Aeonium urbicum.

Tema en 'Aeonium' comenzado por Carlithops, 18/8/18.

  1. Carlithops

    Carlithops

    Mensajes:
    2.788
    Ubicación:
    Lleida
    Hola compañeros.
    Tengo un Aeonium urbicum con problemas.
    Me lo regaló la señora del hospedaje donde estuve en Tenerife.
    Fue sacado del tejado de su casa durante el proceso de limpieza del tejado.
    Me dijeron que podía coger todos los que quisiera, pero yo sólo cogí dos de los más pequeños (pero sanos) que encontré, para poderlos meter en la maleta sin problemas.

    Os pongo una foto del otro ejemplar (todavía vivo) para que os hagáis una idea de la especie de aeonium y el aspecto que tenía.

    [​IMG]

    Éste lo he transplantado recientemente y he puesto un poco más de materia orgánica y perlita, para evitar que muera como el anterior. Y le ha ido muy bién
    Aquí se ve la tierra más oscura porque hice la foto poco después de regar.

    Roseta entera. Preciosa.
    [​IMG]

    Detalle central de la roseta
    [​IMG]

    Detalle del borde de una hoja. Dentada y con el margen rojo.
    [​IMG]


    --------------------------------------------
    DETALLES DEL ENFERMO
    --------------------------------------------
    El ejemplar afectado estaba igual de hermoso, tenía 1 metro de altura y prosperaba perfectamente.
    Después de 5 años creciendo sin parar, el verano pasado comenzó a debilitarse y comenzó a sacar raices aéreas por la parte superior del tallo.

    [​IMG]

    Su aspecto era cada vez más débil.
    Tenía que regarlo con mucha frecuencia porque si no, se le arrugaban las hojas.
    Cuando lo regaba, volvían a ponerse tersas y verdes, pero duraba poco.

    Tenía la sensación de que la planta estaba pidiendo ayuda... y comencé a plantearme un transplante, y cambiarle la tierra para ponerle un poco más de orgánica.
    En éstos momentos tenía aproximadamente un 75% de arena volcánica negra.

    Al poco de suceder ésto, tuve el accidente de tráfico...
    Y cuando volví a casa, la planta estaba ya echada a perder.

    -----------------------------------------------------------------------
    Éste es el estado se encontraba la parte superior del tallo.
    Del que corté el tallo de la izquierda para salvarlo.

    [​IMG]


    Detalle del esqueje cuando lo corté.
    Podéis ver que tanto las hojas como el tallo estaban bién encogidos. 22 de Julio de 2018
    [​IMG]

    Aquí se ve el tallo un poco mojado porque ya lo había puesto en agua, a ver si lo resucito.

    Desde el día 22 de Julio lo he puesto en agua todo el día y lo saco por la noche para que se seque un poco el tallo y no le pille hongos.
    Al día siguiente lo vuelvo a poner en agua limpia.


    Imagen del 4 de Agosto, donde se aprecia un notable cambio de aspecto del esqueje.
    [​IMG]

    No parece el mismo, verdad ?
    El tallo se ha hinchado que da gusto, y las hojas se han estirado y han recuperado un poco de color verde.

    [​IMG]

    Aquí se puede ver un detalle de una de las yemas del tallo que se ha resquebrajado, y donde se intuye que por ahí va a salir una raiz.

    [​IMG]


    Pues bién, ahora creo que es el momento de plantar, porque no me atrevo a tenerlo ya más días en agua.
    .
     
  2. Gasteriana

    Gasteriana

    Mensajes:
    13.808
    Ubicación:
    al sol en mi balcón (Tarragona)
    Me tenéis que explicar eso de poner los tallos en agua para que salgan raíces. ¿Hay que sacarlos entonces por la noche? :interrogacion::interrogacion: Me habían dicho que al no tener sustrato no cogían hongos al estar solo en agua.
     
  3. Rois

    Rois

    Mensajes:
    7.787
    Ubicación:
    Alicante (España)
    Veo un sustrato muy orgánico. :smile:
     
  4. Noooooooo!! No pongas el esqueje en agua!!! Mi Arboreum variegado murió por eso :cry:.
    Yo lo pondría a la sombra sin sustrato y pulveriza agua muy de vez en cuando, como habíamos comentado antes.
    En cuanto al sustrato, yo los tengo en orgánico 100% y van de maravilla, eso sí , con buen drenaje.
     
  5. Rois

    Rois

    Mensajes:
    7.787
    Ubicación:
    Alicante (España)
    Teniendo en cuenta que hay Aeoniums que crecen en tejados,no creo que fuera por falta de tierra. A todo esto, he decir que he matado unos cuantos, :icon_redface: pero yo creo que por regar demasiado en verano, cuando están en reposo. :smile:

    Edito para poner enlace.
    http://www.floradecanarias.com/imagenes/aeonium_urbicum.jpg
     
  6. Carlithops

    Carlithops

    Mensajes:
    2.788
    Ubicación:
    Lleida
    Pues yo si no hubiera regado en verano se me hubiera muerto ya el primer año.
    Tendrías que ver cómo se secan las hojas cuando dejas de regar...
    Aquí en Lleida en verano tenemos humedades por debajo del 25% y temperaturas que rondan entre los 40-45ºC en mi balcón. Vamos, un horno.
    Y en una maceta tan pequeña, un Aeonium no aguantaría.

    Es cierto que en Canarias crecen en los tejados. De hecho, como decía, éste salió de un tejado.
    Pero es que no tiene nada que ver la humedad relativa de la isla de Tenerife con la de Lleida. En la cara norte los Bejeques estaban incluso permanentemente mojados, verdes y hermosos y no tenían ningún problema.
    En la cara sur, incluso los que crecían en el suelo mostraban síntomas de tener graves problemas por falta de agua. Y es que todo Tenerife es tierra volcánica... y las plantas sufren.
    Podéis ver éste post, de un "Bosque de Bejeques" en la cara sur de Tenerife, cerca de Granadilla de Abona.
    http://foro.infojardin.com/threads/aeonium-sp-identificacion-2015-3.33651/

    El mío fue sacado del tejado de la casa del propietario del hospedaje.
    Estaban limpiando el tejado cuando nosotros fuimos y me dijeron que podía coger todos los que quisiera. Yo me cogí dos de los más pequeños (pero sanos) que encontré, para poderlos meter en la maleta sin problemas.
     
  7. Carlithops

    Carlithops

    Mensajes:
    2.788
    Ubicación:
    Lleida
    Pues la verdad, Zhelia, ni me lo planteé.
    Estaba tan moribundo que pensé que debía actuar sin seguir los protocolos.
    De hecho, yo estoy vivo porque hace 9 meses un médico (a quien debo la vida) decidió saltarse los protocolos para salvarme.

    Volviendo al tema:
    El día 22 de Julio, en plena ola de calor del "Far West" catalán... y viendo que no servía de nada regar en la base y tampoco pulverizar el tallo de la planta, decidí cortar por lo sano.
    Tomé el esqueje y comencé a reducir tallo seco hasta encontrar la parte verde.
    Luego puse inmediatamente la parte verde en el agua, para que el bejeque pudiera comenzar a absorber agua.
    Tras 24 horas, ya se notaban los primeros cambios en positivo.

    Después de 3 semanas (casi 4) el aspecto del esqueje de bejeque ha mejorado tanto que pienso que es el momento de plantar.
    Además, la herida del tallo ha cicatrizado, con lo que pienso que meterlo en el agua tampoco servirá de mucho.

    He pensado que lo mejor será mojarlo en hormonas de enraizamiento y dejarlo encima del substrato para ver si así se le estimulan las raices.
     
  8. Rois

    Rois

    Mensajes:
    7.787
    Ubicación:
    Alicante (España)
    No digo que no haya que regar, sino regar lo justo, y yo suelo pasarme. Aquí en verano tenemos mucha humedad, así que quizás con un poco sea suficiente. Añado, que siempre se me han muerto en verano. Yo ya tiré la toalla.:(
     
  9. Carlithops

    Carlithops

    Mensajes:
    2.788
    Ubicación:
    Lleida
    Hola Stapelia.
    Hay muchas plantas que si las pones en agua, sacan raices.
    Por ejemplo, las verbenas, los claveles, los Ficus benjamina, etc...
    Lo he visto cientos de veces en otras plantas... y aunque no sabía si los Aeonium podían también reaccionar adecuadamente, fue una medida de emergencia.
    La verdad es que viendo cómo estaba el Bejeque, yo estaba verdaderamente asustado.
    Y no voy a volver a Canarias para coger otro, la verdad, así que tenía que salvarlo como fuera.

    Lo de poner la planta en agua durante unas horas y luego volver a sacarla, es pura intuición.
    Al someter a la planta a momentos de agua y momentos de "sequía" provocas que la planta desee sacar raices desesperadamente.
    (Igual que las aves cuando entran en el nido y vuelven a salir sin alimentar los pollos, y lo hacen expresamente para provocar que los pollos salgan ya de una vez del nido para ir a buscar a la madre...)

    Como véis, he observado mucho la naturaleza y he aprendido mucho de ella. (por eso soy tan cabrón :11risotada: y dejo la planta sin agua toda la noche)

    Lo de sacarlos por la noche, es por pura intuición.
    La noche es el único momento "fresco" del día en Lleida, y pensé que era un buen momento para sacar el esqueje del agua y dejarlo al aire libre en la terraza.
    Pienso que la humedad ambiental y el fresco nocturno pueden ayudar a estimular a la planta, al mismo tiempo que evito que se reseque demasiado el tronco.

    Durante las horas de calor en agua pero dentro de casa, y por la noche lo sacaba a la intemperie, sin agua pero a la fresca.
    No se si es lo correcto ni si rompo el protocolo, porque nunca había tenido Aeoniums.
    Pero mi intuición (y experiencia con otras plantas) me decía que tenía que hacerlo así, y me ha funcionado.

    Es por precaución.
    No se si te has fijado que Zhelia me dice que " Noooooooo!! No pongas el esqueje en agua!!! "
    Pues por eso. Por precaución.

    Los bejeques sí soportan el mete-saca del agua.
    Pero ese proceso de mojar-secar impide las pudriciones y el desarrollo de hongos.
    Así es como lo hacemos con el riego de los cactus: dejar secar antes de volver a regar, para evitar hongos.
     
  10. Carlithops

    Carlithops

    Mensajes:
    2.788
    Ubicación:
    Lleida
    Pues bién, hasta ahora, la historia parece muy bonita.
    Pero todavía no ha terminado.

    Ahora tengo que conseguir que de esas yemas resquebrajadas y entre-abiertas, salgan raices de una puñetera vez.
    Y creo que lo de las hormonas será definitivo.
    Espero no equivocarme, que después de lo que ha costado resucitarlo...
     
  11. Rois

    Rois

    Mensajes:
    7.787
    Ubicación:
    Alicante (España)
    Hace años, me mandaron unos esquejes a mediados de agosto. Las rosetas venían totalmente cerradas, y los planté tal cual. No los regué, solo pulverizada el sustrato. Llegó mediados de septiembre, y empezaron a abrirse por arte de magia. Y es que las noches eran más frescas. Solo tienes que conseguir, que sigan vivos para cuando bajen las temperaturas.:smile:
     
  12. Los protocolos no sirven a la hora de tener plantas, mi hermana tiene los cactus en sustrato universal y están divinos , yo les pongo el sustrato tipo hábitat natural y no crecen... :O_o:...pero no sé me mueren. ..
    En fin. ..mi esqueje lo puse en agua porque vino muy deshidratado , se hinchó. ..lo planté y en una semana estaba fofo y perdió todas las hojas . ..lo saqué, lo sequé durante una semana y lo volví a plantar, empezó a brotar otra vez y se lo comieron los caracoles ....lo dejé más alto ...volvió a brotar y hace un mes lo encontré vacío por dentro..... Y por supuesto. ..kaputt. ..:94congelado:
    Doy por hecho que el error fue meterlo en agua un par de días antes de plantarlo, puesto que lo del tronco vacío por dentro o son hongos o las raíces murieron pese a haberlo secado la segunda vez .
    Y observando la naturaleza como dices ...he visto que los Aeonium al igual que las Crassulas o Sedums no necesitan estar a remojo para hacer raíces.
    Bueno , la experiencia hace maestros y según el clima, las experiencias varían...
    Aunque yo lo dejaría fuera del sustrato ahora que está hidratado y que haga camino él solo.
    Las hormonas las utilizo para unos cultivares de Haworthias que me vinieron de otra "sarten " y en cuanto respiraron el aire húmedo de aquí empezaron a perder hojas y raíces.... Así que como son más delicadas que los Aeonium y se deshidratan en ná ...tuve que recurrir a las hormonas ....:Unsure:
     
  13. Rois

    Rois

    Mensajes:
    7.787
    Ubicación:
    Alicante (España)
    Hay muchos aficionados, que para estimular el crecimiento de raices, ponen agua en un plato, bajo la maceta. De manera que la planta sienta la humedad, y vaya en su busca. Nunca lo he probado por falta de paciencia, soy más de darle al pulverizador. :smile:
     
  14. Carlithops

    Carlithops

    Mensajes:
    2.788
    Ubicación:
    Lleida
    Una pregunta.
    El otro día estuve leyendo un artículo de ingeniería agrónoma que hablaba de la reproducción mediante esquejes... y comentaba que si los esquejes se plantan verticales la fuerza se centra en el ápice terminal y eso dificulta la producción de raices, mientras que si se ponen inclinados, mejora mucho el enraizamiento. (Parece que las plantas deben tener un nivel para saber si están derechas o tumbadas).
    Pero claro, el artículo hablaba de árboles frutales.

    Yo ahora yo me pregunto:
    ¿En los Aeoniums, el enraizamiento mejorará si lo dejo tumbado encima del substrato, en vez de plantarlo vertical ?
     
  15. Rois

    Rois

    Mensajes:
    7.787
    Ubicación:
    Alicante (España)
    Eso lo he visto hace unos días, con esquejes de tallo de philodendron. Pero no me he atrevido a experimentar. :-?