Hola. Hoy me he encontrado mi Tillandsia aeranthos, que tenía el tamaño de un balón de futbol, partida en tres trozos. Estaba atada con un alambre a un tronco de un árbol vivo y no se los años que tendrá ya, y esta mañana se habia separado en tres partes casi iguales y dos de ellas en el suelo. Les he puesto un alambre a las otras dos y las he colgado, pero me gustaria saber si se pueden agarrar a un tronco como hacen las bromelias y las orquídeas epífitas, y no tenerlas con un alambre. Gracias.
Yo tengo una Tillandsia en una maceta llena de musgo. Y le puse una púa de éstas en forma de U de las que las mujeres se ponen en los moños del pelo. La usé para sujetr la tilandsia lo más cerca posible del substrato. Y con el tiempo, sacó raices y éstas se han introducido en el substrato. De modo que eso que dicen algunos, que las Tillandsias no tienen raices, no es verdad.
Eso es básicamente lo que quisiera: que sacase raíces y se pudiera pegar a un tronco, como una orquídea o una bromelia. Es que supongo que de alguna forma se deben sujetar en la naturaleza ¿O todas nacen sobre un alambre atado a cualquier cosa? Esta mañana he ido a un par de viveros a ver como las tienen y o están sueltas sobre bandejas, apiladas en tarros de cristal como los chicles de bola cuando era pequeño, o las ponen en unos soportes feos con ganas. También he visto alguna atada con hilo de pescar a una rama o a un trozo de corteza de corcho con algo de buena intención y algunas pegadas a troncos, piedras y maderas con pegamento termofusible, lo que me parece una aberración y que habia producido quemaduras en la base de todas ellas. Intentaré enraizar uno de los fragmentos a ver si después se puede quedar puesto en un soporte más natural.
No. En la Naturaleza se agarran con raices. No conozco ninguna planta que tenga otra forma de agarrarse al substrato que no sea mediante raices, a parte de las que son trepadoras como las convolvuláceas, que retuercen sus tallos alrededor de otra planta que les hace de tutor y eso les permite trepar y buscar la luz en las partes superiores del bosque o de la vegetación que les rodea, pero siempre manteniendo una parte del tallo (normalmente inferior), sujeta al suelo mediante raices. Incluso las plantas como la "hiedra", que tienen unas pseudo-raices que hacen una función como de "ventosa", si las miras bien al microsciopio verás que en realidad son raices reales, que permiten que si plantas esa ramita en un substrato, genera raices y de allí sale una nueva planta. Otra cosa es que una planta como la Tillandsia, sea capaz de vivir y desarrollarse en el aire sin raices, y que con tan sólo la humedad del aire, pueda tener un desarrollo más o menos digno. Pero yo, personalmente, desde el primer momento quise darles a esas plantas la oportunidad de fijarse al substrato por sus propias raices. Y para facilitarles la tarea, lo hice como te dije. Con una horquilla de esas que son para el pelo, clavas la horquilla en el substrato, sosteniendo entre sus púas un tallo de Tillandsia. Y si entonces vas mojando el substrato y la planta de vez en cuando, con un spray pulverizador, a las pocas semanas verás que aparecen raices que se clavan en el suelo. Yo puse un poco de musgo en la superficie del substrato para facilitar esa función y para hacer que todo el proceso sea lo más natural posible o lo más parecido a lo que sucedería en su hábitat. ---
Las tillandsias SI tienen raices. La diferencia con otras plantas es que sólo las utilizan para sujetarse, no para alimentarse. Yo las sujeto a un corcho con hilo de plástico transparente, del de hacer pulseras. Y la mayoría acaba agarrándose al corcho a través de las raíces.