Abutillón en maceta que finalmente no es abutillón sino physalis.

Tema en 'Varias especies de arbustos' comenzado por Chagal, 18/4/19.

  1. Chagal

    Chagal

    Mensajes:
    82
    Ubicación:
    Sierra de Madrid
    Hola. Tengo un Abutillón obtenido de semillas plantado en una maceta desde hace dos años. Hasta ahora no me ha dado nunca flores, pero es verdad que en invierno lo dejo fuera y desaparece toda la parte aérea. Éste año ha vuelto a brotar con fuerza, pero tiene por lo menos 20 brotes, me pregunto si debo cortarlos y dejar solo alguno para que salga con más fuerza y tener más posibilidades de que florezca, o los dejo todos. Tengo un platycodom con el que tengo la misma duda.

    [​IMG]
     
  2. Amadeu

    Amadeu

    Mensajes:
    4.515
    Ubicación:
    Lleida, Cataluña, España.
    Pon una foto más cercana y de mayor tamaño para poderte aconsejar. Lo que brota en esa maceta no parecen brotes de abutilon.
    El abutilon en Madrid puede sobrevivir perfectamente de un año para otro si se protege la maceta bajo un porche o alero soleado en invierno, para que quede un poco protegido y no le caiga la helada encima. Como a finales de invierno conviene podarlo para que rebrote más denso y compacto, se eliminan también todas las puntas de las ramas dañadas por las heladas.

    Cuando se cultiva en maceta conviene tener al abutilon en sombra muy luminosa o semisombra, ya que es un arbusto que requiere mucha agua y se seca a pleno sol. En estas condiciones florece continuamente desde abril hasta octubre.
    No se si te has equivocado de nombre de planta, porque la mayoría de abutilons son híbridos y no se reproducen por semillas.

    Estos son abutilons híbridos:

    Abutilon-hybridum-in-pot.jpg

    Abutilon-hybridum-Voodoo.jpg


    Con el platicodon el tratamiento es completamente diferente. Es una herbácea perenne resistente a las heladas. Cada año se seca su parte aérea con el frío en invierno, y cada primavera rebrota de nuevo desde la raíz. No has de cortar nada y dejar que cada año la mata se expanda más con la edad.
    Es una planta que últimamente se ha puesto de moda y venden como planta de flor de temporada, aunque no es muy adecuada para este fin, ya tiene una floración bastante corta. Solo florece en junio. En septiembre, si está bien regada puede dar alguna flor suelta más. Por esta floración corta es más adecuada como flor de parterre para jardín. Además las que venden ahora en flor están tratadas con inhibidores del crecimiento para que queden más bajas. Cuando desaparece el efecto de este tratamiento crecen hasta formar una mata de unos 80 cm de altura.
     
  3. Chagal

    Chagal

    Mensajes:
    82
    Ubicación:
    Sierra de Madrid
    Jajaja, me parto de risa. ¿O sea que ahora resulta que lo que llevo 3 años cuidando para ver sus increibles flores no es un abutillon? No, si los tiestos de mi jardin tienen vida propia.

    Esto es lo que sembré hace 3 años, o eso creía yo, y brotó profusamente:

    [​IMG]

    Y esto es lo que brota con fuerza cada primavera después de desaparecer en invierno, y que desde luego no es lo mismo:

    [​IMG]

    ¿Alguiensabe qué es?
     
  4. SerBorja

    SerBorja

    Mensajes:
    2.474
  5. Chagal

    Chagal

    Mensajes:
    82
    Ubicación:
    Sierra de Madrid
    Si, si, sé lo que planté. Lo que no se es lo que me está creciendo ahora. Habrá que esperar a que crezca más, aunque el año pasado no dio ningún tipo de flor por la que se pueda identificar.

    Por cierto, lo que hay en la tierra son semillas de olmo, que caen por todas partes, no tiene nada que ver con la planta.

    Muchas gracias a los dos.
     
  6. Chagal

    Chagal

    Mensajes:
    82
    Ubicación:
    Sierra de Madrid
    Espera, que me estoy haciendo un lío, ¿Physalis y abutillón no es lo mismo? yo pensaba que si, pero en Infojardín aparecen como fichas diferentes.
     
  7. Chagal

    Chagal

    Mensajes:
    82
    Ubicación:
    Sierra de Madrid
    Nada, aclarado, son diferentes. En algunas páginas aparecen ambos como farolillo o linterna china, por eso me confundí.

    Entonces, ¿os parece que es un Physalis lo que brota en mi maceta?
     
  8. SerBorja

    SerBorja

    Mensajes:
    2.474
    Yo tampoco.
    No.
    La fotografía que publicaste no es nada clara.
    Las hojas se parecen a estas?
    [​IMG]
     
  9. Amadeu

    Amadeu

    Mensajes:
    4.515
    Ubicación:
    Lleida, Cataluña, España.
    Lo que tienes es un physalis. Es una herbácea perenne que aguanta heladas y veranos calurosos y secos. Cada invierno la parte aérea desaparece y vuelve a rebrotar en primavera. Para que florezca lo tienes que poner al sol. Tras la floración, en otoño, se forman los frutos.
     
  10. Chagal

    Chagal

    Mensajes:
    82
    Ubicación:
    Sierra de Madrid

    Pues yo creo que sí, lo que pasa es que la foto la tomé de noche y estaba lloviendo, por eso las hojas están tan brillantes.

    Bueno, pues me alegro, me parece más bonita todavía que el abutillón. Ahora retomo mi pregunta inicial. ¿Dejo todos los brotes o corto alguno para que crezcan con más fuerza? Tengo entendido que con otras plantas, como las dalias, hay que hacerlo. A ver si consigo que este verano florezca.
     
  11. Amadeu

    Amadeu

    Mensajes:
    4.515
    Ubicación:
    Lleida, Cataluña, España.
    El physalis es una planta muy rústica. Las raíces forman estolones y la mata se va extendiendo de forma subterránea con los años.
    Si crees que los nuevos brotes salen demasiado espesos la solución no es cortar parte de ellos, sino trasplantar la planta a una maceta mayor para que se pueda ensanchar.
     
  12. Chagal

    Chagal

    Mensajes:
    82
    Ubicación:
    Sierra de Madrid
    Entendido. No creo que sea necesario, ya que sólo tiene 3 años. A ver si este año se me da mejor y me da flores. Gracias a todos.