En el Jardín Botánico de Barcelona tienen etiquetada bajo el nombre Acacia saligna f. pendula la siguiente acacia, de follaje colgante y filodios muy largos, delgados y azulados, que contrastan bellamente con la floración. Mi pregunta es que no encuentro información sobre esta supuesta forma, que debe ser hortícola, pues en bibliografía sobre el género Acacia en Australia no encuentro nada de nada. ¿alguien sabe algo? Xesús, tú que conoces muchas acacias, ¿has oido algo de esta supuesta forma?. Gracias por la info
En la página N°: 1 del documento http://www.arrakis.es/~jmanuel/fotografias.pdf Está registrada la forma pendula de Acacia saligna Listado de plantas fotografiadas (actualizado al 3 de Noviembre de 2014) Letra A Abelia chinensis Abelia floribunda Abelia schumannii Abelia triflora Abelia x grandiflora Abelia x grandiflora ‘Conti’ Abelia x grandiflora ‘Edward Goucher’ Abelmoschus esculentus Abies alba Abies cilicica Abies concolor Abies nordmanniana Abies pinsapo Abies x masjoani Abromeitiella brevifolia Abutilon coccineum Abutilon grandifolium Abutilon hybridum Abutilon megapotamicum Abutilon striatum ‘Thompsonii’ Acacia alata Acacia albida Acacia baileyana Acacia calamifolia Acacia caven Acacia cognata Acacia cultriformis Acacia cyanophylla Acacia cyclops Acacia davyi Acacia dealbata Acacia farnesiana Acacia iteaphylla Acacia karroo Acacia kempeana Acacia koa Acacia longifolia Acacia melanoxylon Acacia myrtifolia Acacia natalitia Acacia nilotica Acacia paradoxa Acacia podalyriifolia Acacia rehmanniana Acacia retinodes Acacia salicina Acacia saligna Acacia saligna f. pendula Acacia seyal Acacia sieberiana Acacia suaveolens Acacia subulata Acacia tetragonophylla Acacia tortilis Acacia trineura Acacia verticillata Acacia xanthina Acacia xanthophloea Acalypha herzogiana Acalypha hispida Acalypha wilkesiana Acalypha wilkesiana ‘Harlekin’ Acalypha wilkesiana ‘Heterophylla’ Acalypha wilkesiana ‘Hoffmanii’ Acalypha wilkesiana ‘Macrophylla’ Acalypha wilkesiana ‘Marginata’ Acalypha wilkesiana ‘Miltoniana’ Acalypha wilkesiana ‘Mooreana’ Acalypha wilkesiana ‘Obovata’ Acanthus hungaricus Acanthus mollis Acanthus spinosus Acca sellowiana Acer buergerianum Acer campestre Acer capillipes Acer caudatifolium Acer davidii Acer diabolicum Acer fabri Acer flabellatum Acer floridanum Acer granatense Acer griseum Acer heldreichii Acer japonicum Acer maximowiczianum Acer mono Acer monspessulanum Acer negundo Acer negundo ‘Variegatum’ Acer obtusifolium Acer oliverianum Acer palmatum
En este enlace: https://www.flickr.com/photos/30879509@N04/sets/72157622993081878/ de Flora de Australia y Tasmania, en la página 1 fotografía 65, se ve a la A. saligna f pendula
¿No será una Acacia pendula? Aunque no recuerdo haber visto esa especie (ni A. saligna tampoco) en el botánico...
Gracias por tu interés Vicente, pero estamos en el mismo punto de partida. El listado de plantas es mío, son las especies que tengo fotografiadas y obviamente aparece citada ésta, y en el segundo caso la fotografía de Flickr están tomadas precisamente en Montjuic, en el Jardín Botánico de Barcelona, donde está la planta así etiquetada y motivo de mis dudas.
Claro, yo pensé en la posibilidad de Acacia pendula, o de Acacia stenophylla, pero en el primer caso los filodios no son tan largos y delgados y en el segundo las inflorescencias son más cortas, por lo que he descartado ambas. El caso es que nunca he oido hablar ni consigo encontrar referencias a que exista una forma de Acacia saligna así de "llorona" y con esos filodios tan largos y azulados
Hola: No, no conozco ninguna acacia con ese nombre, ni lo he visto en ninguna parte, y no creo que exista (el nombre) como tal. Podría ser una forma extrema dentro de la variente de filodios colgantes, estrechos y azulados de A. saligna -la anteriormente denominada A. cyanophylla- u otra especie, habría que ver esas ramillas más de cerca (y ya puestos a pedir, frutos y semillas). Saludos
Buenos dias Jose Manuel, sabes que mis conocimientos son pocos pero dispongo de fotos que igual te sirven. ACACIA SALIGNA f PENDULAR 1ª FOTO 6,19 MB 2ª FOTO 6,04 MB 3ª FOTO 6,00 MB 4ª FOTO 5,67 MB
para evitar dudas x que creo que existen dos ejemplares te subo la ultima quq dispongo donde esta el letrero en circulo rojo con la identificacion, puede ser incorrecta pero hay esta
Gracias Jaime. Pero las fotos son precisamente del ejemplar que hay cultivado en el Botánico de Barcelona y que está etiquetado con el nombre de Acacia saligna f. pendula, pero las dudas están precisamente ahí, ¿estará bien etiquetado? porque no aparece información pro ningún lado de esa forma llorona. No sería la primera vez que ese Botánico tiene mal una etiqueta de identificación, aunque me consta que poco a poco han ido rectificando todos los errores iniciales. Fotos ya tengo como ves, gracias no obstante. Lo dejaremos como está y daremos de momento por bueno Acacia saligna f. pendula
Las 2 fotos macros solo eran x la proximidad y si podias obtener + informacion o detalles. Siento no poder ayudarte. Saludos
¿Por qué no escribes directamente al Botánico? Estoy seguro de que estarán encantados de ayudarte en lo que sepan con este tema, ya que ellos serán los primeros interesados en investigar y rotular adecuadamente su árbol
Hola: He estado investigando, y si como parece los filodios tienen 20 cm o más y andan sobre los 5 mm de anchura, la planta es seguramente Acacia saligna (imposible asegurarlo por fotografía pero las que ha aportado jumar han sido muy útiles). Hay un par de docenas de especies similares pero todas ellas son descartables, y lo que veo en las fotografías entra dentro de la variación natural de la especie citada. Respecto a la "forma pendula", el que no aparezca por Internet- con lo fácil es que algún viverista avispado se invente un nombre así- ni por lo que sé no se conozca ese nombre en cultivo en Australia, me hace sospechar que sea un nombre inventado por personal del propio jardín botánico o por quenes le subministraron la planta; como comenta Isidro, sería interesante preguntarles de dónde sacaron ese nombre y la planta. Saludos
Gracias Xesús. Será lo más conveniente contactar con personal del propio Jardín Botánico y salir de dudas, pero ciertamente si parece ser Acacia saligna, aunque teniendo esas características tan ornamentales era raro que no se hallara ninguna información.
Toda la pinta de que se lo inventaran. Si saligna, significa en latín " parecido al sauce " , lo de péndula parece que sobra. De todos modos mirando en ingles...veo que muchos ponen acacia saligna " springtime cascade" igual existe un cultivar. O la posibilidad que sea un híbrido. http://www.sydneywildflowernursery.com.au/plants/stock-list.html Saludos.