Agapanthus: División de mata antigua de agapanto

Tema en 'Varias especies de bulbosas' comenzado por Inés Vigo, 15/1/19.

  1. Inés Vigo

    Inés Vigo

    Mensajes:
    370
    Ubicación:
    Vigo
    ¡Hola a todos!
    En la casa que compramos hay dos matas de agapanto. Una de ellas, la más grande, ya ha "engullido" un rosal y se acercaba mucho al cierre, amenazando con engullirlo también, por lo que me decidí a dividirla (o más bien mutilarla jajaja).
    Una vez que corté las hojas y empecé a quitar rizomas e hijuelos de los bordes, me llevé la sorpresa de que hay hasta 6 capas de rizomas sobre el suelo, apiladas unas encima de otras. No sé muy bien cómo hacen para alimentarse así (los de arriba nacen más altos que mis rodillas), pero ahí están, con las raíces sobre otra capa de rizomas.
    Esta es la mata en cuestión:
    [​IMG]
    Y aquí el rosal ya casi liberado:
    [​IMG]

    Lo único que hice fue cortar el borde de la mata, dejando el círculo casi en un semicírculo, pero me pregunto si debería ir eliminando capas de rizomas. Si sigue creciendo a lo alto va a ser una palmera :roll:
    La otra mata, más pequeña, debe de tener "solo" 2 o 3 capas de rizomas, así que no la puedo descuidar.
    ¿Alguien tiene experiencias parecidas?
     
  2. Hola

    El Agapando no tiene bulbo como otras especies de su familia. Al crecer forma un tallo mas rígido y a veces se ramifica de allí, de tal manera que tras muchísimos años tenemos algo como tu caso que parecen un bosque denso de palmera miniatura.

    yo hace tiempo tuve que dividir agapantos muy viejos como los tuyos pero eran en maceta, simplemente puse boca abajo la maceta, salió el cepellón y sacudí el sustrato. me di cuenta que algunos agarrando dan raíces aéreas y entonces recorté trozos de tallo cuidando que les quedara a cada uno algunas raíces.

    Tú lo estas haciendo muy bien pues es en estos meses cuando es preferible el hacer la división. Yo hubiera iniciado a escarbar desde los bordos de la "colonia" de agapandos y con cuidado retirar cada tallo usando navaja, y cuidando que a cada tallo le queden raíces y hojas. Puedes seguir este consejo con el resto de planta que te queda. Las raíces pueden llegar a ser muy profundas trata de salvar la mayor cantidad de raíces que puedas de cada tallo. Es una tarea que requiere paciencia, calma y tiempo.

    Luego los puedes en un sitio a la sombra y con papel periódico para que la herida se seque. mas o menos unos 4 o 5 días ya luego de eso se pueden plantar. así evitas que caiga alguna infección en la herida.

    Saludos y suerte Inés
     
  3. Inés Vigo

    Inés Vigo

    Mensajes:
    370
    Ubicación:
    Vigo
    Hola, Ardan
    ¡Muchas gracias por los consejos! Parece que no lo hice tan mal después de todo :smile: De los bordes corté un montón de hijos, aunque mi prioridad en este caso es sobre todo reducir el diámetro de la mata.
    Voy a probar a retirar una parte de la capa superior a ver qué pasa. Si vuelven a brotar ya sé que puedo reducir la altura del pastel sin miedo. Si no, tengo los hijos :eyey:
    ¡Un saludo!