PLANTA DEL DIA Agapanto [Agapanthus africanus (L.) Hoffmanns.] Foto de: http://lasplantasdemijardin.blogspot.com.ar/2012/07/agapanto-flor-del-amor-lirio-africano.html Foto propia Familia: Amarilidáceas Origen: Sudáfrica Características: Planta rizomatosa, perenne, desprovista de tallo. Hojas: Planas, linear-oblongas, de 40 a 60 cm. de largo, verde oscuro, arrosetadas en gran número. Flores: De 5 cm. de largo, azules o blancas, agrupadas en umbelas de 20-30 flores, actinomorfas y hermafroditas. Época de floración: Fines de primavera y verano. Destino: Ornamental, medicina tradicional. Adaptación: Buena, rustica, de fácil cultivo. Suelos: Profundo y fértil. Sustrato con resaca de río. Luminosidad: Plena con luz solar directa o a media sombra. Resistencia al frío: Escasa, requiere protección en invierno. Humedad del ambiente: Tolera atmósfera seca. Riego: Cada 4-5 días en verano. Cada 15 días en invierno. Abonos: 20-50 gr. de harina de huesos en primavera y otoño. Causas parasitarias: Resistente. Propagación: División de mata en otoño. Cuidados: Protección contra heladas intensas. Renovación del suelo cada 3-4 años. Usos: Medicinal: El Agapanto es considerado tanto como una planta medicinal con poderes mágicos, como también la planta de la fertilidad y el embarazo. Las mujeres de la tribu Xhosa, utilizan las raíces para hacer una medicina prenatal, y con ellas también hacen collares que usan como amuleto para traer al mundo bebés sanos y fuertes. Los Zulúes usan el Agapanto para tratar enfermedades del corazón, parálisis, tos, resfríos, dolores de pecho y contracturas. También las utilizan durante el embarazo para asegurar el nacimiento de niños sanos, o para inducir el parto. La fundadora del Margaret Roberts Herbal Center, en Sudáfrica, aconseja a los caminantes a poner hojas en sus calzados para aliviar los pies cansados, envolviendo los pies en estas hojas por media hora. Se dice que atándolas alrededor de las muñecas ayudan a bajar la fiebre. El Agapanto contiene variedad de saponinos y sapogeninos que generalmente tienen efecto antiinflamatorio, antitusivo e inmunorregulador. Sin embargo, el consumo del agapanto es tóxico para los seres humanos. Foto de: http://lasplantasdemijardin.blogspot.com.ar/2012/07/agapanto-flor-del-amor-lirio-africano.html Foto de: http://www.sertox.com.ar/modules.php?name=Content&pa=showpage&pid=878 Las imágenes son de la red