Adultos: ¿Puedo separar dos árboles unidos por el tronco desde la base?

Tema en 'Multiplicación de árboles' comenzado por tio_pepe, 6/10/19.

  1. tio_pepe

    tio_pepe

    Mensajes:
    764
    Ubicación:
    España, Madrid, cuenca del Guadarrama. 640 metros sobre nivel del mar
    [​IMG]

    dos moreras siamesas, dos tiestos...

    ¿Es posible o ni siquiera lo intento?
     
  2. AJPA

    AJPA NPISA: la próxima vez espero equivocarme menos

    Mensajes:
    6.213
    Ubicación:
    fincas a 100-300 msnm, zona calcarea, Oriente de Asturias, España, Zona climatica C1/Cfb (Köppen-Geiger). zona rusticidad: 9
    Buenas,
    Yo la verdad creo que es mejor no intentarlo (sacar raices suficientes para un pequeño arbol de un patio con una capa de hormigon y terrazo) pero ¿ porque no intentas esquejarlas?. Despues podrias contener su crecimiento (aguanta muy bien la poda) quedandote con las dos (es una forma interesante) o tomar otro tipo de decisiones.
    https://www.joseeljardinero.com/morera/
    http://archivo.infojardin.com/tema/como-sacar-esquejes-de-morera.231517/

    Mas info: http://www.arbolapp.es/especies/ficha/morus-alba/
    Saludos cordiales

    AJPA
     
  3. tio_pepe

    tio_pepe

    Mensajes:
    764
    Ubicación:
    España, Madrid, cuenca del Guadarrama. 640 metros sobre nivel del mar
    Lo haría, pero son moreras falsas. Tiran todo el fruto cuando está verde y me toca barrer una barbaridad para no pisarlas. Me he planteado de todo, lo conté en otro hilo, cuando compré la casa estaban ahí "embutidas", un poco más pequeñas pero se van a los seis metros en una temporada (sólo hay que ver las raíces)

    Sacarlas tengo que sacarlas, y el permiso del ayuntamiento concedido. Es si se podría intentar meter en esos macetones de 400 litros, te parece pequeño pero de verdad que no lo es, es enorme.
     
  4. tio_pepe

    tio_pepe

    Mensajes:
    764
    Ubicación:
    España, Madrid, cuenca del Guadarrama. 640 metros sobre nivel del mar
    A ver... a lo mejor no es una falsa morera en el sentido estricto, sólo figurado. El problema es que cuando el fruto está verde o blanco, lo tira todo y es incomestible
     
  5. AJPA

    AJPA NPISA: la próxima vez espero equivocarme menos

    Mensajes:
    6.213
    Ubicación:
    fincas a 100-300 msnm, zona calcarea, Oriente de Asturias, España, Zona climatica C1/Cfb (Köppen-Geiger). zona rusticidad: 9
  6. tio_pepe

    tio_pepe

    Mensajes:
    764
    Ubicación:
    España, Madrid, cuenca del Guadarrama. 640 metros sobre nivel del mar
    Gracias AJPA, sí, era más porque me daba pena... :Unsure: no es la primera vez que saco un árbol y nunca fue por capricho, y no me sienta bien hacerlo. Es verdad es que parece imposible, a escala sería como hacer un bonsai en una taza de té. Las raíces las estoy descubriendo y son de 5 metros, además aunque pudiera "plantarla" ahí, ni Iñaki Perurena movería los 400 kilos

    Una pena
     
  7. pvaldes

    pvaldes

    Mensajes:
    26.113
    Ubicación:
    Cantabrico
    Es posible separarlas si le echas esfuerzo y las pasaras a tierra, pero en maceta el mayor problema es que sería un peligro por su inestabilidad y si eso te cae encima de un brazo o una mano tienes un problema.

    "Podría funcionar" si talas gran parte del tronco para bajar el centro de gravedad y dejas que emita brotes, pero entonces se pierde el arbol grande o sea que es algo así como empezar de esqueje y si encima dices que la fruta no es buena... puede que nadie plantara eso ahí y hayan salido de semilla
     
  8. YOWI

    YOWI

    Mensajes:
    3.041
    Ubicación:
    CÁDIZ
    Ubicación:
    ESPAÑA
    El acodo aéreo sería lo suyo.
     
  9. Correo Volver

    Correo Volver

    Mensajes:
    11.833
    Ubicación:
    Costa oriental del Cantábrico
    ¡Vaya caso! Una tragedia. Especialmente porque todas las opciones son malas.
     
  10. Isidro

    Isidro Amo la biodiversidad

    Mensajes:
    61.563
    Ubicación:
    Zaragoza - zona 8b
    Eso estaba clarísimo inmediatamente despues de ver la foto. Por supuesto que han salido solas ahí, al fin y al cabo es una plaga tremendamente invasiva.

    Sacarlas (bueno, sacarla, pues es un solo árbol) con vida significa desmantelar toda la terraza (y el muro de destrás), y usar una excavadora (a mano es absolutamente imposible tanto cavar a la profundudad y distancia necesaria como simplemente mover el cepellón de terra, más grande que un monovolumen, imprescindible para que sobrevivan). Y luego pretender meterlas en macetas que les vienen claramente pequeñas, ya demás cortar en dos la parte más baja del tronco (lo cual es matar ambas mitades casi seguro). Vamos, no lo veo viable por ningún lado, a menos que quieras gastarte una millonada en mano de obra y maquinaria (con ese dinero te puedes comprar al menos veinte moreras de ese tamaño).
     
  11. D.E.L

    D.E.L "Deixa que as plantas medren contigo"

    Mensajes:
    9.966
    Ubicación:
    Lourinhã, Distrito de Lisboa, Portugal.
    Haz esquejes y no te molestes, eso tiene tirando a 0 opciones de funcionar.
     
  12. Amadeu

    Amadeu

    Mensajes:
    4.515
    Ubicación:
    Lleida, Cataluña, España.
    Totalmente de acuerdo con Isidro y DEL. Esos árboles solo se podrían sacar de ahí con una excavadora y desmantelando media terraza. La única solución que tienes es cortarlos por la base con una motosierra. En el mismo momento del corte te recomiendo que untes la herida del tocón con un pincel con herbicida puro concentrado. Así los vasos conductores de savia del árbol trasladan el herbicida a la raíz y la matan, porque si no el tocón te rebrotará año tras año.

    Repite el untado de la herida del tocón con herbicida cuatro o cinco veces en las siguientes dos horas tras la tala, así te aseguras bien de matar la raíz. El herbicida ha de usarse concentrado. Si lo compras líquido, directamente del bote. Si lo compras granulado, haz una dilución muy concentrada con mucho soluto y muy poca agua.

    Los árboles que salen espontáneamente en los jardines se han de arrancar siempre. Normalmente cada año salen cientos, bien de semillas que arrastra el viento o bien de semillas que salen con las deposiciones de los pájaros que las excretan después de comerse los frutos de árboles a veces muy lejanos de nuestro jardín.
    Si no arrancas los brotes de los árboles que salen espontáneamente, con el tiempo pasan cosas como esta.
     
  13. tio_pepe

    tio_pepe

    Mensajes:
    764
    Ubicación:
    España, Madrid, cuenca del Guadarrama. 640 metros sobre nivel del mar
    Hola, he aprendido mucho de todo lo que contáis, en verdad las moreras por esta zona son muy frecuentes y salen en cualquier jardín. El árbol voy a sacarlo con raíces y todo, sin retroexcavadora y cavando, a lo mejor me ayudo de algún cilindro hidráulico al final, alguna baldosa estoy levantando pero tampoco muchas, ya pondré fotos.
     
  14. Cira Jardineria

    Cira Jardineria Cira Jardineria

    Mensajes:
    2.312
    Ubicación:
    España
    Buenas tardes.

    Si las tienes que sacar si o si y te hace gracia intentar mantenerlas, pues hazlo ya que si no agarran no pierdes nada por intentarlo.
     
  15. Isidro

    Isidro Amo la biodiversidad

    Mensajes:
    61.563
    Ubicación:
    Zaragoza - zona 8b
    Bueno, retiro mis palabras de "absolutamente imposible". Más bien quería decir "que exige un esfuerzo tremendamente superior al resultado obtenido". Porque me refería a que el cepellón de tierra necesario para no matar el árbol al sacarlo, ha de ser muy grande. Si es pequeño, cortarás casi todas sus raíces y eso significa una muerte casi segura del árbol. Por lo tanto, se ha de cavar a mucha profundidad y si lo vas a hacer a mano te va a costar mucho. Pero si tienes la fuerza de voluntad necesaria para emprender esa labor, pues adelante! :smile: