Hola buenas, soy nuevo en el foro saludos desde Chile. Este año con la familia hemos decidido plantar frutales en el patio de nuestra casa, la cual ya tenia unos cuantos como un Ciruelo, un Níspero y un Palto, los cuales fueron cortados para dar paso a variedades que nos gustan. Algunas han crecido bien, otras no, algunas no se han enfermado y otras si, por eso si no es mucha la molestia quería pedirles ayuda con cada uno de estos. Como dato todas fueron plantadas en invierno Manzano Fuji: este fue el que mas se demoró en salirle las hojas, pero al final es que mas fuerte y bonito a crecido. Últimamemente me causa dudas que las hojas se han empezado a enroscar, además de que hay una que otra pintita en alguna de sus hojas, quisiera saber la causa de estas dos cosas. Mensaje oculto Membrillo: bueno este membrillo en su momento era el que crecia mejor, tuvo hasta flores y aun se le pueden ver dos frutitos, pero lo que pasó con este membrillo fue que estaba cerca del resto del ciruelo que volvió a brotar, el cual tenia una plaga que era el "chape del cerezo", la cual llego al membrillo y se lo comió en 2 días completamente, por lo que tuvimos que sacar las hojas y recien ahora está volviendo a brotar otras. Esta plaga no la he podido tratar aun ya que, lamenteblemente no soy el que aporta con dinero a la casa y el que lo hace se reusa a comprar un pesticida, me dice que invente algún remedio casero, pero no se como, necesito ayuda para tratarlo rapido, el ciruelo se volvió a cortar, pero la plaga lo mas probable es que se coma al membrillo otra vez, es más ya la he visto que ha invadido al resto de frutales. Mensaje oculto Durazno: este es el más sufrido, al igual que membrillo empezó con flores, pero a las semanas ya la lepra se hizo muy presente, la cual tengo entendido no se puede tratar ya, además se le pego el chape recientemente, conductas a seguir? Mensaje oculto Granado: se ha mantenido del tamaño que fue plantado, per ha brotado mucho está con muchas hojas, le faltará algo para crecer? no le veo otros problemas. Mensaje oculto Papayo: este es el rey del patio, gigante con frutos deliciosos, los cuales no son muy bonitos por que tienen como manchitas, otra cosa es estás manchas en las hojas además de esos puntitos blancos en el centro, según busque tiene antracnosis creo, como bonus tiene unas mentas bellas a sus pies Mensaje oculto Naranjo: este es el que lleva mas tiempo pero no ha crecido como pensabamos, además tiene esas hojas enroscadas y no están verdes como pensaría, tiene un hongo o es por falta de abono? Mensaje oculto Limon 1: bueno este lo compramos con el naranjo y se ha quedado exactamente del mismo tamaño, con sus hojas comidas con los caracoles como se puede ver, aqui ya no se que hacer para que crezca. Mensaje oculto Limón 2: este lo compramos y plantamos en invierno, se suponia que daba frutos todo el año y es injertado, pero ha ido perdiendo sus hojitas y le ha costado sacar más, estaba mas grande, quizás la tierra del patio no es buena para limones. Mensaje oculto Como datos para aportar, vivimos en clima templado, mucha lluvia en invierno, con frios que no pasan los 0 grados celcius por acción del mar, al suelo le ha costado tambien agarrar pasto, lo que se nota en las fotos, intenté plantar en maceteros maracuyas y mangos los que murieron al iniciar la primavera Por ultimo nuestra gata es la dueña del patio, le gusta revolcarse al lado de los arboles, pero sus necesidades las hace en su arena. Espero la ayuda de todos en lo posible
Buenas Megiasfj, Ando liadisimo y no puedo revisarlo todo ahora. Procurare hacer algo pero creo que el principal problema que tienes es el sustrato: pobre, con buen drenaje y sobre el que habria que conocer el pH. Creo que lo primero es abonar por supuesto con organico fundamentalmente (complementado con algo de NPK con micronutrientes) pues hay que cambiar el pH y reforzar los nutrientes que contiene. Lo malo es que es un poco tarde: ya estas casi en verano pero hay que empezar. Trata de obtener cuanto mas humus de lombriz o estiercol de caballo (u otros estiercoles compostados) puedas y (si no hay problemas de olores con los estiercoles) vete colocandolos cerca de los arboles pero al menos respeta una distancia de medio metro del tronco de los arboles. Ahora debes controlar el riego pero por favor no uses aspersion que moje los troncos. Al menos goteros y si es posible riegos localizados fuertes y cortos cerca de los troncos de los frutales. Esto ayudaria a que las raices se buscasen la vida en profundidad que creo va a ser lo mejor con tu suelo. Los citricos parecen tener una clorosis (deficiencia nutricional) pero no estoy seguro de si es un problema de nitrogeno o de hierro (mas esperable) o de esos y otros nutrientes. Repito: ocupate del suelo: si no tienen nutrientes van a desarrollarse muy poco. Paciencia, suerte y saludos cordiales AJPA
Buenas, Sigo por partes. Las enfermedades fúngicas de tus frutales deberías tratarlas en vegetativo (o sea sin esperar al invierno) fundamentalmente para que la planta acumulase reservas para pasar el invierno. En caso contrario puede que no lo supere o empiece la primavera muy débil y volvamos al ciclo: planta débil -> fácil ataque enfermedades (independientemente de que hayas reducido la carga de hongos e insectos en tu zona, seguro que alguno queda) -> planta aun mas débil. Entiendo que deberías aplicar difenoconazol o captan para la lepra (https://citarea.cita-aragon.es/citarea/bitstream/10532/3785/1/FRU0005.pdf) y para la antracnosis del palto algun tratamiento en base cobre http://www.inia.cl/wp-content/uploads/FichasTecnicasSanidadVegetal/Ficha%2035%20Antracnosis%20en%20palto.pdf Para el chape (tipo babosilla por lo que entiendo) remedios caseros (tu veras pero si la plaga es fuerte van a servir de poco) https://www.elnougarden.com/noticias/plagas-y-enfermedades-de-las-plantas.-remedios-1 El único "natural" (que no remedio casero) que podría ser efectivo seria el azufre o las caolinitas pero cuidado con las temperaturas para el azufre y con la inhalación de los polvos para las caolinitas. http://www.inia.cl/wp-content/uploads/FichasTecnicasSanidadVegetal/Ficha%2003%20Chape%20del%20cerezo.pdf Por cierto: ¿Podrias eliminar/mover la flora competitiva que crezce cerca de los arboles?. Apostaria que esta aprovechándose de los posibles nutrientes que les apliques cerca del tronco para desarrollarse y no deja de ser un comensal mas para una mesa que igual no esta muy bien abastecida. Finalmente: ¿conoces la salinidad de tu suelo y de tu agua de riego?. Seria interesante saberla pues puede afectar al desarrollo de las plantas y cerca del mar (que entiendo muy lejos no estas) suele ser alta. Paciencia, suerte y saludos cordiales AJPA
Muchisimas gracias por responder, eliminé la flora al lado de los arboles y pude comprar carbarillo para controlar la plaga. El humus tengo pensado comprarlo en la semana junto con el estiercol. Lo que tengo la duda es como conseguir y darle los nutrientes a las plantas, no se cual seria la mejor forma de darles estos. Para medir el ph y la salinidad tengo que comprar los instrumentos, apenas lo haga te aviso! Y si creo que es de ambiente algo salado por que por algo se dan tan bien la papaya, pero todos los arboles que he plantado los he visto ya crecido aqui dentro de la ciudad. Para la lepra me dijeron que tambien era bueno amarrar un alambre de cobre al tronco, esto es verdad? Otra duda y dato importante que se me olvido mencionar son los caracoles, estos siempre hay muchos y son bien molestos, tendrás o tendran algun dato de como tratarlos definitivamente o peridocamente? Estoy atento a sus respuestas
Buenas, Una vez mas por partes: Sobre los nutrientes. Tienes un jardin (finca) relativamente grande y con bastantes frutales. Modificar toda esa superficie (volumen) no va a ser algo rapido ni sencillo. Necesitaras un buen numero de metros cubicos de abono organico y ademas el cambio deberia ser (en la medida de lo posible) gradual fundamentalmente por razones economicas (un cambio brusco supone un desembolso importante) aunque tambien por los problemas que puede suponer meter mucha tierra vegetal de golpe para todo lo que hay plantado en tu jardin. Por tanto deberias pensar en una estrategia para ir "recopilando" materia organica. Comprarla toda es una opcion que (dado el volumen necesario) va a ser bastante cara, aunque siempre se puede "dosificar" el gasto. Por tanto creo que quizas deberias pensar en compostar los restos organicos de tu basura y tambien ir obteniendo estiercoles de algun posible establo (los mas abundantes suelen ser los de caballo) proximo. El principal problema de estos procesos son los olores (y las moscas/insectos) y tambien el lugar donde colocar el/los compostadores. El lugar mas adecuado seria una esquina umbria de tu jardin y lo mas lejos posible de de las zonas habitadas. Los estiercoles pueden traerse en la epoca de lluvias (y bajas temperaturas) y, de ser necesario, enterrarlos o cubrirlos para reducir los problemas de olores e insectos. Yo soy un oportunista del abono organico aprovechando mi trabajo (industria alimentaria con EDAR propia y tratamiento especifico del residuo solido generado en una fase intermedia) y asi, junto con el compost que genero en mi pueblo, voy reuniendo una cantidad suficiente pero cada cual debe buscar sus vias. Yo te recomiendo entrar en este hilo/ovillo: http://foro.infojardin.com/threads/vermicompostaje-procesos-a-considerar.1363/ Aplicacion de los nutrientes: Los abonos se aplican normalmente cerca (pero no pegado) al tronco del arbol de modo que se incorporen al suelo y de ahi a las raices. El criterio suele ser que la zona de sombra generada por la planta es la zona donde se debe aplicar. Si es tu residencia puedes establecer una estrategia mensual o semanal (este año por ejemplo) de aplicacion de los abonos NPK (sinteticos) durante la fase vegetativa (y para citricos en la epoca en que se superen los 15 °C de media) de modo que la planta reciba los nutrientes y reforzando este abonado en las epocas de brotacion/floracion y fructificacion. Los organicos es mejor aplicarlos en invierno pero en tu caso (al menos este año) seria conveniente que los fuese aplicando a medida que dispongas de ellos (cuidado con insectos y olores). Cuidado con el instrumento que compres. Quizas sera bueno que abras un hilo especifico cuando tengas las opciones. Veo demasiadas compras de productos baratos que, suponiendo que sirven para todo, al final sirven para poco o nada. Lo del alambre de cobre para mi es un mito de escasa efectividad eso si, si lo haces, no lo aprietes y retiralo en invierno: puede terminar dañando el arbolito especialmente cuando su tronco se ensancha. Para los caracoles aparte del DeDeTe (y cocinarlos despues o regalarselos a alguien que tenga gallinas) las opciones son fosfato ferrico (en ecologico) y formol/metanal/metanaldehido al 4-5% (en efectivo) https://www.terralia.com/vademecum_...ew_composition?book_id=1&composition_id=17014 https://www.terralia.com/vademecum_...view_composition?book_id=1&composition_id=431 En cualquier caso lo que necesitas son helicidas Paciencia, suerte y saludos cordiales AJPA
Hola revivo mi tema, para darles una actualización, se que alguno que otro forero lo habrá visto jajaja. Bueno primero el membrillo: tuvimos que sacarles todas las hojas que ya estaban sacas y lo dejamos sin ninguna, después de eso le aplicamos Carbarilo, el cual fue efectivo, no volvió a aparecer más el chape y para sorpresa volvió a llenarse de hojas, incluso con una flor, la cual ya está en camino de ser un fruto. Por lo menos este ya está OK. Mensaje oculto El durazno, el que sufrió de lepra y despues lo atacó también el chape, resulta que eran dos duraznos, el más largo quedo casi sin hojas, ya esperando el invierno para tratarle el hongo, el de abajo, tambien sufrió por ambas pero no fue tan dañado como el más grande, por ahora están correctos. Mensaje oculto Los citricos: estos estaban con una clorosis grave, y al ver la tierra de estos me di cuenta que era muy mala, por lo cual le compramos fertilizantes especial para ellos, y hasta ahora, uno de los limoneros y el naranjo se han recuperado en un 70% diria yo, falta esperar que el limon empieze a crecer ahora que tiene nutrientes. Por desgracia uno de los limoneros, el mas grande perdió todas sus hojas, no se bien el por qué, si fue por los gatos o por una persona o por falta de nutrientes, debe ser la suma de los 3 lo más probable, le tratamos la tierra de igual forma pero, no le han vuelto a salir hojas en todo este tiempo, con este último pido ayuda. Mensaje oculto De los ya antes mostrados con el que mas requiero ayuda es con el Granado, el cual al ver bien la tierra tenia una muy arcillosa y se la cambiamos al igual que todos, pero este se ha quedado igual que antes, desconozco si es normal pero tiene las hojas entre amarillas y rojas, muy desquebradizas y con los tallos/troncos grises con apariencias de secos, al verlo bien tiene unas hojas verdes pero no se si estaban antes o no. Mensaje oculto Ahora compramos para navidad 3 "arboles" más, el primero es el arandano, el cual lo compramos con las hojas casi completamente rojas, ahora se ha ido recuperando y las de mas abajo se le han puesto verdes, es mas, venía con unos arandanos los cuales maduraron y son muy ricos. Desconozco si es que es normal que sean rojas, si no como puedo recuperarlo, lo otro es que lo plantaron muy profundo y supimos después que estos debian ser plantados casi superficialmente. Mensaje oculto la otra que compramos es una physallis, golden berry, uchuva, aguaymanto, frisal como le llamen uds. esta crecio harto, mejor dicho se ha puesto más frondosa e incluso ya esta formando capullos para frutos, lo que si, unas hojas estan sufriendo algunos problemas los cuales se los muestro ahora. Mensaje oculto Por último de los cuales compramos al final está el maracuyá, la que es mi favorita, he notado que le han crecido las guías por lo menos en este tiempo, pero el problema que tiene esta es que ya venía con varias hojas comidas por caracoles, las mas comidas se las sacamos y dejamos las mas sanas, aunque siguen estando varias comidas, le colocamos toximol alrededor, el cual creeemos que ha sido efectivo porque a la mañana tiene varios caracoles al rededor supuesta mente muerto. Lo otro es que tiene unas manchitas amarillas las hojas mas grandes. Mensaje oculto Aparte de estos, nos dimos cuenta que el palto que habiamos cortado a vuelto a crecer, está muy bonito como para volver a cortarlo, pero lo más probable es que no de paltas, esa fue la razón por la que cortamos el antiguo, a su lado salió un maqui por esas casualidades de la vida. Mensaje oculto Como cierre y otros datos, compré una tierra que ya venia abonada, la cual creemos que ha servido, también le he echado cáscaras varias de huevo y vegetales, y el fertilizante para los citricos, como corresponde, espero me puedas(n) seguir ayudando. Te lo agradezco con palabras ahora AJPA, sin ti no podría haber avanzado en muchos aspectos.
Buenas Megiasfj, Mañana (hoy no hay tiempo) entrare en detalles pero creo que deberías hacer dos cosas muy importantes y ahora es buen momento: 1- Pensar como estará tu jardín con los arboles que tienes actualmente (sin meter nada mas) dentro de 5 años. Lo digo por el riesgo de saturación y para que puedas plantearte como manejar tu "ansia" de mas arboles (es una adicción que conocemos muchos/as en el foro). Hay alternativas: no plantar mas, poner dobles/multiples injertos sobre patrones vigorosos, optar por patrones enanizantes, considerar la evolución hacia frutos del bosque (arandanos, frambuesas, moras, grosellas y fresas), etc. Seria bueno que lo pensases ahora pues si no entras en una dinámica que, cuando te das cuenta, es ya tarde pues tus arboles compiten por el espacio vital (no solo los nutrientes del suelo, también la luz y el espacio para sus raíces). mi consejo es que lo pienses o te veo dentro de unos años o cortando/podando brutalmente arboles cada poco o comprándote una finca mas o menos cercana. 2- Ir organizándote para mejorar de verdad ese suelo. Creo que tienes que plantearte seriamente obtener humus de lombriz ahora posiblemente comercial, a medio plazo poner compostadora/s para gestionar tus restos de poda y material organico (incluido papel y carton bien troceado) para generar tu algo mas. Si te decides a compostar mira a ver si por ahi hay alguna explotación ganadera o una caballerizas donde puedes obtener algo de estiercol para reforzar el nitrogeno de tu compostado. Para aplicarlo en epoca de calor e insectos (como tendreis ahora) lo mejor es como te de humus (dispersado en agua) asi evitas muchos problemas de olores (poco importantes de por si pero siempre existe el efecto placebo: ver un monton de tierra organica y pensar que huele mal) y combinas un riego necesario con un buen aporte de nutrientes. Es mas incluso puedes considerar reforzar el te de humus con NPK (ya se que para muchos/as es una herejía pero tus arboles van a agradecerlo: esa tierra de urbanización es pobre con ganas). Posiblemente cara al invierno debas tratar de obtener estiércol lo mas compostado posible (vamos: lo menos fresco posible) y cubrirlo con plásticos (puedes tambien comprar un big-bag de tierra vegetal para ello) de modo que los olores sean poco importantes (a los vecinos y a la familia no suele gustarles el olor del estiércol fresco). Una estrategia, para el invierno, es hacer montonitos cerca (no menos de 1 metro del tronco) de ese estiércol tapado (mejor con tierra vegetal) para que se vaya descomponiendo y después (ya en primavera, abrirlo (un dia de lluvia) para que suelte los gases ocluidos y pueda ir completando su incorporacion al sustrato. Lo del limonero tiene mala pinta: fitoftora?, daño/movimiento del tronco/raíces?, asfixia radicular por un riego demasiado fuerte en un momento dado?. En cualquier caso poco se puede hacer: tratarlo como si no pasase nada (eso si controlando el riego y la humedad del suelo próximo y ver que pasa en los próximos meses. Incluir un tratamiento con fosetil-al seria otra opción pero tu veras, es mas bien un disparo al azar pero es eso o esperar. Lo del granado tengo que mirarlo mas profundamente (comprenderas que yo y los granados poca relación tenemos) Paciencia, suerte y saludos cordiales AJPA
Bueno AJPA gracias por darte el tiempo de responder. Con respecto a lo que me dices de no tener muchos arboles, pues la idea es tenerlo no tan grandes, de un tamaño medio, para que eviten competir entre si, el palto, uno de los duraznos, y uno de los limoneros lo más probable es que los terminemos sacando, y el arbol grande que ya tenemos y que se puede ver en la foto lo cortaremos de igual forma, es un nispero. Después ya en minimo 5 años comprariamos uno de los terrenos del lado En cuanto al suelo, créeme que ya he estado informándome de como hacer humus en casa y ya esta visto que en invierno si o si le pondremos abono de caballo. gracias por los consejos en como hacerlo. Del naranjo te refieres al que no tiene hojas? por que ese es un limonero, porque el naranjo en si que problema podría tener, aparte de una que otra hoja comida, o por lo menos es lo que creo. Del granado necesitas mas fotos o datos, pero de qué exactamente? Saludos
Buenas Megiasfj, Ya he editado mi mensaje anterior para indicar limonero. Disculpa el lapsus. A ver hay una cosa que me preocupa: ¿que entiendes por cambiar la tierra?. Observo que los arboles tienen la tierra removida a su alrededor y temo que hayas hecho lo que podriamos llamar un "falso" trasplante: retirar mucha tierra proxima al tronco y cambiarla por otra de mejor calidad. La idea en si no es mala (como casi ninguna de las que se nos ocurren cuando procedemos a hacerles cosas al suelo o a los arboles). El problema esta en los detalles. Existen bastantes posibilidades que como consecuencia de ello se produzca ligeros movimientos en el tronco que no parecen importantes pero pueden suponer daños importantes en las microrraices, aparte de los casi seguros de rotura de algunos de ellas por la propia operacion de cambio de tierra. Si el arbol no esta en parada vegetativa (y vosotros estais en verano) los daños pueden ser mas intensos pues la obtencion de nutrientes y agua para su desarrollo queda reducida gravemente y por tanto pueden entrar en una dinamica muy peligrosa que lo lleve a la muerte. Por tanto, si es esto lo que has pasado, creo que una opcion (valida en general pero casi unica opcion si has hecho algo parecido a lo que digo arriba), seria proteger (tus arboles mas dañados) con una malla de sombreo y procurar aplicar un riego frecuente (pero poco intenso) para asegurar la humedad del suelo y mira a ver si puedes tambien acolchar el suelo alrededor del tronco (sin tocarlo) para reducir la evaporacion del agua del suelo y por tanto mantener la humedad a lo largo del dia. Un abonado con aminoacidos igual no era mala idea. Echa un vistazo a este hilo y concretamente a esta pagina http://foro.infojardin.com/threads/inicio-bosque-de-alimentos.95303/page-48 Paciencia, suerte y saludos cordiales AJPA
Efectivamente el granado por lo menos tenia las raices fuera de la tierra, ya las cubrimos y ojalá mejoren. Echare un mirado a los aa, aun hay mucho que aprender, ojala de aqui a un mes sigan mejorando. A todo esto al limón sin hojas le están saliendo unos brotes, esperaré y os informaré bien. Gracias de nuevo AJPA