PLANTA DEL DIA Acacia trinervis [Acacia longifolia (Andrews) Willd.] Foto de: http://tropical.theferns.info/image.php?id=Acacia+longifolia Foto de: http://hablemosdeflores.com/acacia-longifolia/ Familia: Leguminosas Origen: Australia Características: Árbol perenne, chico, que crece hasta 8 m. de altura. Tronco derecho que suele tomar forma achaparrada en los suelos dunosos, con corteza grisáceo-parduzca, poco hendida. Copa redondeada, follaje bastante compacto. El fruto es una vaina retorcida, bivalva, con semillas ovales de color negro, brillantes, lisas, duras, con el funículo anaranjado plegado sobre su extremo. Es de crecimiento rápido. Hojas: Perennes, coriáceas, alternas, lanceoladas, más angostas en la base, color verde oscuras en el haz y el envés más claro. Generalmente tienen tres nervaduras longitudinales más visibles que las demás. Flores: Sus espigas cilíndricas son más o menos densas y axilares, de color amarillo intenso, o dorado, perfumadas, agrupándose en racimos. Época de floración: Fines de invierno a principios de verano. Destino: Ornamental, forestal. Adaptación: Buena. Suelos: No es exigente, es capaz de crecer en suelos pobres o áridos, prefiere los arenosos, no conveniéndole los demasiado arcillosos. Es muy útil para drenar los suelos. Luminosidad: Pleno sol, en sombras o en climas fríos no sobrevivirá. Resistencia al frío: Soporta inviernos de temperaturas suaves. Sensible a las heladas fuertes. Humedad del ambiente: Crece en climas cálidos y tropicales. Riego: Moderado, no necesita mucho aporte de agua. Abonos: Es suficiente con el abonado anual del jardín a base de compost. Causas parasitarias: No suele ser atacado por plagas y enfermedades. Propagación: Por semillas en primavera, y por esquejes. Cuidados: Es fácil de cultivar y mantener. Conviene podarla tras la floración para controlar su crecimiento y darle una forma más redondeada. Usos: Ornamentales: Es una especie usada como ornamental por su abundante floración de agradable aroma. Son ideales como árboles costeros, para prevención de erosión y proveer sombra, debido a su gran resistencia a los fuertes vientos marinos. Forestal: Es muy común para la formación de cortinas o cercos, dividiendo la superficie dunosa a forestar. Es una excelente protección para la plantación posterior de especies de mayor valor ornamental y/o maderero. Sirve como portainjertos de otras acacias. Su madera carece de valor. Otros usos: Como alimento (flores, semillas, vainas), tintura amarilla (de flores), y verde (de vainas). Su corteza tiene limitado uso en taninado. Foto de: https://www.gardensonline.com.au/GardenShed/PlantFinder/Show_1609.aspx Foto de: https://esacademic.com/pictures/eswiki/65/Aclo_001_lhp.jpg Las imágenes son de la red .