Abeto. Ramas rotas.

Tema en 'Abetos (Abies y Picea)' comenzado por Madrigal, 13/6/19.

  1. Madrigal

    Madrigal

    Mensajes:
    27
    Ubicación:
    En el campo
    Ubicación:
    España, limite Cuenca-Guadalajara-Madrid,
    Buenas tardes,

    Tengo lo que creo que es un abeto azul y durante algún tiempo en años anteriores ha tenido araña roja y lo he tratado sin problemas.

    Este año pasado en otoño le puse una inyección de endoterapia y no he visto araña por ninguna parte. Además es la primera vez en muchos años que le he visto que le sale unas piñitas pequeñas rijas como las de la foto. No sé que son.

    Sin embargo algo que he observado en los últimos años es que las ramas se tronchas a unos 30 o 35 cm. del tronco hasta que parte y se secan.

    No he encontrado ninguna enfermedad a la que pueda achacar esto y me resulta extraño.

    He llegado a pensar que es por el propio peso de los gatos que suben a coger los nidos que hacen las tórtolas turcas que hay por allí.

    En la foto se ven varias ramas ya viejas que han partido y una que pronto partirá, aunque lleva así ya tiempo.

    No sé si alguien le sucede o ha visto algo parecido, pero estoy intrigado, y maxime cuando además tengo algunas púas de color amarillo y no se si son por exceso de agua.

    Por otra parte pienso que la situación no es la mas adecuada con el árbol de sobra que tiene al lado y el bambú cerrándole por el otro lado.

    Cualquier comentario a todo este rollo que os he contado os lo agradezco.


    [​IMG]

    [​IMG]

    [​IMG]

    [​IMG]
     
  2. Correo Volver

    Correo Volver

    Mensajes:
    11.833
    Ubicación:
    Costa oriental del Cantábrico
    Esas son piñas masculinas.
     
  3. Narigún

    Narigún

    Mensajes:
    279
    Ubicación:
    Uruguay
    Yo sinceramente lo veo sano, es normal que pierda alguna rama de lasde abajo por falta de luz (veo que tiene otro arbol medio encima)
     
  4. Madrigal

    Madrigal

    Mensajes:
    27
    Ubicación:
    En el campo
    Ubicación:
    España, limite Cuenca-Guadalajara-Madrid,
    Las de abajo se las cortaron cuando hice la casa hace 3 años para que no le deterioraran, pero me sigue preocupando el porque se tronchan las ramas y las púas amarillas en varios puntos.

    En cuanto a la luz, es verdad que el arbol de encima le resta sol, pero en verano hace mucho calor por la zona el le quita todo el sol desde las 5 de la tarde en adelante. El resto del dia le esta pegando el sol.

    Este año le volveré a poner una inyeccion de las que utilizo para loa procesionaria del pino como el año pasado que no creo que le venga nada mal.
     
  5. D.E.L

    D.E.L "Deixa que as plantas medren contigo"

    Mensajes:
    9.966
    Ubicación:
    Lourinhã, Distrito de Lisboa, Portugal.
    Yo creo que está muy bien, aunque tengo dos comentarios:

    1. La ubicación, está demasiado cerca de ese plátano. Supongo que se adaptará pero la situación es suboptima.
    2. Las ramas cortadas de la primera foto. Deberían ser cortadas casi a ras de tronco, tal y como están son una vía de entrada de pudrición y enfermedades.

    [​IMG]
     
  6. Madrigal

    Madrigal

    Mensajes:
    27
    Ubicación:
    En el campo
    Ubicación:
    España, limite Cuenca-Guadalajara-Madrid,
    Buenas,

    Las ramas cortadas son todas las que se han ido rompiendo con el tiempo, al igual que la que se ve en la misma foto y que marco en rojo y que se romperan en breve.

    [​IMG]

    De todas formas seguire el consejo y las cortaré al ras.

    Imagino que ahora en agosto mejor, verdad?

    Saludos
     
  7. Cira Jardineria

    Cira Jardineria Cira Jardineria

    Mensajes:
    2.312
    Ubicación:
    España
    Buenos días.

    Cuidado con las aperturas que se abren para las inyecciones porque eso son puertas abiertas para los patógenos.

    Yo me preocuparía más de alimentar el suelo para tener grandes resultados, con abonos naturales.

    El suelo es una parte muy importante para tener unas plantas bien sanas.

    No paro de ver personas que se gastan mucho dinero en la compra de algunos ejemplares, y en lo que determina el suelo, suelen invertir muy poco.
     
  8. Madrigal

    Madrigal

    Mensajes:
    27
    Ubicación:
    En el campo
    Ubicación:
    España, limite Cuenca-Guadalajara-Madrid,

    En cuanto a las perforaciones, no suelo cerrarlas, porque en los pinos, enseguida las cierra la resina. En este abeto, no me he preocupado de cerrarlas, porque he creído que sucedería lo mismo y lo mismo la he cagado. Por otra parte a lo mejor la inyeccion utilizada en el abeto que es para la procesionaria del pino no le va bien, pero imagino que ya hubieran aparecido otros sintomas antes, y las inyecciones las puse allá por noviembre. La verdad que lo pienso ahora y estoy hecho un lio.

    En cuanto a la rotura de las ramas te parece algo normal?, todas a la misma altura y a la misma distancia del tronco?

    Gracias por el consejo sobr el suelo, porque yo soy una de esas persona que no he gastado ni un duro en regenerar el suelo, y siempre he atacado mas a la plaga o al bicho en cuestión.

    Estamos ya en pleno verano y no se si seria mas perjudicial esperar a la primavera que viene o aunque sea de una forma suave, agregar algo al terreno.

    Que te parece?

    Gracias de antemano por los comentarios.

    Un saludo
     
  9. Cira Jardineria

    Cira Jardineria Cira Jardineria

    Mensajes:
    2.312
    Ubicación:
    España
    Buenas noches.

    Los daños en un árbol se presentan a largo plazo cuando ya no nos acordamos.

    Las roturas de las ramas no es normal, pero puede ser por debilidad.

    Si le aportas un mulching (acolchado) de materia orgánica, eso le ayudara mucho, y lo puedes poner cualquier época del año. Triturado de poda, hojas secas, hierba de césped, etc



     
  10. Madrigal

    Madrigal

    Mensajes:
    27
    Ubicación:
    En el campo
    Ubicación:
    España, limite Cuenca-Guadalajara-Madrid,
    Gracias, seguiré el consejo de los expertos.

    Saludos.
     
  11. D.E.L

    D.E.L "Deixa que as plantas medren contigo"

    Mensajes:
    9.966
    Ubicación:
    Lourinhã, Distrito de Lisboa, Portugal.
    Fçijate en la figura, no es a ras, es dejando un pequeño "tocón" en el tronco, pero PEQUEÑO.

    Me parece una buena idea.
     
  12. Madrigal

    Madrigal

    Mensajes:
    27
    Ubicación:
    En el campo
    Ubicación:
    España, limite Cuenca-Guadalajara-Madrid,
    Buenas tardes,

    Ayer prepare una mezcla de humus de lombriz con abono para coniferas, todo de Compo (por hacer un poco publi) y tierra de la zona. lo reparti alrededor del arbol, lo cavé un poquito para que penetrara y lo regué.

    [​IMG]

    Que os parece, cuando lo hago de nuevo? 15 días o no hay problema de ningun tipo.

    Gracias.
     
  13. D.E.L

    D.E.L "Deixa que as plantas medren contigo"

    Mensajes:
    9.966
    Ubicación:
    Lourinhã, Distrito de Lisboa, Portugal.
    Creo que a eso podrías sumar el mulching del que habló @Cira Jardineria
     
  14. Madrigal

    Madrigal

    Mensajes:
    27
    Ubicación:
    En el campo
    Ubicación:
    España, limite Cuenca-Guadalajara-Madrid,
    Sabes lo que pasa, que todo lo que he obtenido de cortar las hierbas, palitos secos del resto de arboles, hojas secas de arboles sanos y demás lo he metido en un cajón de madera porque he empezado la andadura del compost propio. El resto de hojas con apariencia de estar afectado por bicho o plaga lo quemo por incultura de si se puede echar o no a la compostadora.
    Si es por materia orgánica que le meta nutrientes al terreno, pues los propios de la descomposición de los arboles que hay a su alrededor y plantas rastreras que salen al pie del abeto como la grama que con la azada arranco para dejarle el alcorque limpio.

    Un saludo.
     
  15. Cira Jardineria

    Cira Jardineria Cira Jardineria

    Mensajes:
    2.312
    Ubicación:
    España
    Buenos días.

    No te recomiendo que cuando abones remuevas la tierra ya que eliminas algunas raíces interesantes y parte de la microfauna del suelo, que es muy necesaria para la vida de la planta.

    Los nutrientes ya bajan por gravedad.

    Plantas rastreras que salen al pie del abeto como la grama que con la azada arranco para dejarle el alcorque limpio.
    La hierba que sale de bajo no te recomiendo que la elimines ya que ayuda a la planta en la humedad y en los nutrientes, en caso de ser por estética mejor que la cortes. Con la azada dañaras algunas raíces.

    Siempre nos han enseñado que hay que dejar la tierra sin hierba porque si no es síntoma de suciedad, no es cierto ya que cuando la hierba se estropea o crece más de lo que deseamos se puede cortar, y seguir haciendo su función.

    Una frase que me gusta: abecés la mejor solución es la que no se hace.