Acodó olmo

Tema en 'Olmos (varias especies) - bonsái' comenzado por Dani Moreno, 10/7/21.

  1. Dani Moreno

    Dani Moreno

    Mensajes:
    29
    Ubicación:
    Madrid
    Hola en Marzo de este año realicé un acodo aéreo en una rama de ulmus minor con la intención de empezar un proyecto de bonsai con algo de grosor y en principio darle prioridad al nebari y conididad pero intentando mantener la brotación y “formación”de las ramas importantes para evitar injertar después si pudiera ser posible; os muestro la evolución y agradecería opiniones acerca de qué pasos a posteriori seguir para ese cometido.

    8 de Marzo 2021

    [​IMG]

    [​IMG]

    23 de Mayo 2021

    [​IMG]


    [​IMG]

    Una vez separado

    [​IMG]

    Hora de ver que tenemos

    [​IMG]

    Pues ni tan mal

    [​IMG]

    [​IMG]

    [​IMG]

    La verdad es que el sistema de raíces salió bastante radial

    [​IMG]

    Le puse una base plana y coloqué las raíces

    [​IMG]

    1 de Junio 2021
    En el centro se aprecia brotar una yema

    [​IMG]

    8 de Junio 2021
    Una nueva yema asoma al otro lado

    [​IMG]

    Asi está a día de hoy

    [​IMG]

    Le he rebajado el tocón del corte para que empiece a cicatrizar a ras de las salidas de las ramas

    [​IMG]
     
  2. amarillo1978

    amarillo1978

    Mensajes:
    80
    Ubicación:
    Martin de la Jara(Sevilla)
    Me interesa este hilo.
    Pues yo lo veo muy bien,la próxima primavera intentare algunos a ver que tal se me da.
     
  3. Dani Moreno

    Dani Moreno

    Mensajes:
    29
    Ubicación:
    Madrid
    Genial @amarillo1978 iré subiendo su avance a ver cómo evoluciona, Ami hacerlo a principio de primavera me fue muy bien, no utilicé hormonas y fue de lujo
     
  4. principlanta

    principlanta

    Mensajes:
    69
    Ubicación:
    Sierra del Guadarrama, Madrid
    Enhorabuena. Me quedo por aquí a ver su evolución.
     
  5. Dani Moreno

    Dani Moreno

    Mensajes:
    29
    Ubicación:
    Madrid
  6. Enhorabuena, se ve que está respondiendo bien, aunque yo no forzaría mucho más la máquina y le dejara tirar hasta la primavera que viene para hacerle más perrerías, que bastante caña lleva ya.

    Por cierto, me parece que más que U. minor, es un U. pumila. :roll:

    [​IMG]

    Las hojas de los minor son más redondeadas, y los brotes terminales tienen tendencia a apuntar hacia abajo, mientras que las hojas de los pumila son mas alargadas, y el brote terminal apunta hacia el cielo ;)

    Salu2
     
  7. Dani Moreno

    Dani Moreno

    Mensajes:
    29
    Ubicación:
    Madrid
    Gracias @Shogun me quedaré quietecito y no le haré ninguna perreria mas, y la verdad es que tienes razón parece que es un U.pumila. Oye una pregunta, tenía pensado para finales de febrero más menos transplantarlo y revisar el nebari acortando raíces gordas y demás, pues mi intención es empezar la casa desde los cimientos, pero crees que debería hacerlo o sería mejor dejarlo un año más de vigorizacion para ir cerrando la herida y engrosando la continuación del tronco? ¿O ambas cosas son posibles?
     
  8. gargonra

    gargonra

    Mensajes:
    138
    Ubicación:
    cadiz - cordoba
    no dejes de subir las fotos para ver la evolucion:52aleluya:
     
  9. Pues depende de lo bien o mal que se de el cultivo hasta entonces.

    Hay gente, como el Sr. Pitarch que no duda en revisar las raíces anualmente (video donde expone su forma de proceder click,click). JJMA, en su serie de "cuando el diablo se aburre" también recomienda esto:
    Asi que no solo parece posible, sino recomendable centrarse en trasplantes anuales en las primeras fases de formación, para obtener el mejor nebari sobre el que crear la parte aérea para una etapa posterior. ;)

    Este año yo le he puesto tablitas y coladores a unos cuantos de mis ejemplares click,click, y si todo va bien, el próximo año espero ver los resultados :okey:

    Salu2
     
  10. Dani Moreno

    Dani Moreno

    Mensajes:
    29
    Ubicación:
    Madrid
    Muchas gracias @Shogun por tu respuesta y tu aporte de información que es oro puro, pues veremos qué tal se da el cultivo y a finales de invierno a descubrir el pastel y vemos donde meterle mano :11risotada:. Estaré tambien pendiente de los tuyos que esos si que tienen buena pinta.
    Un saludo:okey:
     
  11. Dani Moreno

    Dani Moreno

    Mensajes:
    29
    Ubicación:
    Madrid
    Actualizo con fotos del olmo.
    Lo he dejado tirar sin tocarlo, lo he abonado regularmente con abono orgánico líquido alto en nitrógeno. Parece que el callo de cicatrización está empezando a moverse, sobre todo su evolución se aprecia más en la que será la primera rama, al haber engordado está más que las otras dos.

    La rama más gorda es la que tengo pensada que sea la primera rama del diseño a finales de invierno después del transplante la podare corta para que no sea la que más tire y continuaré el árbol con la de la derecha. La rama central sí queda bien en el diseño como trasera la dejare que tire algo más y la podare como a la primera, si no la dejare de sacrificio y se irán buscando nuevas opciones, no sé si estaréis de acuerdo o habría mejores opciones, por favor si se os ocurren otras ideas me encantaría que las comentarais.

    CE060-C82-8-C97-4-F87-8125-008-D4397-B6-E3.jpg

    Esta es la inclinación que le daria para ese diseño habrá que ver cómo está formándose el nebari ya que la plataforma que tiene está más perpendicular al tronco.

    F027267-A-63-EC-409-A-8302-39-B6-C4-B09-F4-A.jpg

    Detalle de la formación del callo, está claro que a más dejar crecer a su rollo el árbol más rápido cierra las heridas.

    FED3345-B-4-E32-4586-9-D41-6-FD31-ED16-FF8.jpg

    4-D357-F0-F-1-B50-483-F-A34-D-5-E22811-D9-F4-A.jpg
     
  12. Dani Moreno

    Dani Moreno

    Mensajes:
    29
    Ubicación:
    Madrid
    27-AE4-B16-E603-4-DE6-B06-E-5-E334-A4-C9-A8-C.jpg
    Algo así no estaría mal :meparto::meparto::meparto:
     
  13. Buena pinta tiene, tanto el arbolito, como el diseño!! :okey:

    Estoy contigo en que lo mas adecuado seria, al final del próximo invierno, el trasplante para corregir el ángulo de plantado y trabajar el nebari.

    En el momento del trasplante, yo cortaría corto, hasta el primer o segundo nudo todas las ramas, para ganar movimiento y evitar que crezcan como tuberías de desagüe :meparto:y también rebajaría un poco el centro de la herida para que al cerrar el callo quede a ras de la futura lineal del tronco

    [​IMG]

    Gracias por compartir la evolución, que esta el foro muy parado últimamente :roll:

    Salu2
     
  14. Dani Moreno

    Dani Moreno

    Mensajes:
    29
    Ubicación:
    Madrid
    Muchas gracias @Shogun, que ganas tengo de meterle mano, haré exactamente como dices. Supongo que a la hora de cambiar el ángulo de plantado lo que tendré que hacer es atornillarlo a la plataforma con el ángulo inclinado y el nebari al crecer cogerá su forma y se adaptará a la madera.
     
  15. También podrías utilizar una cuña entre la tabla y el árbol para forzar el ángulo.

    De todas formas, aunque la tablilla sea una ayuda mas en la formación, no hay que utilizarla siempre, y podrías hacer un montoncito de sustrato y colocar las raíces sobre él, sin necesidad de utilizar la tabla.

    Salu2

    P.D. A lo mejor te apetece echarle un vistazo a la evolución de mi tronkito, que empezó con un material bastante similar al tuyo, y el diseño final va en la misma dirección de lo que propones. click,click.

    q3md2ui.jpg

    Así puedes sacar alguna idea, y sobre todo aprender de los errores que he cometido desde sus comienzos, como el haberme precipitado a la hora de pasarlo a maceta de bonsai y enredarme con la formación de las ramas sin haber establecido primero un nebari potente y equilibrado ;)