Acacia cíclope (Acacia cyclops G.Don)

Tema en 'Fichas de árboles' comenzado por Betina2010, 21/2/16.

  1. Betina2010

    Betina2010 Marta

    PLANTA DEL DIA



    Acacia Cíclope (Acacia cyclops G.Don)



    [​IMG]
    Foto de: K. Richardson en https://florabase.dpaw.wa.gov.au/browse/profile/3282

    [​IMG]
    Foto de: Rob and Fiona Richardson en http://keyserver.lucidcentral.org/weeds/data/080c0106-040c-4508-8300-0b0a06060e01/media/html/Acacia_cyclops.htm

    Familia: Leguminosas

    Origen: Australia

    Características: Arbusto de hasta 4 m. de altura. Sus tallos más viejos se vuelven redondeados y están cubiertos de corteza relativamente lisa, pero los más jóvenes son comprimidos (aplanados) y glabros. El fruto es una alargada y curvada vaina; semillas brillantes en apariencia, textura suave y de color marrón oscuro a negro, rodeadas de un arilo rojo.

    Hojas: Filodios con nervios más o menos paralelos: órgano laminar que parece ser una hoja, pero que por su origen evolutivo, su proceso de desarrollo y su anatomía interna resulta no serlo. Alternos, gruesos y coriáceos, oblongos o elípticos, glabros, casi rectos o curvados.

    Flores: Inflorescencia cimosa solitaria, globular, generalmente dispuesta por pares, sésiles, que contienen 60-70 pequeñas flores, color amarillo dorado. Éstas tienen cada una cinco poco llamativos pétalos y sépalos y numerosos estambres que les dan una apariencia muy suave y esponjosa.

    Época de floración: Principios de primavera a finales de otoño.

    Destino: Ornamental.

    Adaptación: Buena, puede resultar invasiva.

    Suelos: Preferentemente arenosos, arcillosos o rocosos marítimos, bien drenados.

    Luminosidad: Pleno sol.

    Resistencia al frío: Resistente.

    Humedad del ambiente: Prefiere ambientes húmedos.

    Riego: Moderado, sin encharcar.

    Abonos: No se encontraron datos.

    Causas parasitarias: Aparentemente no suele tener plagas o enfermedades, no se han reportado. Se están estudiando controles biológicos para evitar su carácter invasivo.

    Propagación: Por semillas, especialmente diseminadas por aves, roedores y otros animales.

    Usos: Como fijador de suelos erosionados, también se la cultiva por su densa y alta calidad de la leña.


    [​IMG]
    Foto de: http://www.floradecanarias.com/acacia_cyclops.html


    [​IMG]
    Foto de: Bruce Maslin en http://keyserver.lucidcentral.org/weeds/data/080c0106-040c-4508-8300-0b0a06060e01/media/html/Acacia_cyclops.htm



    Las imágenes son de la red

    .
     
  2. Qué graciosas la "cunitas" donde se alojan las semillas!
    [​IMG]
     
  3. Betina2010

    Betina2010 Marta

    PLANTA DEL DIA



    Acacia cíclope (Acacia cyclops G.Don)



    [​IMG]
    Foto de: K. Richardson en https://florabase.dpaw.wa.gov.au/browse/profile/3282

    [​IMG]
    Foto de: http://invasoras.pt/en/gallery/acacia-cyclops-en/


    Familia: Leguminosas

    Origen: Australia Occidental (zona costera)

    Características: Arbusto de hasta 4 m. de altura. Sus tallos más viejos se vuelven redondeados y están cubiertos de corteza relativamente lisa, pero los más jóvenes son comprimidos (aplanados) y glabros. El fruto es una alargada y curvada vaina; semillas brillantes, textura suave y de color marrón oscuro a negro, rodeadas de un arilo rojo. Es de crecimiento lento.

    Hojas: Filodios con nervios más o menos paralelos: órgano laminar que parece ser una hoja, pero que por su origen evolutivo, su proceso de desarrollo y su anatomía interna resulta no serlo. Alternos, gruesos y coriáceos, oblongos o elípticos, glabros, casi rectos o curvados.

    Flores: Inflorescencia cimosa solitaria, globular, generalmente dispuesta por pares, sésiles, que contienen 60-70 pequeñas flores, color amarillo dorado. Éstas tienen cada una cinco pétalos poco llamativos, sépalos y numerosos estambres que les dan una apariencia muy suave y esponjosa.

    Época de floración: Principios de primavera a finales de otoño.

    Destino: Ornamental.

    Adaptación: Buena, crece en zonas áridas y semi-áridas.

    Suelos: Pobres, preferentemente arenosos, arcillosos o rocosos, bien drenados, soporta salinidad.

    Luminosidad: Pleno sol.

    Resistencia al frío: Resistente. Soporta heladas leves.

    Humedad del ambiente: Prefiere ambientes húmedos.

    Riego: Moderado, sin encharcar. Crece en zonas de 200 a 800 mm. de lluvia anuales.

    Abonos: No se encontraron datos.

    Causas parasitarias: Aparentemente no suele tener plagas o enfermedades, no se han reportado.

    Propagación: Por semillas que hay que escarificar, en hábitat son diseminadas por aves, roedores y otros animales.

    Cuidados: Puede resultar invasiva, por lo que se están estudiando controles biológicos para evitarlo. A finales de invierno se deben cortar las ramas secas, enfermas o débiles.

    Usos: Ornamental: Ideal para embellecimiento de jardines, además de la sombra que ofrece. Tiene que estar lejos de otras plantas y especialmente de edificaciones y cañerías por su sistema radicular amplio.
    Industria maderera: La madera de acacia se emplea para construir muebles de todo tipo: mesas, sillas, taburetes, entre otros.
    Otros usos: También se usa como fijador de suelos erosionados, además se la cultiva por su densa y alta calidad de la leña. Las hojas y semillas sirven como forraje, es excelente barrera cortavientos, y sirve también para fijar dunas.


    [​IMG]

    [​IMG]
    Fotos de: http://invasoras.pt/en/gallery/acacia-cyclops-en/


    Las imágenes son de la red

    .