PLANTA DEL DIA Acacia australiana (Acacia melanoxylon R.Br.) Foto de: http://hablemosdeflores.com/acacia-melanoxylon/ Foto de: http://www.floracatalana.net/acacia-melanoxylon-r-br- Foto de: https://catalogofloravalleaburra.eia.edu.co/species/251 Familia: Leguminosas Origen: Australia Características: Árbol que puede alcanzar 45 m. de altura, robusto, de coloración oscura, pocas ramas, angulosas y con espinas, copa abundante, redondeada, el tronco por lo general es recto, en cuanto a las raíces de este árbol se puede decir que son superficiales y no hay que plantarlo cerca de edificaciones o en veredas, es la especie de acacia de más larga vida. Los troncos de los árboles más viejos presentan una condición llamada coriolis (el tronco suele presentar una torsión acusada). El fruto es una legumbre de forma retorcida, color verdoso o pardo rojizo y por lo general quedan bastante tiempo en el árbol, con semillas rodeadas de filamentos de color rojo. Es un árbol de crecimiento rápido. Hojas: Perennes, pero tienen hojas diferentes en estado juvenil y en la adultez. Tienen forma curvada como una media luna, no son compuestas. En realidad son filodios, o sea que no son hojas sino tallos o peciolos dilatados que se encargan de cumplir la función fotosíntetica, y que luego serán reemplazadas. En estado juvenil se pueden ver algunas hojas compuestas, que se puede decir son las hojas normales para este árbol. Flores: Espigas con esferas no muy grandes de color amarillo, cáliz y corola soldados en tubo, con muchos estambres y forma globular. Época de floración: Primavera. Destino: Ornamental, medicinal, industria maderera. Adaptación: Buena. Suelos: Se adapta a diferentes tipos de suelos. Luminosidad: Plena, media sombra. Resistencia al frío: Se adapta a los diferentes climas pero crece mucho mejor en los países donde la temperatura es más fría. Humedad del ambiente: Es indiferente. Riego: Regular, no excederse en invierno, y en verano, todo lo contrario, no se debe descuidar el riego porque tiende a secarse demasiado. Resiste muy bien las sequías y el calor. Abonos: Fertilizar de primavera a otoño, por lo menos una vez al mes. Causas parasitarias: Pueden sufrir ataque de arañas rojas y cochinillas. Es resistente a los hongos aún expuesta a contacto directo con la tierra y la humedad, sin necesitar tratamiento alguno. Propagación: Por semillas, que tienen a su alrededor unos finos hilos de color rosado. Los pájaros y el viento propician su germinación lejos de la planta madre. Al colocarlas en agua caliente durante toda una noche germinan rápido y fácilmente. Así también cuando se exponen al sol o cuando hay incendios, pareciera que el calor hace que las semillas activan sus propiedades para germinar más rápidamente. Cuidados: No necesita cuidados especiales. Resiste muy bien las podas y el maltrato que pueda sufrir. Es un tipo de planta invasora que nace fácilmente a través de su semilla y forma bosques muy densos. Usos: Ornamental: Además de su porte, por lo general se utiliza mucho en países del norte de Europa donde las temperaturas son muy frías y en muchos casos las condiciones climatologías son extremas, es madera muy adecuada en la construcción de mobiliario usado en parques y además los usados en jardines. Medicinal: En la antigüedad la usaban como antiinflamatorio para los ojos pues el polvo les afectaba la vista a todos los que trabajaban a la intemperie y empleaban la semilla de esta planta colocada directamente sobre el área del ojo donde hubiera inflamación. Tiene propiedades para formar una capa protectora calmante sobre las infecciones, especialmente las de las vías respiratorias, también las digestivas y las urinarias, además se puede utilizar cuando hay tos, dolor de garganta, gripe, diarrea, funciona como un excelente astringente natural. Sirve también para bajar el colesterol alto en sangre, enfermedades cardiovasculares, hipertensión arterial, diabetes, ayuda a controlar el apetito, también combate poderosamente los parásitos, es bueno mejorando notablemente la salud del hígado. Industria maderera: Su madera se considera de gran estima para ejecutar proyectos que requieran de una madera duradera, especialmente en exterior. Se considera de fácil trabajabilidad, se hacen muebles para jardines, accesorios incluso de baños, marcos para puertas y ventanas, escaleras, pasamanos, muebles de sala y escritorio, juegos de comedor, entre otros. Es una de las más utilizadas incluso por los constructores más famosos del mundo, y también ha sido utilizada para hacer valiosos instrumentos musicales. Otros usos: La corteza y su madera también se usan para extraerles un líquido llamado catechu negro, astringente, y que posee un sabor dulce al paladar. También se puede extraer tintura de la corteza; además de fabricar papel, la buscan mucho como leña; por su sistema de raíces muchos la utilizan para fijar los terrenos en las áreas más arenosas. Es muy usada en las plantaciones de te para proporcionar sombra, tiene la capacidad de duplicar el rendimiento de los cultivos y produce un cargamento de hasta 20 toneladas de puras hojas. Precaución: Posee derivados dimetiltriptamina y glucósidos cianogénicos que consumidos de manera indiscriminada puede causar daños al cuerpo humano, por eso antes de comenzar algún tratamiento con esta planta es recomendable consultar al médico. Foto de: http://hablemosdeflores.com/acacia-melanoxylon/ Foto de: http://www.floracatalana.net/acacia-melanoxylon-r-br- Foto de: https://catalogofloravalleaburra.eia.edu.co/species/251 Las imágenes son de la red .