PLANTA DEL DIA I Acedera (Rumex sanguineus L.) Foto de: Hinko Talsma en http://es.wikipedia.org/wiki/Rumex_sanguineus#mediaviewer/File:Rumex_sanguineus_var_sanguineus.JPG Familia: Poligonáceas Origen: Europa, sudoeste de Asia, norte de África Características: Hierba perenne que se encuentra en lugares húmedos y bosques perturbados de Europa. Alcanza unos 80 cm., tallos rojos que son tan largos como las hojas. Frutos de corteza delgada, estrechos, de color marrón oscuro. Hojas: Color verde oscuro, de aproximadamente 14 cm. de largo por 6 cm. de ancho. Con las nervaduras de color rojo. Redondeadas en la base. Las hojas jóvenes son comestibles, parecidas a las espinacas. Flores: En panículas, que pueden quitarse para intensificar la formación de hojas. Época de floración: Verano. Destino: Ornamental, se cultiva por su follaje decorativo. Adaptación: Buena. Suelos: Bien drenados, húmedos sin dejar que se sequen pero sin encharcar. Luminosidad: Plena. Resistencia al frío: Resistente. Humedad del ambiente: Prefiere ambientes de humedad media. Riego: Moderado. Abonos: No se encontraron datos. Causas parasitarias: Pueden atacarla caracoles y babosas. Propagación: Se autosiembra, puede llegar a ser invasiva. Por semilla o división de matas. Cuidados: Pocos. Se puede cultivar como anual. Foto de: Enrico Romani en http://luirig.altervista.org/cpm/albums/enrrom02/004-rumex-sanguineus.jpg Las imágenes son de la red Artículo ya posteado en Chacra 46
PLANTA DEL DIA Acedera (Rumex sanguineus L.) Foto de: http://www.plantplaces.com/perl/viewpicturedetails.pl?Plant_ID=643&Region=&Directory=photos&Picture_Name=Rumex_sanguineus_foliage.JPG&Genus=Rumex&Species=sanguineus&Common=Red%20Veined%20Dock&Cultivar= Foto de: http://gallery.nen.gov.uk/imagelarge63696-.html Familia: Poligonáceas Origen: Europa, sudoeste de Asia, norte de África Características: Hierba perenne que se encuentra en lugares húmedos y bosques perturbados de Europa. Alcanza unos 80 cm., forma una roseta, posee tallos rojos que son tan largos como las hojas. En la parte superior del tallo están las hojas. Frutos de corteza delgada, estrechos, sólo la parte frontal tiene una gran protuberancia esférica, de color marrón oscuro. Algunas veces también se cultiva en huertos de vegetales / hierbas para la cosecha de sus hojas jóvenes comestibles. Hojas: Se cultiva principalmente por su follaje decorativo pues sus hojas verdes oscuro, medianas, oblongas, en forma de lanza, tienen vetas prominentes con rojo a violeta en contraste. Flores: Los racimos de flores son más bien laxos, con pequeñas flores en forma de estrella. La mayoría de las flores son hermafroditas, aunque hay casos en que las flores son monoicas. Época de floración: Verano. Destino: Ornamental, medicinal, comestible. Adaptación: Buena. Suelos: Bien drenados, húmedos sin dejar que se sequen pero sin encharcar. Luminosidad: Pleno sol. Resistencia al frío: Resistente. Humedad del ambiente: Prefiere ambientes de humedad media. Riego: Moderado. Abonos: No se encontraron datos. Causas parasitarias: Pueden atacarla caracoles y babosas. Propagación: Se autosiembra, puede llegar a ser invasiva. Por semilla o división de matas. Cuidados: Pocos. Se puede cultivar como anual. Usos: Ornamental: Se cultiva por su follaje decorativo. Atractiva planta para bordes herbáceos o mixtos. También se puede cultivar en jardines de hierbas o vegetales. En estanque marginal o macetas. Medicinal: Estimula el apetito, es desintoxicante para la sangre y diurética. Comestible: En la cocina sólo se utilizan las hojas tiernas frescas, parecidas a las espinacas, no se utiliza cocida. Se puede decorar y condimentar una sopa con ellas también, pero aún así se deben añadir justo antes de servirla en la mesa. Sin embargo, algunas personas pueden experimentar un leve malestar estomacal después de ingerir las hojas. Foto de: https://www.alamy.com/stock-photo-wood-dock-rumex-sanguineus-polygonaceae-in-fruit-uk-34039101.html Las imágenes son de la red .