Acelerar crecimiento de árboles

Tema en 'Cultivo de árboles' comenzado por Melojo, 17/5/18.

  1. Melojo

    Melojo Guest

    El como y cuanto crecen las distintas especies forestales, es un tema del que existe muy poca información.
    En mi joven jardín he plantado varios ejemplares de numerosas especies la mayoría de unos 4-5 metros de altura, algunas de crecimiento lento: robles, hayas, castaños, castaños de indias, cedros, abetos, liquidámbares, nogales y varios frutales entre otros
    He podido comprobar que hay especies que al llegar su momento explotan en apenas una semana todo su crecimiento anual, como robles, hayas, o castaños de indias; a veces las hayas por ejemplo si se ven con fuerzas a mitad o finales del verano impulsan de nuevo algunas de sus ramas, produciendo un segundo crecimiento, incluso a veces un tercero pero es muy raro y solo en algunas yemas muy escogidas.
    Los cerezos y avellanos crecen mas o menos de forma continuada a lo largo de la primavera y verano.
    Los robles y los castaños de indias al igual que las hayas sacan las hojas de una sola vez, pero apenas producen crecimiento de sus ramas, son muy lentos, tal vez consumen gran cantidad de energía en sus bellotas y castañas, este año en cuanto acaben la floración voy a cortarlo todo, a ver si ahorrando energía del fruto, lo invierten en crecer el año próximo.
    Los liquidámbares llevan 4 años plantados, pero producen follaje escaso en aumento año a año pero, muuuy lentamente, me haré viejo y todavía seguirán igual...
    Suelo abonar hacia febrero-marzo y regar abundantemente en marzo-abril
    También me gusta hacer podas de ramas bajas, para que la savia suba hacia arriba y mejore el crecimiento apical.
    Aunque los resultados de mis intentos, suelen ser bastante aleatorios, hay árboles en las mejores ubicaciones que no crecen o mueren; otros enfermizos, de pronto sanan y crecen como ninguno, algunos tardan en arraigar pero luego se muestran lustrosos, o viceversa que en el momento de la plantación estuvieron estupendos y creciendo y dos o tres años después se atascan e incluso pierden ramas; son muy caprichosos.
    Contadme vuestras experiencias, que habéis observado en vuestros árboles.
    ¿Sabéis de alguna técnica, abono, que utilicéis para estimular el crecimiento que funcione?
    Muchas gracias
     
  2. Correo Volver

    Correo Volver

    Mensajes:
    11.833
    Ubicación:
    Costa oriental del Cantábrico
    Texto bellamente redactado. Me ha hecho recordar mis lecturas de Miguel Delibes.

    Cómo te diría @Cira Jardineria , por ejemplo, estudia cómo mejorar el suelo, y eso repercutirá positivamente en tus árboles. Un suelo pobre, calcáreo, yesoso, salino, te estorbará enormemente. Con un mal suelo la poda no te ayudará.
     
  3. Cira Jardineria

    Cira Jardineria Cira Jardineria

    Mensajes:
    2.312
    Ubicación:
    España
  4. Recorriendo

    Recorriendo

    Mensajes:
    3.392
    Ubicación:
    Chile, Clima mediterráneo
    Ubicación:
    Sudamerica
    Hola

    Yo tambien creo que es un tema de suelos. Hay formas sencillas de saber cual es el tipo predominante en un predio, que es algo que vi en un video en que mostraban con una cantidad de tierra como reaccionaba esta cuando se le deja caer agua.

    También puede dar pistas saber si en ese terreno se cultivaba algo antes, o las especies que predominan en el entorno.
    Por ejemplo yo supe que en nuestra parcela salen un tipo de hierba que gusta de suelos altos en nitrógeno, y ahi haciendo la conexión es asi ya que antes se cultivaban lentejas.:icon_biggrin::smile:
     
  5. Melojo

    Melojo Guest

    Pues el suelo, fue baldío durante muchos años, apenas había cinco o seis frutales raquíticos, y otra parte se dedicaba a huerta, pero siempre fue pasto de las malas hierbas; así estamos ahora en lucha permanente. Tras la plantación de un centenar de arboles y muchos arbustos, poco a poco parece que el suelo se va enriqueciendo. Gracias Cira por tu aportación es muy interesante lo que cuentas sobre el suelo en tu artículo. ¿Cómo puedo triturar los restos de podas leñosos, he visto las fotos de las ramas trituradas y me parece todo un acierto?
    Tenemos en el jardín un espacio en el que acumular los restos vegetales donde se descomponen y obtenemos un compost buenísimo, pero claro, todavía estamos empezando y las cantidades que obtenemos son escasas para 2000 metros cuadrados. Hasta ahora, solíamos añadir a cada árbol un par de paladas de abono de vaca.
    Como os contaba, el jardín es muy jóven apenas 4-5 años tiene, así que cada primavera es todo un mundo y pueden pasar muchas cosas; precisamente en el mes transcurrido desde que abrí este hilo he podido comprobar crecimientos que ni podía imaginar, poco a poco mi pequeño bosque va arraigando y los restos vegetales en descomposición van haciendo su trabajo, he visto robles ya con ramas nuevas de 30 cm, nogales con ramas de 70-80 cm y hayas que acaban de terminar su primera explosión pero veo nuevas yemas que comienzan a hincharse (viéndose con ganas están preparándose para una segunda explosión, tal vez el tiempo suave y lluvioso que estamos teniendo estas semanas tambien influye positivamente)
     
  6. Cira Jardineria

    Cira Jardineria Cira Jardineria

    Mensajes:
    2.312
    Ubicación:
    España
    Buenas tardes.

    Con una trituradora de gasolina o eléctrica. Las hay de alquiler o de compra.
    Para mi personalmente me gustan las de cuchilla mas que las de martillo.

    Este es una idea muy buena para cuando tienes pocas ramas, y no son muy duras.


    Felicidades Melojo.
     
  7. Pemorlop

    Pemorlop

    Mensajes:
    157
    Ubicación:
    Malaga
    Buenas Melojo!
    Que tal van tus árboles.
    El crecimiento de los árboles requiere de innovación cúmulo de circunstancias las cuales no todas podemos mejorar. En mi caso mejore suelos mediante retro excavadora hasta 1m de profundidad, abono con estiércol comportado, uso hongos, micorrizas, bacterias. Humus de lombriz, abonos cristalinos npk, aminoácidos, algas.....y ... pues hay algunos árboles que meten metro y medio por año, algunos vegetan hasta tres y cuatro veces y otros no avanzan y terminan muriendo, sin ser precisamente culpa del árbol, pues de la misma bandeja forestal he regalado arboles a amigos y a ellos les cambio genial, a más altitud en otro tipo de suelo.
    En fin paciencia.
     
  8. aguaribay2015

    aguaribay2015 www.abpaisajismo.com, Argentina- España

    Mensajes:
    8.556
    Ubicación:
    argentina y cataluña
    Hola Melojo. te daré una pista para mejorar el crecimiento de algunos árboles, ya que no sabemos si todos responderán del mismo modo, tal como lo comentas.
    Lo que se utiliza con buenos resultados es agujerear cerca del tronco con una broca larga, bien larga, y muchas perforaciones y se introduce un fertilizante por ejemplo de liberación prolongada y luego se riega con cierta frecuencia. Tambien se les puede introducir presionando en estos agujeros un compost muy rico.
    Esta técnica se utiliza del mismo modo para arboles grandecitos para algunas enfermedades de los árboles, se llega con los químicos profundamente hasta las raíces. Lo he probado, tanto para medicamentos como para fertilizantes y en ambos casos hubo buenas respuestas en los árboles tratados .
     
  9. Cira Jardineria

    Cira Jardineria Cira Jardineria

    Mensajes:
    2.312
    Ubicación:
    España
    Buenas tardes,

    Todo lo que se salga del proceso natural terminara dando más problemas que beneficios.
     
  10. aguaribay2015

    aguaribay2015 www.abpaisajismo.com, Argentina- España

    Mensajes:
    8.556
    Ubicación:
    argentina y cataluña
    Introducir un fertilizante bueno o incluso compost para que las raíces tengan acceso directo no siginifica que no sea una forma natural de a darle alimento al árbol, muchas veces salva ejemplares .No podemos clasigficar como no natural todos los adelantos que se conocen en materia de crecimiento de plantas, siempre y cuando no se arruine el suelo ni los componentes del mismo.La agricultura moderna, tambien tienen formas muy eficientes de desarrollo y no por eso debe ser descartada, solo hay que conocerla.
     
  11. Paxarin

    Paxarin

    Mensajes:
    17
    Ubicación:
    Gijon
    Ubicación:
    Gijon
    Hola Melojo,aunque algo tarde te dire varias cosas que puedes hacer para mejorar tu suelo y que tus arboles puedan desarrollarse bien.
    De todas formas a estas alturas, puede que tus arboles ya se recuperaran y tengan un buen desarrollo.
    Las plantas al igual que nosotros requieren agua,nutrientes y sol.
    Tal y como te dicen, tienes que saber si el suelo es arcilloso o arenoso,en cualquier caso yo te recomiendo esto,llevo años haciendolo y me funciona muy bien.
    Al plantar cualquier arbol es importante hacer una buena poza o hoyo de forma que las raices nuevas tengan la tierra suelta y puedan desarrollarse con facilidad,ademas en el fondo aportar una buena cantidad de estiercol de animal,hojas, desechos de poda,incluso trozos de madera cortada,este material segun el grueso del mismo, se va descomponiendo poco a poco,tardando incluso varios años y aportando nutrientes esenciales,humedad y una buena reserva de agua.
    Ademas de esto(en mi caso, mi terreno es muy muy arcilloso)yo mezclo la tierra con arena gruesa para aligerar el suelo y que las raices puedan desarrollarse mejor,si en tu caso el terreno es arenoso o con una buena capa de tierra vegetal no te haria falta hacer esto.
    A unos treinta cm del arbol dejo siempre un tubo enterrado de la forma siquiente,entierro piedra picada (trito) le llaman aqui,material para hormigon,piedra picada, arena gruesa sirviria tambiem,pero mejor piedra gorda y esta la dejo de forma que quede enterrada mas profunda que las raices,encima pongo el tubo y que este quede por encima de las raices,esto es importante y por este le hecho agua cuando sea necesario,de esta forma el agua no se evapora y se aprovecha en su totalidad,por el mismo tubo le hecho de tres a cuatro veces al año,abono de lenta liberacion granulado, tipo 15 15 15 Nitrogeno ,Fosforo y Potasio,ojo con las cantidades.
    Si haces esto y realizas las podas como dices,tus arboles creceran sanos,luego solo es estar atento a posibles enfermedades y tratarlas adecuadamente.

    Suelo abonar hacia febrero-marzo y regar abundantemente en marzo-abril
    Hay que regar,cuando se necesite,para eso deberemos escavar la tierra y mirar si necesita agua o no,un riego por goteo tambien es muy interesante,el conocer la humedad del suelo y el ph es necesario.

    Tienes que tener claro que no todos los arboles requieren la misma cantidad de agua,necesitan los mismos nutrientes o viven en cualquier terreno,pero con unos minimos cuidados y estando atento te creceran hermosos.

    Espero haberte sido util,si necesitas algo mas estaremos por aqui
    Un saludo desde ASTURIAS


     
  12. Cira Jardineria

    Cira Jardineria Cira Jardineria

    Mensajes:
    2.312
    Ubicación:
    España
    Buenas tardes.
    Cuando hablo de natural me refiero a que ella misma haga su trabajo, con una simple enmienda como es el mulching de materia orgánica. Es el mejor remedio.
    En el bosque ellos mismos se cuidan sin necesidad de nuestra ayuda.