PLANTA DEL DIA Acebo (Ilex aquifolium L.) Foto de: https://www.fitoriatsakiris.gr/el/1715-ilex-aquifolium.html Foto de: Muriel Bendel en https://commons.wikimedia.org/wiki/File:Ilex_aquifolium_flowers2.JPG Familia: Aquifoliáceas Origen: Cuenca del Mediterráneo y Asia Características: Es un arbusto o un pequeño árbol dioico de unos 6 ó 7 m. de altura con tronco recto, porte piramidal, que se ramifica desde la base y que puede llegar a vivir 500 años, aunque normalmente no llega a los 100. Tiene la corteza lisa, al principio es de un color verdoso y a partir del segundo o tercer año va tomando un tono gris oscuro definitivo. Los frutos son globosos del tamaño de un guisante, verdes al principio, luego tornan al rojo intenso al madurar, conteniendo 4 semillas. Hay ejemplares variegados. Es de crecimiento lento. Hojas: Persistentes, simples, pecioladas, alternas, con forma ovalada, con un borde fuertemente espinoso en los ejemplares jóvenes y en las ramas más bajas en los adultos, careciendo de espinas las hojas de las ramas superiores; color verde brillante en el haz y verde amarillento mate en el envés, lampiñas, muy rígidas y coriáceas. Flores: En los ejemplares masculinos, las flores aparecen en grupos axilares de color amarillento; en los femeninos, aparecen aisladas o en grupos de tres, son pequeñas, de color blanco o levemente rosado, se componen de cuatro pétalos y cuatro sépalos parcialmente fusionados en la base. Época de floración: Verano, poco vistosa. Destino: Ornamental, medicinal. Adaptación: Buena, rústica y de fácil cultivo. Suelos: Sueltos, fértiles y profundos, se cultiva mejor en suelos húmedos y ácidos. Luminosidad: A pleno sol o media sombra. Resistencia al frío: Buena, soporta las heladas intensas. Humedad del ambiente: Prefiere atmósfera de humedad media. Riego: Escaso, cada semana en verano; cada 20 días en invierno. Abonos: 2-5 gr. de fertilizante compuesto en primavera. Causas parasitarias: Cochinillas. Propagación: Por semillas o esqueje e injerto en verano. Cuidados: Evitar el anegamiento de las raíces. Soporta mal los trasplantes, pero tolera las podas. Hoy es especie protegida ya que estuvo en peligro de extinción. Usos: Ornamental: Tiene desde antiguo un gran uso en jardinería por su especial belleza en las hojas y frutos, además de ser un excelente seto ya que tolera bien la poda, por lo que existen gran cantidad de variedades o "cultivares". Se usa tradicionalmente como adorno navideño. Medicinal: Contiene un alcaloide, la "ilicina", de propiedades similares a la quinina. Los frutos se consideran purgantes y vomitivos para los humanos, por lo que se ha usado en medicina tradicional. Así mismo, las hojas son diuréticas y, maceradas en vino, se emplean como tonificantes. Otros usos: El acebo tiene una madera muy dura y compacta, tan densa que no flota en el agua, muy estimada en ebanistería, marquetería y tornería. Toma muy bien los tintes, por lo que se hacen perfectas imitaciones del ébano. Además es muy estimada como leña, para hacer carbón y por los pastores para confeccionar bastones resistentes. De la corteza cocida y fermentada, se obtiene la "liga" que se usa para cazar pájaros, actualmente prohibida para este fin. Sus hojas se usan como forraje del ganado en invierno. Foto de: https://www.floresyplantas.net/ilex-aquifolium/ Las imágenes son de la red