¿Acaro blanco pero... exclusivamente en el sustrato?

Tema en 'Bichitos, larvas, insectos en sustratos y macetas' comenzado por dietis, 29/7/18.

  1. dietis

    dietis

    Mensajes:
    1.462
    Ubicación:
    España (Castilla)
    Hola:

    Observo para mi desgracia que tengo lo que parece el "Acaro blanco" pero éste, en lugar de encontrarse en las hojas como suele ser más habitual, dejando una película blanca en el envés de las hojas, el mio muestra una extraordinaria actividad a medio centímetro del sustrato. Y no aparece ser rojo sino blanco.

    He visto post's con casos casi idénticos al mío en un foro de cannabis y otro de animales de terrario. Y todos coinciden en ser acaros pero de sustrato

    Cuando pueda subo video, pero ya digo que no superan el milimetro e insisto: exclusivam.en el sustrato humedo (son plantas que requieren de cierta humedad... ya, ya... el paraíso para este tipo de insectos).

    No sé si quiera si serán nocivos dado que no atacan a mis plantas ornamentales, pero claro, no hay ácaros beneficiosos según tengo entendido. Y no sé que daños pueden llegar a producir (¿del tipo mosca del mantillo, que según acaban con la mat.orgánica de la tierra pican en las raíces, siendo punto de entrada de hongos).

    Tengo en casa un:
    -producto de triple acción -insecticida, acaricida y fungicida- (pulgones, acaros, oidio y orugas): CIPERMETRINA+FENPIROXIMATO

    -insecticida sistémico soluble (pulgon,mosca blanca y escarabajo patata): ALQUIL BENCEN SULFONATO SODICO q no debe aplic.si ya se ha intentado con NICOTINOIDES previam.sin result.

    -Insecticida PIRETROIDE a base de DELTAMETRINA (lepidópteros, orugas, mosca blanca, trip y pulgones)

    pero no sé si es conveniente, o aplicar un producto más específico.
     
  2. dietis

    dietis

    Mensajes:
    1.462
    Ubicación:
    España (Castilla)
    Por cierto: acabo de caer en la cuenta que precisamente fue al aplicar un abono rico en Nitrogeno (proporción 6-3-6) fue cuando noté una actividad frenética. Llegando incluso a ver a estos acaros circulando por auténticas autopistas de diminitos bichitos por la maceta (entiendo que por aquellas partes donde se quedaron restos del agua con abono).

    Veo que para la mosca blanca o los pulgones o la araña roja supone un auténtico festín el puñetero Nitrógeno.
     
  3. nori36

    nori36

    Mensajes:
    1.377
    Ubicación:
    Valencia, España
    Busca en Google colembolos y compara con los tuyos a ver si son esos
     
  4. dietis

    dietis

    Mensajes:
    1.462
    Ubicación:
    España (Castilla)
    Sabía que se me olvidaba algo en mi texto anterior... efectivamente Nori36, te confirmo que no son colémbolos pq:
    -son mas rechonchos
    -no saltan cuando estas cerca, simplemente corren
    Tienen pinta de acaros pero al encontrarse solo en sustrato... tengo mis dudas.
     
  5. dietis

    dietis

    Mensajes:
    1.462
    Ubicación:
    España (Castilla)
    Como estoy teniendo problemas para subir el video, os dejo al menos un par de fotos de estos bichitos:

    [​IMG]

    [​IMG]
    Son blanco-transparente. Indicar tambien que hace un mes tenía a la mosca del sustrato (mosca diminuta -algo más que estos acaros- ) y por no usar productos químicos decidí cambiar la tierra y lavar las raices.

    Es verdad q en la 1a foto sí que parecen algo alargado, pero mirándolos con lupa son más bien redondos. E insisto, no saltan como haría un colémbolo.
     
  6. nori36

    nori36

    Mensajes:
    1.377
    Ubicación:
    Valencia, España
    Prueba con tierra de diatomeas, yo la uso para los insectos de tierra y va muy bien, les hace microcortes en el exoesqueleto y mueren deshidratados
     
  7. dietis

    dietis

    Mensajes:
    1.462
    Ubicación:
    España (Castilla)
    Lo he estado viendo en Youtube, y no sé pq creía que era de tamaño mayor, Pero no, como dice:

    Voy buscando donde encontrar. Gracias.
     
  8. Ariete

    Ariete

    Mensajes:
    47
    Ubicación:
    San Sebastián de los Reyes
    Tienen pinta de ser un tipo de descomponedor de materia orgánica muerta,osea que no serian malos para la planta al revés descompondrá mas ese abono y lo harían de más facil acceso para la planta.
     
  9. dietis

    dietis

    Mensajes:
    1.462
    Ubicación:
    España (Castilla)
    Ariete:
    Se agradece algo más de luz. Pero me viene otra pregunta. En el caso que dije antes, el de la mosca del sustrato (a.k.a. Mosca del Mantillo) pasa algo parecido. También come materia orgánica, pero sus ninfas, en caso de no encontrar materia orgánica se dedica a picotear las raíces. En sí, no es un problema, pero abre la entrada a bacterias/enfermedades varias que te pueden liquidar a nuestra amiga.

    En el caso de esos insectos descomponedores al que aludes: ¿no pasaría lo mismo?

    Mi problema es que tengo una auténtica infestación. No le quise dar importancia esta semana, pero es que es revolver un poco la 1ª capa de tierra (menos de 2 cms.) y ves un movimiento espectacular (y lo mas acojonante: casi minúsculo, pero imparable y frenético). Como dije tuve problemas hace unos meses con la mosca del mantillo, pero el caso se redujo bastante... hasta hoy.

    Me estoy planteando seriamente tirar todo (maceta, tierra, planta), sacar un esqueje... y tirando millas. De modo que la tierra de Diatomea usarla más con sentido preventivo.
     
  10. nori36

    nori36

    Mensajes:
    1.377
    Ubicación:
    Valencia, España
    Yo tenía ataque de mosca del mantillo, colembolos a tope y hormigas rojas pequeñitas. Puse una capa de tierra de diatomeas y en una semana tierra limpia.
    No tires nada inténtalo verás que te funciona
     
  11. AJPA

    AJPA NPISA: la próxima vez espero equivocarme menos

    Mensajes:
    6.213
    Ubicación:
    fincas a 100-300 msnm, zona calcarea, Oriente de Asturias, España, Zona climatica C1/Cfb (Köppen-Geiger). zona rusticidad: 9
    Buenas,
    Si utilizas abono organico suficiente lo normal es que los bichos del suelo vayan a lo suyo: comer lo que puedan obtener en el suelo. Por tanto mi consejo inicial seria dejarlos tranquilos. Es increible la cantidad de organismos que sobreviven en nuestros jardines y huertas y en general no hacen daño (mas bien al contrario) a nuestras plantas o arboles. Ademas eliminar la vida organica superior hace que la "inferior" sin depredadores crezca y eso puede ser mas dificil de eliminar. Yo si estas decidido a hacer algo, y aunque parezca "contra natura", optaria por un insecticida/acaricida sintetico en lugar de la sobredosis de tierra de diatomeas/perlita que se meteria previsiblemente. De este modo la poblacion de ese tipo de tipo de organismo bajaria drasticamente pero normalmente dejarara una reserva y, si tienen comida una vez pase el efecto del insecticida, se volveran a reproducir. De este modo el nicho ecologico no se quedara vacio.

    Paciencia, suerte y saludos cordiales

    AJPA
     
  12. dietis

    dietis

    Mensajes:
    1.462
    Ubicación:
    España (Castilla)
    NORI36:

    Que T.Diatomea usas: ¿molida o micronizada?

    Y luego: cuando indicas q dejaste una capa era: ¿una capa simplemente espolvoreando toda la tierra de la maceta, o por el contrario, una capa algo más gruesa? De ser así: ¿cuanto de gruesa?

    AJPA:
    2 cuestiones. Creo q tu estás pensando en otro entorno al que tengo yo:
    Yo estoy hablando de un entorno maceta. Según creo, poca vida animal salvo la microscopica voy a tener. Pero de todas formas me interesaría q me dijeras que acaricida sintetico utilizarías en este caso concreto.

    Gracias a los dos.
     
  13. plaguero

    plaguero

    Mensajes:
    8.993
    Ubicación:
    Gibraltar
    La tierra de diatomeas en los humanos produce SILICOSIS al respirarlos
     
  14. plaguero

    plaguero

    Mensajes:
    8.993
    Ubicación:
    Gibraltar
    Para saber si son ácaros, cosa que dudo, con una buena lupa, cuenta las patas a ver si tiene seis u ocho
     
  15. nori36

    nori36

    Mensajes:
    1.377
    Ubicación:
    Valencia, España
    Eso es cierto, pero en terrazas y balcones abiertos sin meter la nariz en la tierra y con poca dosis no habrá problema o si?