¿Acolchado con aguja de pino?

Tema en 'Malas hierbas en el huerto. Acolchado' comenzado por Ivoastur, 20/10/16.

  1. Ivoastur

    Ivoastur

    Mensajes:
    26
    Ubicación:
    Serracines - Madrid
    Buena noches a todos,

    Tengo la posibilidad de conseguir mucha aguja de pino, me gustaría saber si es un buen material para hacer acolchado para el huerto sobretodo para evitar malas hierbas ya que la retención de la humedad no me importa ya que empieza temporada de lluvias, mi terreno es arcilloso y retiene bastante el agua.

    En cuanto a la química del terreno, creo que la aguja es ácida y los terrenos arcillosos son alcalinos así que la equilibrará, ¿o era al revés?, por favor corregidme si me equivoco.

    Espero vuestros comentarios, muchas gracias.
     
  2. ilex

    ilex

    Mensajes:
    6.579
    Puedes usarla y funcionara para tu objetivo (hierbas).

    El problema es que tienen sustancias que no gustan a algunas plantas. Tendras que ir probando a ver con que plantas va bien y con cuales no.

    Las agujas de pino no acidificaran el suelo. Eso es una leyenda.
     
  3. Ivoastur

    Ivoastur

    Mensajes:
    26
    Ubicación:
    Serracines - Madrid
    Gracias por tu respuesta, los cultivos donde la quiero usar son ajos, tomates, pimientos, lechugas, calabacines, grelos, berza, acelga. ¿Sabes si alguno de ellos no es compatible? En el caso de no ir bien, ¿en que debo notarlo? ¿en el desarrolo que se frena?

    Saludos
     
  4. ilex

    ilex

    Mensajes:
    6.579
    Creceran menos ya que se envenenaran. Tendras que ir probando, unas con, otras si, y comparar.
     
  5. Ivoastur

    Ivoastur

    Mensajes:
    26
    Ubicación:
    Serracines - Madrid
    Gracias, prefiero usar algo que no me de problemas, la paja de heno es bastante neutra verdad?
     
  6. Misueño

    Misueño

    Mensajes:
    249
    Ubicación:
    Rivas Vaciamadrid
    Yo usaría otra cosa. Acifican el suelo al degradarse. Me refiero a las agujas de pino, no al heno.

    El heno mucho mejor, sin duda.
     
  7. ilex

    ilex

    Mensajes:
    6.579
    No es cierto que acidifiquen el suelo. Por lo menos no mas que cualquier materia orgánica al descomponerse. Una vez secas no son prácticamente acidas.

    Son muy acidas las aciculas verdes, que rara vez se usan como mulching, y pierden esa acidez en cuestion de dias.
     
  8. Ivoastur

    Ivoastur

    Mensajes:
    26
    Ubicación:
    Serracines - Madrid
    Gracias a todos, he decidido comprar una trituradora de vegetales y comenzar a aportar materia orgánica al suelo.
     
  9. Misueño

    Misueño

    Mensajes:
    249
    Ubicación:
    Rivas Vaciamadrid
    Pues ahora me entero. Yo he tenido huerto durante mucho tiempo en zona de pinar. Y siempre por allí la gente comentaba que las agujas al caer (que caen cuando están marrones) acidificaban la tierra. Desde luego la tierra no era de muy buena calidad. Allí la gente lo achaca a eso.

    De hecho siempre me desaconsejaron usar las agujas como acolchado.

    Pero vamos, que si tu lo dices, supongo que tendrás motivos.

    Gracias.
     
  10. ilex

    ilex

    Mensajes:
    6.579
    Es una leyenda muy arraigada. Es cierto que muchas plantas crecen mal bajo pinos, pero no por la acidez.

    Si se buscan hay estudios científicos al respecto. O pensar como es posible la existencia de suelos muy basicos cuando han sido pinares durante miles de años.
     
  11. lleounes

    lleounes

    Mensajes:
    159
    Ubicación:
    León
    No se si es leyenda o no. Yo, como he indicado en otras intervenciones de otros temas, utilizo el sustrato de un pinar cercano para mis acidófilas un par o 3 veces al año para mantener la acidez. Quito las agujas de encima y recojo la primera capa (2 o 3 cm). Mi medidor de ph me indica una acidez de en torno a 5.5.

    En cuanto al tema expuesto, utilizar agujas de pino como acolchado, yo diría que no.
     
  12. Misueño

    Misueño

    Mensajes:
    249
    Ubicación:
    Rivas Vaciamadrid
    lleounes, pues esa capa de tierra es más ácida (tú lo has podido comprobar) precisamente por la descomposición de las agujas que caen de los pinos. Eso es lo que yo creo. Ahora bien, desconozco si se pueden usar las agujas sin dejar que se descompongan. creo que es difícil pues siempre se van rompiendo y degradando.
     
  13. lleounes

    lleounes

    Mensajes:
    159
    Ubicación:
    León
    Las agujas en verde tienen también al igual que el resto de las parte del pino y otras coníferas bastantes compuestos químicos que inhiben el crecimiento de otras plantas. Cuando se degradan van perdiendo dichos compuestos. Se de personas que utilizan las agujas en compost, pero en seco y siempre controlando el PH y también quemándolas y utilizando la ceniza obtenida. Yo personalmente no las uso en mi compost porque el abono que obtengo es para el huerto, que claramente no tiene plantas acidófilas.
     
  14. ¿Y porqué la acidez ha de deberse a las hojas del pino?. No será que es el pino el que crece en terrenos ácidos?
    Por otro lado la tierra donde hay pinos, no es de alta calidad que digamos
    En cuanto a utilizar el heno no me parece una buena idea ya que generalmente lleva muchas semillas de malas hierbas
    Tal vez la paja (con alguna reserva) pero sobre todo son aconsejables los restos de cesped
    Lo mas eficaz, la malla antihierbas o el plástico negro
     
  15. Misueño

    Misueño

    Mensajes:
    249
    Ubicación:
    Rivas Vaciamadrid
    Pues también pué sé....

    Desde luego en mi terreno de pinos sí tengo mas que comprobado que cualquier frutal que pongo no crece igual que en zona de no pino. Y algunas plantas no hay manera de que "tiren para arriba". A otras no les importa tanto. Por allí lo que dicen es que no crecen las cosas en zona de pinos.