Buenas tardes, tengo este laurel de flor o como lo concemos aquí "leandro" que tiene algo en sus tallos, cerca de las hojas. No son pulgones, son mas grandes, parece un casco marron pero cuando levanto uno, no tiene ni patitas. No se que aplicarle para quitárselo, porque no se que es... Espero se alcancen a distinguir las fotos, porque cuanto mas acercaba la cámara, menos nítida era la foto! jaja! Alguna sugerencia? Gracias! Saludos!
Son Saissetia oleae. No dañan a la planta (las he tenido sobre adelfa muchos años y jamás han provocado ningún tipo de marchitez o problema físico en ella). Pero si ves concentraciones muy grandes siempre puedes raspar a mano con el dedo para que haya muchas menos.
Disiento de la opinión de Isidro de que no hacen daño a la planta, una cosa es que no la maten, y otro que no reduzca su floración y crecimiento, si ella no le hiciera daño directo, si se lo haría la fumagina que se producirá en sus hojas y si la tienes en una maceta en un patio, te va a poner el suelo negro y pringoso Si puedes quitarla a mano mejor, pero si no puedes y quieres usar pesticidas, tienes que estar pendiente a su biología, porque mientras tenga esa coraza no le va a afectar casi nada, pero ve quitando cada 15 dias una, le das la vuelta y la aprietas con los dedos, cuando solo desprenda como un polvillo como si estuviera muerta, bien ese polvillo son los huevos de la próxima generación que es la que tienes que matar antes de que construyan su coraza completa y después que las temperaturas medias bajen de 30 grados, que aquí coincide con el final de agosto y primeros de septiembre. Perdón, por tu fecha, ya tienes la generación nacida, normalmente solo una al año, pero una sola hembra puede producir de 300 a 3000 hijitos El tratamiento en esas fechas se hace sobre ninfas I con presencia abundante de ninfas II y primeras ninfas III que son las vulnerables, y el producto que yo más he utilizado es Fenitrotion con aceite de verano o parafinico, este tratamiento puede estropear la floración tardía, pero mantiene un control muy alto Como hace mucho tiempo que no trato olivares, que es donde mas ataca, no sé si estos productos están obsoletos o no, pregunta a tu proveedor de insecticidas
Muchas gracias Isidro y Plaguero. Plaguero, agradezco tu detallada opinión. Te comento que por ahora está en maceta, es un gajo joven que el año pasado, tras una poda, saqué con algo de raiz y me animé a ponerlo en tierra y prosperó. Es una maceta pequeña y alargada, no puede estar mucho más en ella porque seguramente va a requerir un cambio, aquí estamos en verano, así que o lo planto en tierra pronto o como mucho espero hasta septiembre, la primavera próxima. Lo que tengo es aceite emulsionable, que uso para la cochinilla algodonosa. Tras la indicación de Isidro, estuve leyendo el prospecto del producto y está indicado para esta cochinilla del olivo también. Le apliqué un poco (se aplican entre 15 a 20 cc en 1 litro de agua, con rociador), pero no veo resultados aun. Lo apliqué hoy. Y la puse al sol tratando y agaché un poco el gajo para que les de el sol, ya que leí que estos bichitos se ponen en el envés de la hoja para evitar el sol directo (no se si sirve de algo o no, pero no me costaba nada molestarlos con un poco de sol de verano, y unos 38° de temperatura... jeje) Además de los marroncitos de carcasa dura, se veían pequeñitos bichitos como mas claritos, bien claritos en las hojas y alrededor de los marrones. No se si seran estos las "crías" de las que me hablabas o será otra plaga. Mañana voy a mirar mas en detalle si hay algo muerto, (en la cochinilla algodonosa es bastante rápido el efecto y se distingue cuando murieron, pero acá es mas dificil por esa carcasa que tienen) sino voy a tratar de quitar a mano, o quizá con algodon embebido en alcohol pruebe quitar las grandes y las pequeñitas. Podría probar repetirlo con frecuencia, a ver que sucede... Nuevamente, muchas gracias!
El dedete es el mejor insecticida, jamás falla, con la dosis de dos dedetes qpretando le bicho en medio, seguro que no se queda vivo jejejeje Agarra uno de cascara oscura, retiralo de la planta y dale la vuelta, si lo aprietas y al matarlo aparece un liquido del color de sangre venosa, está vivo y es un adulto, si lo que ves es polvo son los huevos, ningún producto le hace efecto, el resto son sensibles a los venenos y principalmente las ninfas uno, móviles, que son muy chicos, ninfas dos, que cuando le das la vuelta se ven muy bien las patas, y las ninfas, tres en las que ya las patas empiezan a atrofiarse y empiezan a tener mas resistencia a los venenos Ese aceite que tienes, es efectivo, sobre todo en el último mes del verano, que es cuando hay más ninfas sensibles, y si lo mezclas con un insecticida que admita el aceite como el Fenitrotion, aumentará esa eficacia Raramente consigues limpiar la plaga en un año, pues habrá huevos latentes bajo una de esas corazas que cuando llegue la primavera siguiente empiecen a moverse, entonces es muy conveniente volver a repetir el tratamiento, esta vez solo con aceite Resumiendo, tratamiento de aceite + insecticida a final de febrero primeros de Marzo, y vuelta a tratar esta vez solo con aceite en de septiembre para las ninfas invernantes Ahora con esas temperaturas tendrás una mortalidad natural alta, pues pasando de 35 grados las saissetias no lo aguantan bien y mueren muchas