Abonado del bonsái según Brent Walston (evergreen gardenworks)

Tema en 'Abonado de bonsáis' comenzado por Shogun, 11/3/21.

  1. Se acerca el momento de ir pensando en abonar los bonsais (personalmente suelo comenzar a finales de marzo/primeros de abril segun como venga la climatologia del año)

    Asi que no esta de mas echarle un vistazo articulo original click,click para refrescar conceptos

    Traducido al cristiano, para los que no se lleven bien con la lengua de Shakespeare :meparto:

    Dicen que para gustos, los colores, sabores, y OLORES.....:11risotada:

    Pero yo lo tengo muy claro: fertirpron 20-20-20 tres gramos por litro cada 15 días, mojando copa y sustrato; y me olvido de complicarme la vida, o dejarme el sueldo en bolas de kaka japonesa :meparto:


    Al final, cauno cuenta la feria como le va ;)

    Salu2
     
  2. GrubbyHandsPalms

    GrubbyHandsPalms

    Mensajes:
    103
  3. Natu_ral

    Natu_ral

    Mensajes:
    244
    Muy buen articulo, un poco largo pero se aprende mucho de él.

    Yo me apunto al Triple 20, pero echaré algo menos de 3gr/l por si acaso. Este abono lo usaré cada dos semanas en los arboles que tengo en cajas grandes, los de colador les echo el Platinium 10 (10-7-9) semanalmente, y así podré comprobar varios abonos, orgánico vs químico, aunque sea más jaleo... ;)

    Saludos
     
  4. Ultimamente hago primero un riego general con la manguera para humedecer el sustrato, y luego aplico el abono con regadera. No podría decir a ciencia cierta cuanto echo a cada maceta, pero suelen caer tres o cuatro regaderas de 9 litros para todo el patio, con un buen chorreón a cada planta, tanto en la copa, como en el sustrato.

    No creo que se trate tanto de dar la dosis exacta, sino de mantener unas pautas de abonado constante, y mientras, como se dice en el artículo, las plantas tenga un color verde intenso, y un crecimiento saludable, no hay que calentarse la cabeza mas de lo necesario.

    Viendo como creció este olmo, por ejemplo, el año pasado

    01/03/2020


    14/04/2020



    28/05/2020


    O este buergerinum
    05/03/2020


    10/08/2020


    La pregunta es, ¿pa'que mas? :meparto:

    En esta vida no todo es tiktok y Twitter...a veces, hay que leer un poco para comprender bien las cosas :11risotada:

    Tu prueba, y compara....pero en cuanto a la posible toxicidad, yo me quede bastante tranquilo después de este pequeño experimento click,click


    Salu2
     
  5. GrubbyHandsPalms

    GrubbyHandsPalms

    Mensajes:
    103
  6. BonsaiPartner

    BonsaiPartner

    Mensajes:
    569
    Ubicación:
    Provincia de Barcelona
    Muy interesante el artículo y el tema.

    La parte más "sorprendente" es esa que es bien conocida en la cultura del bonsai de: "recién trasplantado no se abona" y "planta enferma no se abona". Este hombre defiende abonar a todas horas :icon_biggrin::icon_biggrin::icon_biggrin:

    De hecho, leyendo entre líneas también parece sugerir no dejarlo mucho a la sombra durante una enfermedad o después de un trasplante: otros patrones conocidos de la afición.

    Creo que posiblemente todos pasamos por fases en esto del abonado, entre hacer lo que hemos leído o cuenta el que sabe (que a veces no sabe mucho más que nosotros), experimentos en busca de optimizar a tope el cultivo y seguramente acabemos buscando la solución más balanceada entre efectividad y comodidad.

    En mi caso ha sido un poco así: empecé con los míticos tamahis, seguí con orgánico-mineral sólido y ahora estoy con este de "fondo" y orgánico líquido una vez al mes y aminoácidos líquidos una vez al mes, intercalados... Esto, en época de crecimiento y más o menos desde finales de invierno (por Febrero) hasta principios de Diciembre, aunque sin prisas al principio de la temporada ni apurando al final de la misma con los líquidos.
    Es probable que acabe volviendo a la base y me quede con el orgánico-mineral sólido y a correr :meparto::meparto::meparto:Más cómodo para mi no puede ser: lo pones y a partir de ahí cada riego abona.

    Relacionado con esto: Hace un par de días Pitarch decía de no abonar hasta que no hubiera cierta cantidad de crecimiento (no recuerdo si decía 2 o 3 pares de hojas en cada brote) y también en poner directamente al sol un árbol recién trasplantado si no tenía hojas. Yo suelo empezar a abonar antes (lo leí después de empezar a abonar y las primeras hojas aún no están maduras) en cuanto llevan unos días asomando las nuevas hojas.

    Lo de poner al sol si no tiene hojas después del trasplante tiene mucha lógica: no va a evaporar más por estar al sol, porque no tiene por donde y se incentivan las nuevas yemas :pensando:
     
  7. Para mi, hay un punto de inflexión en cuanto se entiende, que, al menos durante la fase de formación, al árbol no hay que pararlo, sino todo lo contrario, cuanto más vigoroso, y más crezca, antes se le podrá miniaturizar.

    Primero, para que saque nebari y buen tronco, tiene que crecer.
    Después, para conseguir ramificación fina y hojas pequeñas, al menos los caducos, tienen que crecer, pero crecer a lo bestia, de manera que permitan defoliados, uno, dos o incluso tres durante el mismo año.

    Así se consiguen copas compactas, ramas finas, y hojas pequeñas, a base de DEJAR CRECER, y podar. Ejemplos de buergerianum en formación en Japon

    Hablando siempre de las caducas, y teniendo presente las peculiaridades de cada especie; caso aparte son las coníferas, que en ese jardín no me meto :meparto:.

    Cuando se llega a tener un árbol bien diseñado, proporcionado y maduro, en ese punto, tal vez si que interese ser mas rácano con el abono, para controlar el crecimiento, y no perder la ramificación fina. Empezando a abonar más tarde, y pinzando más pronto.

    Pero para la mayoría de perejiles que tenemos por estos lares, andar pinzando y no dejando crecer, es un error de base, y de bulto. :idea:

    Salu2
     
  8. Luis Hito

    Luis Hito

    Mensajes:
    79
    Ubicación:
    Alicante-España
    ¿ Es mejor abonar con el sustrato húmedo o seco ? Yo abono cuando toca regar y eso me complica porque no abono todos el mismo día y me tengo que acordar de los que ya he abonado. Lo hago así porque pienso que se aprovecha más el abono a estar más seco absorbe mas agua con el abono disuelto.
    No sé si me he explicado :roll: :pensando: :13mellado:
     
  9. BonsaiPartner

    BonsaiPartner

    Mensajes:
    569
    Ubicación:
    Provincia de Barcelona
    En un directo de ABE desde el estudio de David Benavente dijeron que primero se moja el sustrato y unos 10 mins. despues se abona. Esa espera decían que es porque las raíces se activan para absorber agua y entonces absorven el abono en mayor medida.

    A efectos prácticos yo cuando abono en líquido, también lo hago cuando toca regar y si son pocos a los que no les toca riego, los abono también. Si son varios, espero a su siguiente riego.

    No me suele sobrar el tiempo como para ese mojado inicial que recomiendan algunos profesionales, así que no puedo confirmar o desmentir su eficacia.
     
  10. Lit1974

    Lit1974

    Mensajes:
    332
    Ubicación:
    Torrejon de Ardoz (Madrid)
    Personalmente, dejé de usar abono solido hace un par de años, y fue una decisión (al menos para mi) mas que acertada. Sigo teniendo abono solido, que utilizo para algunas cosas (no lo voy a tirar), pero los arboles "avanzados" los abono con liquido. El sistema de abonado "tradicional" es algo totalmente arcaico y está mas que superado, hoy disponemos de formulaciones que cumplen con todos los requisitos nutricionales tanto de macro como de microelementos y un montón de añadidos beneficiosos para el árbol y que no vamos a encontrar en un abono tradicional. Mi opinión.

    Hay marcas que lo indican, Nutritech aconseja regar con el sustrato húmedo (lo pone en la botella que tengo) y otros, no dicen nada.
    Yo hago como osksan, cuando toca regar, lo hago con el abono, no me complico la vida, y jamás he tenido problemas.

    Un saludo.
     
  11. golfo69

    golfo69

    Mensajes:
    40
    Ubicación:
    Andalucía
    Shogun, la pagina online de agrodex no funciona ¿lo compras de alguna otra?
     
  12. Yo lo compro de manera presencial, de todas formas ¿se te a ocurrido llamarles por telefono para preguntar? en alguno sitios, siguen utilizando ese medio de comunicación :meparto:
     
  13. Luis Hito

    Luis Hito

    Mensajes:
    79
    Ubicación:
    Alicante-España
    Pues gracias por contarme tu experiencia, a mi me complicaba un poco esperar a que se secara el sustrato y veo que lo hacía mal, asi que hacerlo bien me facilitará el abonado.
    Saludos.