Acer tártaro subsp. semenovii [Acer tataricum subsp. semenovii (Regel & Herder) Wesm.]

Tema en 'Fichas de arbustos' comenzado por Betina2010, 7/9/22.

  1. Betina2010

    Betina2010 Marta

    PLANTA DEL DIA



    Acer tártaro subsp. semenovii [Acer tataricum subsp. semenovii (Regel & Herder) Wesm.]



    [​IMG]
    Foto de: vladimir_epiktetov en https://ecuador.inaturalist.org/observations/41017772

    [​IMG]
    Foto de: vladimir_epiktetov en https://ecuador.inaturalist.org/photos/58983960


    Familia: Sapindáceas

    Origen: Sudeste de Europa, Balcanes, Hungría, Asia Menor, Armenia, montaña Elbre, Rumania, URSS

    Características: Arbusto caducifolio, tupido, de 4 a 12 m. de altura, muy ramificado, de rápido crecimiento. Tronco corto de hasta 20-50 cm. de diámetro y ramas delgadas. La corteza es delgada, parda clara, y suave al principio pero luego se va fisurando superficialmente en las plantas antiguas.

    Hojas: Hojas caducas, opuestas, simples, ovaladas, acuminadas, sin lóbulos o con tres o cinco lóbulos pequeños, y verde por encima; el borde de la hoja está dentado irregularmente; el pecíolo de la hoja es delgado, a menudo tintado de rosa. Muy hermosos colores de otoño: rojo-naranja.

    Flores: Blanquecinas, en panículas que se expanden en primavera justo después de la brotación. Aparecen al final de los brotes laterales cortos.

    Época de floración: Primavera-verano.

    Destino: Ornamental.

    Adaptación: Buena, se encuentra en bosques caducifolios de valles y laderas hasta los 2200 m.

    Suelos: Crece bien en todos los suelos, incluso secos y calcáreos.

    Luminosidad: Plena.

    Resistencia al frío: Resiste -30°C.

    Humedad del ambiente: Prefiere ambientes húmedos.

    Riego: Moderado, sin encharcar. Tolera bien la sequía.

    Abonos: No se encontraron datos.

    Causas parasitarias: No se encontraron datos.

    Propagación: Por semillas, estacas (propagación vegetativa).

    Cuidados: La especie es potencialmente invasiva y dañina si no se controla, ya que sus semillas germinan muy rápidamente. Se naturaliza localmente en el este de Norteamérica.

    Usos: Ornamental: Es cultivado ocasionalmente como una planta ornamental en los jardines de toda Europa y también en Norteamérica, por el colorido que adopta en otoño.
    Otros usos: En Rusia, es valioso como cinturón protector de las granjas.



    [​IMG]
    Foto de: https://jcra.ncsu.edu/resources/photographs/plants-results.php?serial=100253


    Las imágenes son de la red