pasando por matas de Rubus (frambuesos) y otras que ya ni recuerdo. O sí, en concreto -y esta no fue comprada, me la regalaron-, intenté meter un pinsapo, que curiosamente hibrida con el Abies nordmanniana que tú has plantado en el terreno de tu amigo. Pues bien, no soportó el 1er verano.

    Según leo en la wiki el Abies nordmanniana:
    1 Vive en las montañas caucásicas y de Asia menor entre los 900 y los 2000 ms. sndm
    2 Necesita una pluviosidad de más de 1000 mm anuales
    3 Le es necesario un clima fresco y alta humedad ambiental
    4 El terreno no debe ser calcáreo

    No lo sé seguro, pero sospecho que la tierra de tu amigo ni está al menos a 900 ms. ni caen 1000 mm de lluvia al año, ni el clima es fresco (aunque lo sea algo más en invierno) y me huele (por las fotos) que el terreno es más o menos calcáreo. De forma que el abeto irá en decadencia hasta morir, ni siquiera sobrevivirán ramas rastreras.

    Siento ser tan drástico pero es esencial saber que condiciones te ofrece el medio donde vas a colocar un árbol o cualquier planta. Es cierto que puedes forzar algunas condiciones: cambiar el sustrato, regar más, abonar, etc...pero para eso necesitas plantas que no se escapen de unas condiciones cercanas a las que se pueden dar de forma natural.

    Y aun así es difícil. Yo tengo asentados ya 8/10 lentiscos (Pistacia lentiscus). Me empeñé en meter una cornicabra (Pistacia terebinthus), prima del lentisco pero que se da de forma natural en el noroeste. Me ha durado unos pocos años pero finalmente D.E.P Con un par de encinas el resultado ha sido parecido pese a haberlas tenido más años. En fin...

    Es una pérdida de esfuerzo, de tiempo y, a veces de dinero, así que ahora busco lo que sé que se adapta con poco esfuerzo: Ephedra, Taray, lentisco, palmito, gayomba, aladierno, mirto, tetraclinis...etc., etc. Hay muchísimas especies que van en las condiciones edáficas de nuestra zona.

    Saludos, paisano.:Thumbsup:
     
  3. AbetoDouglas_Murcia

    AbetoDouglas_Murcia Douglas Fir

    Mensajes:
    220
    Ubicación:
    Cartagena, Zona de Rusticidad 10 (-1º/4º), Región de Murcia, España.
    Muchísimas gracias por compartir de tu sabiduría, efectivamente, el terreneo está a 108ms, efectivamente, no cae ni 150mm de lluvia al año, ni el clima es fresco y el terreno es calcáreo.
    Efectivamente yo ya sabía de anterioridad que el abeto moriría, aunque mi plan inicial hubiera sido el plantarlo en la Sierra cerca de Caravaca, donde sí he visto otros ejemplares, pero no ha podido ser, y tras varios contratiempos, ha acabado por quedarse.
    Gracias por el breve listado de especies, emprenderé una búsqueda exhaustiva por internet en busca de especies interesantes para ornamental (Gingko, por ejemplo, tengo entendido que hay uno o más ejemplares en Cartagena) en especial coníferas y otra nativas para repoblar el monte "pelado" como se aprecia en las fotografías.

    Un saludo y muchísimas gracias.
     
  4. AbetoDouglas_Murcia

    AbetoDouglas_Murcia Douglas Fir

    Mensajes:
    220
    Ubicación:
    Cartagena, Zona de Rusticidad 10 (-1º/4º), Región de Murcia, España.
    Muy interesante por cierto que menciones Taray, el Tamarix Gallica me está llamando mucho la atención, el Lentisco igual, de nuevo, gracias y un saludo.
     
  5. MANU_

    MANU_ ecotopia

    Mensajes:
    12.823
    Ubicación:
    zona premontañosa en Murcia
    Los Tamarix van de lujo en las tierras murcianas. Según Nueva Flora de Murcia aquí tenemos:
    . Tamarix boveana
    . " dalmatica
    . " africana
    . " mascatensis
    . " gallica
    . " canariensis

    Parece que los más apropiados para estas latitudes más sureñas serían boveana, dalmatica, mascatensis y canariensis.

    El que te llama la atención, el gallica (según el libro que te cité) suele ser frecuente en márgenes de embalses y bosquetes riparios de aguas poco o nada salobres, más abundante en la cuenca alta del Segura.

    El africana prefiere ramblas sobre sustratos pizarrosos de cotas medias y altas.

    Pero, vamos, yo creo que en general todos serían adaptables.

    Saludos
     
  6. MANU_

    MANU_ ecotopia

    Mensajes:
    12.823
    Ubicación:
    zona premontañosa en Murcia
    Te dejo una imágen de alguno de mis Tamarix. Lo cierto es que no sé que especie son:

    [​IMG]

    Saludos