ácido ascórbico

Tema en 'Propiedades curativas y beneficios de las plantas' comenzado por SEVILLANO, 8/3/16.

  1. SEVILLANO

    SEVILLANO

    Mensajes:
    199
    alguien ha realizado esquejes con ácido ascórbico (vit C),es por saber cantidades y tiempo de contacto los tallos en la disolución.
     
  2. SEVILLANO

    SEVILLANO

    Mensajes:
    199
    nadie lo usa ?por aqui
     
  3. Fabian

    Fabian

    Mensajes:
    1.068
    Ubicación:
    Managua, Nicaragua
    Yo lo uso para sacarle el cloro al agua...
    Antes lo usaba para esquejes, pero nunca noté demasiada diferencia.
    (A lo sumo lo usaría si es algun esqueje que me dieron que es difícil de conseguir, y dependiendo mucho de qué planta sea.)

    Hay algunas plantas que cuando las cortas liberan fenoles por oxidación y esos fenoles arruinan la zona del corte (la vuelven negra) y la inutilizan para enraizar. Ahí entra el ácido ascórbico, que impide ese proceso.
    Pero muchas plantas cicatrizan directamente sin liberar demasiados compuestos fenolicos. Con esas no vas a notar diferencia entre usar o no.

    La dosis es más o menos 2 a 2,5 % (variable según el autor). Lo que sería más o menos media cucharadita de té (2,5 g) en media taza de agua (100 ml). Sumergir los esquejes algunos minutos (o hasta algunas horas si el corte es muy grande), retirar y plantar directamente sin secar.

    En algunos lugares lo hacen habitualmente para producir esquejes, como los viveros Vernon Nursery (geranios).
    http://www.vernonplants.com/taking-geranium-cuttings
    También lo usan mucho para Camelias y otras plantas que producen compuestos fenólicos en un corte en contacto con el aire.