Estas son fotos tomadas con 3-4 semanas de diferencia. Con más de una década de edad, estaría ahora bastante más grande si no fuese porque este va a ser sólo su segundo verano que ha estado plantado en tierra. El invierno ha sido demasiado lluvioso para él, incluso ha soportado corriente subterranea de agua gran parte del mismo por culpa del desborde del depósito de riego adyacente. Aún así, no veo rastro de enfermedad por hongos. Eso sí, me preocupe de que estuviese plantado en una ligera pendiente. Tampoco nunca a sufrido plaga alguna de las comunes que tengo en el resto de mis plantas (pulgón y cochinillas varias), ni ninguna otra. AL menos este ejemplar, no tiene ni un defecto en una sola hoja. Como he dicho en otra ocasión es el baobab más pequeño de la familia, con una envergadura y lentitud de crecimiento que consigue quitarme la preocupación por el espacio e infraestructuras. Además, el sistema radicular poco profundo se llevará bien con una profundidad de suelo de solo 30-40 cm (arena sucia de invernadero básicamente) antes de toparse con escollera de relleno. Tampoco ha sido abonado hasta ayer. Ahora quizá tengo demasiadas plantas que me impiden retrotraer esta parte de mi jardín (plantas de estación seca-estación húmeda) a un estilo minimalista, que recuerde al espacio abierto de una sabana tropical en el que él puede ser el punto focal. Ahora tengo más conciencia sobre la escasez de agua y un jardín con varios pachypodiums arboreos (lamerei y geayii y mikea sobre todo) separados por 4 o 5 metros de distancia, 1 o 3 baobabs pequeños más espaciados aún y un par de ciertos adeniums serían ideales para hacer un jardín que sólo consumiese recursos hídricos durante el verano, como casi todas las plantas y seguramente menos que la mayoría. Llegado el invierno, se ahorra agua en el aljibe, pues entre noviembre y marzo, el sistema de riego se puede cerrar por completo sin miedo. Insisto, el adansonia rubrostipa va muy muy bien.
Maravilloso ejemplar, realmente precioso. Creo que es la culminación de un proceso que he visto en varios hilos de este foro, sobre todo aquellos por el forero @Mols
Se ve muy bien! Crees que las raíces pueden ser peligrosas para el pavimento o alguna piscina cercana? Recuerdo que tenían unas raíces bastante gruesas. Qué tipo de tierra tiene alrededor? Este año he conseguido algunas semillas y tal vez me vuelva a animar.
Para responderte a lo primero tendrás que preguntarme en unas décadas. Una cosa es el sistema radicular estudiado y publicado por el naturista de turno según lo que ha visto en la naturaleza y otra en cultivo en un lugar fuera del suyo y sometido unas condiciones determinadas diferentes. El sustrato es arena sucia de invernadero en su mayoría con 1/3 de tierra de bancal. NAda especial; un terreno franco arenoso, casi más arenoso que franco, pero que drena muy bien, que es lo importante. ALrededor tengo maya antihierbas y al pie del baobab mantillo (mulching) hecho con las pocas malas hierbas que me salen. Eso me ayuda a no tener que regar tanto y en concreto las malas hierbas muertas a quelatar algo el poco alimento disponible.