Acer Palmatum"Senkaki" con manchas oscuras en el tronco

Tema en 'Arce japonés (Acer palmatum y Acer japonicum)' comenzado por Daggery, 22/5/19.

  1. Daggery

    Daggery

    Mensajes:
    2
    Ubicación:
    Madrid
    Buenas!

    Tengo un acer palmatum que adquirí el año pasado y desde hace un mes o dos se le han empezado a secar alguna hojas de algunas ramas. En la misma rama hay hojas secas y otras perfectamente verdes!

    Lo tengo desde que lo compré en una zona de semi sombra bajo arboles más grandes. He sido cuidadosa con el tema del riego porque me comentaron que con exceso de agua podía tener hongos, así que ha estado casi bebiendo del agua de lluvia salvo en contadas ocasiones.

    El caso es que, desde que se le empezaron a secar las hojas, le han aparecido en el tronco zonas más oscuras, como rojo muy oscuro o marrón, e incluso alguna grieta o eso me parece a mí.
    He cortado alguna de las ramas que han cambiado de color para ver si en la madera se veía algun cambio de color, pero no se aprecia nada.

    Me imagino que es algún hongo, pero no soy capaz de identificar cual. Por otra parte, me he dado cuenta de que los arboles que le dan sombra (plataneros de sombra) les está pasando lo mismo. Se les secan hojas de una rama aparentemente normal, sin embargo, no he visto cambios de color en las ramas como sucede en el arce.

    Os adjunto unas fotillos por si podéis echarme una mano antes de que sea demasiado tarde!
    [​IMG]
    [​IMG]
    [​IMG]
    [​IMG]
    [​IMG]
    [​IMG]
    [​IMG]

    Foto del Platanero
    [​IMG]
    [​IMG]
    [​IMG]


    Un saludo y muchas gracias!
     
  2. n_flamel

    n_flamel

    Mensajes:
    2.178
    Ubicación:
    Baixo Miño
    No te puedo ayudar. a ver qué te dicen pero Pillo sitio que interesa.
     
  3. venenoso31

    venenoso31

    Mensajes:
    49
    Ubicación:
    Uruguay
    Buenas Daggeri...
    Tiene toda la pinta de hongo..., pero los hongos no sólo se alimentan de la planta cuando hay ecceso de humedad, mas bien es el
    indicador de que le falta algún nutriente (puede ser cobre por ej.)
    Lo que es seguro es que esa tierra tiene una enorme compactación y eso no deja airearla. Eso limita mucho a la planta a comer correctamente.
    Deberías aflojar la tierra todo alrededor y acolchar con pasto seco, hojas secas, etc. Ojo con el acolchado de aserrín o viruta de madera, suele ser fuerte y en las condiciones de la planta sería perjudicial. Ni hablar de abonos químicos. Se podría mejorar aún mas colocándole compost sobre el suelo y por debajo de éste acolchado.
    Para ir solucionando el problema podrías aplicar algún fungicida orgánico por internet que hay montones; pero no te olvides que el hongo es un síntoma de otro problema. Eliminándolo no vas a remediar al árbol.
    Saludos...
     
  4. Daggery

    Daggery

    Mensajes:
    2
    Ubicación:
    Madrid
    Muchas gracias venenoso31!! Es cierto lo que comentas de la tierra, se ve muy compacta... Aún está en el mismo macetón en que el que lo traje del vivero, no lo saqué porque no tenía claro cual iba a ser su sitio definitivo en el jardín y prefería no andar metiendolo y sacándolo de la tierra.

    He visto en otros posts que una idea es meterlo en tierra dentro de un recipiente grande. ¿Crees que podría hacer un buen agujero y "aislarlo" con una de esas telas geotextiles? La idea sería poner en la base piedras o bolas de arcilla para asegurar un buen drenaje, después mantillo y un buen substrato para rellenar todo. Una vez tapado, ¿qué abono sería el más recomendable? Obviando los químicos como comentas.
    Para ir descartando el nutriente que Le falta, ¿debería ir probando con varios tipos hasta que vea mejoría en el árbol?

    Muchas gracias de nuevo!!
     
  5. venenoso31

    venenoso31

    Mensajes:
    49
    Ubicación:
    Uruguay
    Buenas Daggery ... Lo que habría que hacer primero sería el buen agujero que decís; luego trasplantarlo con tierra, que por supuesto va a estar suelta...
    Luego que el árbol quedó plantado le agregás materia orgánica (restos verdes de tu cocina por ej.), que a su vez van a ser comida para microorganismos
    que enriquecerán la tierra. Después sería bueno, para mineralizar ese suelo y para acelerar la descomposición de éstos restos, una buena espolvoreada por encima de cenizas de madera (cualquier madera sin tratar) o mejor sería harina de rocas. Y por último un mantillo (acolchado o mulch, etc.) cubriendo todo.
    Vivo en El Pinar Uruguay y por acá es todo arena... Ahora mando fotos para que veas la transformación de mi suelo trabajándolo de esta manera.
    También hago bocashi que es un abono orgánico. De repente podés buscar información por internet de éstos abonos...
    Saludos y te mando las fotos...
     
  6. venenoso31

    venenoso31

    Mensajes:
    49
    Ubicación:
    Uruguay
    [​IMG]
    [​IMG]
    [​IMG]
    [​IMG]
    [​IMG]
    [​IMG]
    Las primeras fotos es la tierra original de por acá (arena).
    Las otras son del mantillo, en mi caso pasto seco, y la tierra que se forma...
    Saludos...
     
  7. cobo

    cobo

    Mensajes:
    1.687
    Ubicación:
    Santander.España