Acodo aereo y patron (2 en 1)

Tema en 'Multiplicar frutales (semilla, esqueje, injerto)' comenzado por Dani principiante, 27/11/17.

  1. Dani principiante

    Dani principiante Principiante en frutales

    Buenas noches. Tengo una duda que me ronda la cabeza estos dias... a ver si me ayudais
    La propagacion por acodo aereo es muy util para higueras, moreras y otros, pero muy poco util para otros frutales que exigen un buen portainjerto.
    Y es que en los pasados meses he realizado acodos en higueras, empece con acodos de ramas intermedias y se me ocurrio hacer un acodo aereo tan bajo que este mes me ha permitido que pueda trasplantar una higuera practicamente completa al haber hecho el corte muy cerca del suelo.

    Ahora tras haber realizado el acodo tan bajo se me ocurre una pregunta...y si en vez de hacer un acodo aereo a la variedad injertada de un frutal (ejemplo ciruelo o pomelo)...lo hiciera al patron directamente????? Es decir impulsar el desarrollo de raices en el mismo portainjertos????
    Seguro que es una estupidez, pero se me ocurre que asi podria mantener la variedad del arbol y al mismo tiempo llevarme el portainjerto con la variedad injertada TODO EN 1. Seria como hacer un trasplante de un arbol completo tan complejo sacarlo de tierra por sus raices tan expandidas y llevarmelo a maceta guardando conservando tanto su portainjerto como su variedad.
    Seria posible?
    un saludo y gracias.
     
  2. Hola Dani y demás gente del foro:
    No tengo mucha experiencia en el tema de injertos y genética, pero el sentido común me dice que en una planta injertada hay dos especies que trabajan en sociedad (por así decirlo) mientras estén unidas por el injerto. Si querés
    reproducir mediante acodo cualquiera de esas dos partes, el resultado será una copia de cada una de ellas por separado. El acodo de un brote que sale del pié de injerto será una copia de ese patrón únicamente, y te podrá servir como patrón para otros injertos, pero no guardará las características de la variedad del anterior injerto.
    Si querés reproducir un frutal (ejemplo ciruelo o pomelo) tendrás que hacer el acodo de un brote del patrón e injertar con la variedad del ciruelo o pomelo.
    Espero haberte ayudado.
    Saludos...
     
  3. Yo no lo acabo de entender :pensando:
     
  4. Dani principiante

    Dani principiante Principiante en frutales

    Gracias Rodolfo por responder, pero lo que me comentas ya lo sabia, obvio que son dos plantas diferentes patron e injerto, yo pregunto otra cosa diferente. gracias de todos modos.
    Xomalone, no entiendes mi pregunta? lo intento aclarar tal vez me exprese con poca claridad.
    Me refiero a hacer acodo aereo al portainjertos, cuando corte bajo el acodo pasados dos meses (aprox) me llevaria la variedad incluida. Mi pregunta sera si...la variedad , el injerto unido a ese patron, seguiria creciendo y desarrollandose con normalidad?
    gracias.
     
  5. Dani principiante

    Dani principiante Principiante en frutales

    Me cojo tu frase Rodolfo con tu permiso para aclarar mas mi cuestion. Como dices ...en una planta injertada dos especies trabajan unidas en sociedad mientras esten unidas por el injerto. Asi..........yo no voy a desunir dicha union, solo irme hacia abajo (parte baja del patron) y sacarlas de su medio para llevarlas a otro lugar (por acodo aereo) Se podria? o despues el injerto se secaria posterior al trasplante?
     
  6. AJPA

    AJPA NPISA: la próxima vez espero equivocarme menos

    Mensajes:
    6.213
    Ubicación:
    fincas a 100-300 msnm, zona calcarea, Oriente de Asturias, España, Zona climatica C1/Cfb (Köppen-Geiger). zona rusticidad: 9
    Buenas Dani,
    Yo creo que como dice Rodolfo si tomas una caña por debajo del injerto lo que estas tomando es parte de portainjertos y lo que obtengas ahí seria igual a una sierpe que naciese de las raíces del portainjerto. Sacarias por tanto un clon del portainjertos pero, genéticamente, no tendría nada de la variedad injertada.
    De echo yo estoy intentando clonar (mediante acodo no aéreo) un P80 sobre el que tengo injertado un pumaron (Reineta roja del Canada) y lo que espero obtener es un nuevo P80, sin nada que ver con lo que tenga injertado.
    Paciencia, suerte y saludos cordiales
    AJPA
     
  7. Entiendo que lo que quieres hacer es esto:

    [​IMG]
    Si el patron emite raices, no tendras ningun problema con la nueva planta.
     
  8. Dani principiante

    Dani principiante Principiante en frutales

    Como me expreso regular, y parece algo complejo. Te hago un dibujo con el antes y el despues de hacer el acodo. Y mi pregunta seria Xomalone...y si consigo que emita raices el patron..que ocurriria con la variedad que lleva injertada? se secaria? seguiria su actividad? un saludo y gracias
    [​IMG]
     
  9. Dani principiante

    Dani principiante Principiante en frutales

    NO he dicho de tomar una caña (esqueje), sino de hacer un acodo aereo. No estoy desarrolando un esqueje, sino acodando. Y llevandome la variedad en el corte realizado al estar unido y yo no haberlo desunido nunca. un saludo
     
  10. Lucas.m

    Lucas.m

    Mensajes:
    1.137
    Ubicación:
    Siberia Extremeña
    Posible si que es, pero no creo que sea útil.
    Te sería más práctico comprar de nuevo el mismo patrón con el mismo injerto. Para hacer el acodo de la rama (Tronco en este caso), la misma no debe estar muy desarrollada. Pienso que habría una gran dificultad en conseguir enraizar un árbol desarrollado ya que los acodos se suelen hacer en ramas de 1 o 2 años. Otra opción es acodar una rama del portainjerto y una vez en maceta o en su sitio definitivo injertar la variedad que te interese, pero para esto el patrón debería haber emitido alguna rama baja. Esto no suele ser demasiado frecuente, depende de las variedades.
    Saludos
     
  11. Vindio

    Vindio Un humilde aprendiendo.

    Hola a tod@s, nuestro amigo xomalone, lo ha dibujado perféctamente, lo que ocurre, es que, normalmente se recomienda dejar la zona del injerto separada del suelo unos diez centímetros, para que la variedad no toque suelo y se franquee (emita raices).

    Si le haces el acodo y tienes poco espacio con respecto al suelo, cuando lo vayas a plantar, vas a tener que enterrar tapando la zona del injerto, con lo cual perderás todo lo que te aporta el patron, y el patron que te quedaría después de injertar de nuevo sobre él, estaría muy bajo, con el mismo posible problema de franqueado, por no decir que al estar más cerca del suelo el injerto, siempre estará más expuesto a humedades, hongos, etc.

    Espero que me haya sabido explicar, un abrazo.

    Jesús.
     
  12. goaliza

    goaliza

    Mensajes:
    419
    Ubicación:
    GALIZA INTERIOR ZONA 9
    Yo tambien entiendo que quieres hacer lo mismo que dibujó Xomalone, y si fuese así, es factible. Ademas de asegurarte que el patron tenga buenas raices, no estaria mal que despues de hechado las buenas raices e inmediatamente hecho el trasplante, podases el injerto a una o dos yemas por encima del punto de injerto.

    Saludos.
     
  13. AJPA

    AJPA NPISA: la próxima vez espero equivocarme menos

    Mensajes:
    6.213
    Ubicación:
    fincas a 100-300 msnm, zona calcarea, Oriente de Asturias, España, Zona climatica C1/Cfb (Köppen-Geiger). zona rusticidad: 9
    Buenas Dani,
    Tal y como lo planteas en tu croquis y dejando aparte los problemas de:
    - Dificultad para que un tronco algo grueso emita raíces (podrias hacer una etiolación previa: http://www.jardin-mundani.com/empelts/etiolacion.htm)
    - re-franqueado por demasiada cercanía de la zona de injerto al suelo (tanto en lo acodado como en lo que dejas en el suelo).

    lo que planteas es posible pero no le veo mayor utilidad. Eso si trabajo invertido bastante. Tendras dos portainjertos bajitos con su riesgo de re-franqueado del injerto que tenia (uno) o le pongas (al otro).
    En cualquier caso solo tendras un frutal injertado con la variedad deseada (si es que todo va bien) y otro portainjertos bajo del patrón previo.

    Mi interpretación era que (yo lo veía lo mas sencillo) que querias clonar el portainjertos y por eso te plantee (seguro no me exprese bien) que cogieses una rama del patrón antes del injerto para hacer ese acodo aereo. Como digo yo lo veía mas fácil y menos peligrosa para el árbol (patrón+variedad) original. Pero, por supuesto, para gustos colores y cada cual dedica sus esfuerzos a lo que le gusta.

    Paciencia, suerte y saludos cordiales

    AJPA
     
  14. ---.........

    ---......... Deleted

    Mensajes:
    1.604
    si que es posible lo que pretendes hacer, pero tiene sus pros y contras.

    a favor: -que optienes 1 arbol injertado y un portainjertos cuando antes solo tenias un arbol, por lo tanto ganas un portainjertos.

    en contra:-la poda severa que le haces al portainjertos puede dar lugar a la muerte de este(y ya abriamos perdido el beneficio).
    -el nuevo arbol seguramente tenga menos raices y lo que si es seguro es que estaran menos desarrolladas que la de su antecesor, con lo que eso supone(atrasos en cosechar fruto, tendremos que hacer una poda drastica para dar equilibrio raiz/copa, etc).

    en resumen, si te va mal la cosa, lo pierdes TODO o te quedas peor que estabas y si te va bien te vas a ganar un portainjertos que tiene un precio entre 80 centimos y 1 euro, crees que vale la pena?
     
  15. Dani principiante

    Dani principiante Principiante en frutales

    Hola. Muchas gracias por las respuestas. He de decir que el objetivo es llevarme dos arboles, un azufaifo y un pomelo. Uno por un gran valor sentimental, quiero llevarmelo debido a circunstancias a otro lugar. No puedo sacar las raices. Y habiendo hecho injertos excesivamente gruesos de ramas principales en higueras voy a atreverme con el experimento, ya que me habeis dicho finalmente que si que es posible. @sabes , en mi caso si fracaso no lo pierdo todo, ya que hice en verano 2 acodos aereos de mi pomelo, concretamente dos plantas grandes en maceta con buenas raices(ojo!, pero sin portainjertos) para usarlos de reserva e injertar con ellas en caso de fracaso. Asi que si muriera el arbolito, buscaria un portainjerto e injertaria de estas dos macetas que son clones (pero que carecen de portainjertos).
    No es cuestion de dinero de ganar un portainjertos o un arbol, sino de valor sentimental el querer llevarme el arbol por traslado a otra ciudad o perderlo parasiempre.
    @AJPA gracias por tus consejos, pero en este caso no hay contras que expones, el portainjertos del azufaifo es al menos 40 cm y el del pomelo sobre 30 cm, respecto a la etiolacion lo he usado, con y sin ella por ahora hace acodos me esta resultando facil incluso sacando medio arbol como ya he hecho en el mismo pomelo y en varias higueras he sacado acodos de ramas mas gruesas que mi brazo. Si me encuentro dificultades pues es parte del juego, y de los fallos aprendere, gracias por aconsejarme y por tu tiempo en escribirme. No quiero clonar el portainjertos quiero llevarme el arbol completo. El arbol es pequeno, 80 cm de altura y 7 anos de edad y no lo puedo encontrar mas el mismo, por eso quiero trasplantarlo. Lo intente injertandolo y fracase varias veces hace un ano, despues he sacado dos arboles por acodo sin portainjertos y ahora quiero llevarmelo completo con portainjertos incluido. Esa es mi idea.
    @goaliza, gracias. podare como dices.
    @Vindio te has sabido explicar perfectamente, y aunque ya lo sabia, bueno es que me recuerdes todo lo que me has dicho porque a veces paso por alto y se me van las cosas aprendidas cogidas con hilo. Hace unos meses hablamos por telefono sobre los acodos, y me comentaste todos los contra, me dejo pensativo al ver que una tecnica tan buena no fuera conveniente en frutales (quitando moreras higueras..) por perder su portainjertos, por eso ahora tengo este nuevo planteamiento. Si has leido lineas arriba , los dos arboles que quiero sacar por acodo tienen un portainjertos bastante grande de 30 a 40 cm con lo cual voy a hacerlo lo mas pegado a la tierra el corte del acodo para que como tu mismo me has recordado exista distancia y no se minimice el patron. Gracias amigo! siempre aprendiendo y tu siempre ensenandome.

    @Lucas.m si lees mi explicacion lineas arriba veras que no se trata de comprar o de gastar , sino de cosas que no puedo conseguir mas o valor sentimental. Y respecto a la dificultad que planteas de acodar ramas que superen 1 o 2 anos, este verano siendo la primera vez que me metia en los acodos he hecho acodos aereos de ramas de 6 y 7 anos, y de ramas del mismo pomelo de mas de 7 anos, asi que eso no me asusta tanto, aunque pueda fracasar desde luego.

    gracias a todos. este fin de semana me lanzo a ello!. no cerrare este post. Me gustaria compartir el resultado tanto si me sale mal como bien. Asi que por circunstancias no tengo tiempo de etiolar, no dispongo de tiempo.
    Gracias. Dani