Adelfas enfermas. FOTOS

Tema en 'Adelfa' comenzado por david_palau, 2/2/21.

  1. ¿ Cómo acabar con esta enfermedad ? Corto por lo sano, le hecho fungicida polivalente. Y al cabo de los meses vuelve a brotar

    [​IMG]

    [​IMG]

    [​IMG]
     
  2. Amadeu

    Amadeu

    Mensajes:
    4.515
    Ubicación:
    Lleida, Cataluña, España.
    Tus adelfas tienen cáncer de la adelfa, una enfermedad bacteriana incurable producida por la bacteria Pseudomona syringae. Esta bacteria infecta la corteza de la adelfa y penetra en el arbusto por cortes o picaduras de insectos.

    Aunque la enfermedad es incurable, se puede mantener bajo control, y las adelfas viven y progresan perfectamente toda su vida estando infectadas. Yo tengo dos adelfas con esta enfermedad desde hace más de veinte años y crecen vigorosas y hacen grandes floraciones.

    Para mantener a raya la enfermedad hago lo siguiente:

    1. Podo las adelfas cada tres o cuatro años. A las adelfas no les gustan las podas severas. Como las adelfas que tengo ya son adultas, solo despunto todas las ramas a dos metros del suelo. Despunto todas las ramas, dando a las ramas basales una forma semiesférica, que es la forma natural de crecimiento de las adelfas.

    2. Durante la primavera y verano fumigo contra el pulgón. La adelfa es bastante sensible a una especie de pulgón de color amarillo específica de este arbusto. Las picaduras de los pulgones hacen penetrar las Pseudomonas en la corteza de la adelfa, así que es importante que no tengan estos parásitos.

    3. Tras la floración, corto los pedúnculos de las flores muertas donde se están desarrollando los frutos. Uno de los puntos principales de penetración de las Pseudomonas son las flores.En los frutos posteriores suelen aparecer verrugas abundantes. Si se eliminan éstos también se disminuye la parasitación.

    Con estos cuidados ya verás como en años sucesivos van disminuyendo las ramas infectadas. Con los años he observado que la afectación varía según los años, posiblemente las verrugas aumentan los años de heladas. Pero con estos simples cuidados verás como la mantienes bajo control.
     
  3. Muchas gracias!! Me pasaba todos los años podando a ras de suelo , volvían a crecer bien pero se reinfectaban. Un ciclo sin fin.

    La dejo tal cual ahora? La fumigo y le puedo echar jabón potásico?

    Un saludo!!
     
  4. Amadeu

    Amadeu

    Mensajes:
    4.515
    Ubicación:
    Lleida, Cataluña, España.
    Si la adelfa es pequeña y joven no la podes aún. Ya te he dicho que las adelfas quieren poca poda. Cuando se plantan es mejor no podarlas durante los cinco o seis primeros años y dejar que se desarrollen. Doy por supuesto que está plantada en plena tierra, no en una maceta. Cuando la empieces a podar solo hay que podar el tercio superior de las ramas, dejando los dos tercios inferiores.

    La única plaga que tienes que fumigar es el pulgón, y estos no aparecen hasta que la adelfa empieza a crecer de forma vigorosa. Estos pulgones parasitan sobre todo los pedúnculos de las flores, así que no aparecen hasta la floración. Si a finales de mayo o durante el verano aparecen, es el momento de eliminarlos.

    A finales de verano, cuando la floración acabe, corta los pedúnculos con frutos, que seguramente también aparecerán con verrugas.

    El brote de la foto que has colgado está muy afectado, supongo que el resto de la planta no tendrá tantas verrugas. Esta enfermedad ataca de forma irregular, pueden aparecer ramas con verrugas y otras completamente sanas.
     
  5. Leyla87

    Leyla87

    Mensajes:
    38
    Ubicación:
    Barcelona
    Buenas,

    En mi caso también tienen las hojas con muchas manchas blancas pero no tienen nada más, como se quita eso? y qué puede ser?

    [​IMG]
     
  6. Amadeu

    Amadeu

    Mensajes:
    4.515
    Ubicación:
    Lleida, Cataluña, España.
    Leyla, parece que tu adelfa ha sufrido un ataque de araña roja.

    Supongo que las lesiones debieron aparecer el pasado verano, ya que esta plaga solo aparece con temperaturas elevadas y ambiente seco.
    Las adelfas son arbustos autóctonos de la vertiente mediterránea de España, entre otras zonas del mediterráneo. Están perfectamente adaptadas al clima seco y caluroso de nuestros veranos. Yo cultivo adelfas desde hace veinticinco años plantadas en tierra y jamás han tenido ataques de araña roja.

    Si la tuya tuvo esta plaga seguramente es porque le faltó bastante riego durante el verano. Además parece que la tienes plantada en tiesto, lo que facilita la sequedad de las raíces del arbusto en verano.

    Las adelfas viven de forma natural en los márgenes de los torrentes y ríos temporales del mediterráneo. Corrientes que suelen secarse en verano. Por este motivo, aunque prefieren estar bien regadas, son muy resistentes a la sequedad. En verano, ten tu arbusto bien regado y prevendrás que tenga araña roja, al tiempo que crecerá y florecerá con mucha mayor abundancia.
     
  7. Leyla87

    Leyla87

    Mensajes:
    38
    Ubicación:
    Barcelona
    Eso empezó en verano si, pero sigue igual ahora mismo y lo que noté es que el tiesto siempre se quedaba húmedo, como si tuviera demasiada agua y pudieran ser hongos. ¿Podria ser?